Amnistía Internacional calificó de ?escandalosos?? los ?cargos contra Garzón?? por su investigación de los crímenes de la guerra civil y del franquismo. El secretario general interino de la organización, Claudio Cordone, se refirió al magistrado español durante la presentación del informe anual que evalúa el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, y aseguró que en este proceso, el juez «aplicó básicamente la ley internacional y el principio internacional que dice que las personas sospechosas de crímenes internacionales como las desapariciones deben ser llevadas ante la justicia donde sean encontradas».
«Las desapariciones son crímenes que no prescriben hasta que se encuentra el cuerpo o hasta que aparece la persona desaparecida. Es un crimen al que ni siquiera puede aplicarse una amnistía. [Garzón] ha estado aplicado correctamente los principios internacionales y está siendo castigado por ello», alertó Cordone durante la presentación del mencionado informe sobre derechos humanos.
«Episodio muy triste»
En su opinión, el proceso abierto contra el magistrado, actualmente suspendido de sus labores en la Audiencia Nacional, ?es un episodio muy triste?? que Amnistía Internacional (AI) espera ?que se corrija pronto??, porque el juez ?ha estado haciendo lo correcto??. ?España debería, al margen de la fecha de la comisión de los delitos [de la dictadura], llevar a los ejecutores ante la Justicia. [Las autoridades deberían tomar todas las mediad para revelar la verdad sobre los miles de desapariciones forzosas, las ejecuciones extrajudiciales y las torturas cometidas durante la era de Franco??, subrayó.
«Inquietud» en América Latina
Por su parte, la directora del Programa para las Américas de AI, Susan Lee, recordó que Garzón es ?una figura muy respetada y apreciada en América Latina??, por lo que ?hay mucha inquietud por su situación y mucho apoyo para su persona??. En declaraciones a la Agencia Efe, Lee destacó que ?sin duda, el papel que ha desempeñado el magistrado Garzón en América Latina y en otras regiones del mundo ha sido fundamental en cuanto a establecer el principio de la justicia internacional que supuso el inicio de la ruptura del muro de impunidad total que había en la región con respecto a los abusos cometidos??.
«Lamentable e insólito»
En su opinión, ?es lamentable e insólito?? que el magistrado haya sido suspendido ?a raíz precisamente de abrir una investigación sobre los desaparecidos en España después de haber hecho investigaciones de esta naturaleza en otros países??. ?Es irónico que después de haber jugado un papel tan importante para lograr que se acepte la necesidad de que haya justicia, reparación y verdad, afronte esta situación??, lamentó.
Apoyos anteriores
La organización ya se pronunció a favor de Garzón el pasado mes de marzo, cuando aseguró que la investigación sobre si Garzón violó o no la Ley de Amnistía de 1977 con su investigación era ?irrelevante??, dado que dicha norma ?vulnera el derecho internacional?? que fija que los crímenes contra la humanidad no están sujetos a amnistías. En aquel momento, AI pidió a España que se concentrara en hacer justicias a las familias de los centenares de miles de desaparecidos durante el franquismo.
España sigue sin el delito de desaparicón forzosa
En su actual informe sobre los derechos humanos en España, la ONG lamentó que el país no haya incluido en la reforma del Código Penal el delito de desaparición forzada y que haya limitado la aplicación de la jurisdicción universal a los casos en los que las víctimas eran españolas. El director de la organización en España, Esteban Beltrán, lamentó que nuestro país ha perdido el ?liderazgo mundial en el ámbito de los derechos humanos?? porque ?no se ha avanzado prácticamente nada?? en asuntos como la exhumación de las fosas comunes.