Ante el cercano Congreso Teología -- Prof. Dr. Margit Eckholt

0
47

Adital

CCT – Brasil
Congreso Continental de Teología
El Concilio Vaticano II ha sido llamado un «Nuevo Pentecostés?? para la Iglesia católica, y necesitamos hoy el «aggiornamiento?? y la memoria viva de ese «Nuevo Pentecostés??:
El «aggiornamiento?? del Concilio se realiza ante todo mediante la Constitución Pastoral «Gaudium et Spes??, al compenetrarse con la situación de la humanidad actual, la Iglesia se convierte en una instancia presente en el «hoy??.

En consecuencia de su re-descubrimiento de la esencial estructura encarnatoria de la fe descubre la presencia divina en la lucha de los humanos, hombres y mujeres, por desarrollar su humanidad. Esto se condensa en leer los «signos del tiempo?? y nos desafía: la paz que está en peligro, el desequilibrio norte-sur, los problemas de pobreza cada vez más agudos, el diálogo, necesario pero también desafiante, con las demás iglesias cristianas y las otras religiones, y también en la cuestión femenina.

La Iglesia define su nueva identidad como Iglesia en el Mundo oponiéndose con la fuerza del Evangelio a todo aquello que signifique desamor, muerte y lesa humanidad.

La recepción de ese «aggiornamento?? se hizo sobre todo en la Iglesia y la Teología en América Latina: las Conferencias Generales del CELAM, a partir de Medellín, el nacimiento de las Teologías de la Liberación, una Iglesia que tomó en serio la «opción por los pobres??, también inscripta en la constitución «Lumen Gentium?? del Concilio.

La Iglesia católica se descubrió, según el análisis del gran teólogo alemán Karl Rahner, como «Iglesia en el mundo??, verdadera «Iglesia mundial??. Aún hoy la Iglesia está en proceso de ese descubrimiento, y por eso hace falta la memoria viva de los caminos hechos en América Latina: el tema del Congreso de Unisinos no solamente toca a las Iglesias latinoamericanas, sino también a la Iglesia alemana.

Hace faltar desarrollar en común lo que significa hoy en día ser Iglesia «encarnada?? en el mundo, signo de reconciliación y respeto al otro, lo que significa ser cristiano, ser cristiana, en un mundo fragmentado, pluricultural, donde están en diálogo, pero donde también se confrontan las diferentes religiones.

La auditora del Concilio, hermana Mary Luke Tobin, ha escrito: «?? the council was a door opened wide ? too wide to be closed.´ Renewal has no end. If it is to continue to be life-giving, it must go on and on.?? Eso también es mi deseo para nuestro tiempo: un análisis fundado de los textos y impulsos nuevos del Concilio Vaticano II, lo que va a ayudar a dejar abiertas las puertas de la Iglesia, en su servicio al Evangelio y a la humanidad y toda la creación.

La Iglesia ganará reconocimiento en una sociedad global, muy fragmentada y polarizada, si abre fronteras, si construye puentes, si está comprometida en la lucha por la dignidad de los hombres y mujeres, por la paz, el cuidado de toda la creación.

Nuevo Pentecostés significa no perder la esperanza que el Espíritu y la Sabiduría de Dios van a acompañar la Iglesia también hoy , y conducirla hacia lo «Nuevo» que nos falta para ser verdaderamente testigos del Reino de Dios en nuestra actualidad.

[(*) Prof. Dr. Margit Eckholt. Universität Osnabrück. Institut für katholische Theologie.
Profesora de Dogmática y Teología Fundamental en el Instituto de Teología Católica de la Universidad de Osnabrück. Estudios de Teología Católica, Filosofía y Lenguas Romanas; doctorado y habilitación en Teología Católica (Dogmática) en la Universidad de Tübingen; Presidenta del ICALA (Intercambio cultural latinoamericano-alemán); Presidenta de la Comisión Teológica de KDFB (Katholischer Deutscher Frauenbund, Federación Alemana de Mujeres Católicas); Vicepresidenta de AGENDA ? Forum katholischer Theologinnen e.V. (Foro de Teólogas Católicas). Diversas publicaciones (todas en alemán)]