InicioRevista de prensatemas socialesAmasando la utopía...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Amasando la utopía… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

LA REVOLUCIÓN PERMANENTE…
Una década de luchas, desalojos violentos, interminables manifestaciones en las calles y frente al Congreso, y días completos de trabajo para pagar deudas ajenas…
Las empresas recuperados argentinas superaron muchos obstáculos desde el derrumbe económico del 2001, pero ahora enfrentan el mayor de los desafíos: sobrevivir a la tormenta financiera mundial…

“La crisis económica empezó temprano para nosotros; el año pasado con el paro del campo” explica a Brecha Santo Tapia mientras vigila el portón de entrada de la fábrica embanderado con un pasacalle que dice: “No pasarán”. Normalmente debería estar trabajando en las maquinas, pero hace una semana que las cosas se volvieron a poner difíciles para los 60 trabajadores de IMPA, la metalúrgica que cuestionó por primera vez en Argentina el valor máximo del capitalismo, la propiedad privada. El Juez que llevó su caso desde la toma (de los trabajadores) en 1998, Víctor Hugo Vitali, decidió desconocer la ley de expropiación aprobado en diciembre pasado por la legislatura porteña.

“De un día para el otro vuelven a amenazarnos con la quiebra. Nos quieren sacar para vender el edificio y dividirse los dólares entre ellos” se quejó tapia…Los trabajadores de IMPA, como los de los otras 184 recuperadas que existen actualmente en el país, viven en un limbo judicial la gran mayoría consiguió su ley de expropiación desde el derrumbe del 2001, pero el Estado aún no pago ni un peso…

…Desde que se sumo a la toma de IMPA, Murúa, un veterano militante peronista de la UEA (Unión de Estudiantes Secundarios) primero y luego del UOM, el sindicato de los metalúrgicos, peleó para que la experiencia de lucha de la fábrica no muriera dentro de sus cuatro paredes. Hoy, en el edificio de la metalúrgica funciona un bachillerato con 150 alumnos y 64 profesores, y un centro cultural, en donde cerca de 40 personas organizan desde ferias del libro hasta noches de tango y folclore para todo el barrio. “Y ya estamos planeando una universidad popular” adelanto Murúa.

Hace casi cinco años consiguieron que el Estado nacional les reconociera el titulo de bachiller y con esa matricula ya abrieron escuelas secundarias en otras cuatro fabricas recuperadas en Capital y Gran Buenos Aires. En general los que van a estudiar son hijos de los trabajadores y jóvenes del barrio que no pudieron terminar secundaria. Aprenden matemáticas, biología, pero ante todo historia, una historia un poco distinta a la que se imparte en los colegios tradicionales.

Todos trabajan a pulmón. Los profesores lo hacen gratis- a pesar de que el Estados debería subvencionarlos-y las clases se dan a la tarde para ahorrar energía. Las frases de Martí y Galeano escritas en las paredes mantienen vivo el espíritu de lucha y resistencia y, de paso ayudan a tapar las grietas y la pintura descascarada.- (Fragmento del artículo publicado el 26 de septiembre de 2009, en el Semanario uruguayo Brecha, titulado La Revolución permanente, de la periodista María Laura Carpineta, en la página 33 de dicho semanario)

————————————————
AMASANDO LA UTOPIA…

«La Historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será» Eduardo Galeano

Montevideo, 26 de septiembre de 2009 – Gabriel Sánchez

Los grandes cambios en la historia muy a menudo comenzaron con la huella heroica de la lucha muchas veces ignorada y ninguneada de un grupo de seres humanos dispuestos a desafiar los comportamientos sistémicos imperantes, que devinieron en un proceso que iluminaron el futuro, este caminar de trabajadores que intentando sobrevivir, deben luchar contra un sistema inicuo que privilegia el dinero más que la vida humana, en donde se desaloja a balazos y a golpes a los obreros, por defender sus derechos, en donde la propiedad privada y el lucro se enseñorean de la miseria de muchos…

Estos luchadores de la vida, que intentan vivir de su trabajo con dignidad, están pariendo en medio del fragor cotidiano de ese itinerario de vida y de oposición al sistema, una forma nueva, de justicia, que quiere hoy desplegarse en toda la humanidad…

La creatividad solidaria de los trabajadores, hace posible lo imposible, incluso producir sin capital, incluso competir contra las grandes empresas, sin más riqueza que sus manos y su corazón, tal vez, porque eso es lo que hace falta para crear un sistema distinto y desde allí desde el corazón de las luchas de los pueblos es desde donde saldrán las grandes columnas de un socialismo nuevo (como se dice ahora del Siglo XXI)

Pero están los enemigos de siempre, que intenta ahogar toda iniciativa popular, extrañamente los jueces y algunos políticos siempre han sido los ejecutores del capital, que ha cooptado las leyes, el Estado y a la justicia…Esta lucha tiene dimensiones de génesis histórica, en buscas de las repuestas que necesitamos hacía el futuro…

Comprometidos con la lucha de gente sencilla, solidaria y soñadora, capaz de construir día a día, en medio de la impotencia y la ausencia de poder, excepto el quienes se sientan movilizados a apoyarlos, a construir la utopía, que crece en esas fábricas, como siempre en el corazón de la clase obrera, desde donde se va fraguando el porvenir…

Es por eso que el pueblo Argentino y todo nosotros, debiéramos sentirnos más solidarios con esa experiencia, que quien sabe, tal vez termine siendo la realidad de muchos de nosotros, por eso a ese territorio liberado que son las fabricas “recuperadas” le entregamos nuestro corazón

Ante realidades de lucha que recorren las regiones del mundo, queremos aportar la idea de nuclear a todas esas luchas en un gran movimientos internacional, que nos haga a todos más fuertes…más lucidos, más solidarios…Cada lucha esta engendrando un pedacito del sueño que es el mundo nuevo, para que sea una realidad debemos unirnos todos…

Y salud entrañables trabajadores Argentinos de la 184 recuperadas, no aflojen, que necesitamos que ustedes sigan peleándole al sistema el espacio…para parir el mañana…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...

Noticias similares

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...