Algo más que sequía. CPS con Somalia -- José María García Mauriño, miembro de CPS

0
36

Somalia lo está pasando muy mal, con una hambruna terrible. Los medios de información nos aseguran que es debido a una sequía como nunca la habido desde hace 60 años. Es un hecho incontestable. Pero, creemos que hay algo más que sequía.

El colectivo de CRISTIANOS POR EL SOCIALISMO, atentos a los problemas del Tercer Mundo, nos hemos documentado, y se puede asegurar que aquí hay algo más que esa sequedad de la tierra que cubren amplias zonas africanas, sobre todo en lo que se ha llamado ?el cuerno de África??. Esta zona está conformada por los países de Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía. Es una de las regiones más pobres del mundo en términos de acceso a la alimentación.

La inestabilidad política es un factor común en toda la región puesto que hay intereses geoestratégicos por parte de las grandes potencias. Por otro lado, no hay que olvidar el árido clima que se da sobre todo en las llanuras de Somalia y Djibouti.

Según organizaciones internacionales, como es la FAO, debido a la falta de lluvias en Somalia, Kenia y Etiopia y las malas políticas que los gobiernos locales, hoy en día se vive la crisis alimentaria más grave del siglo XXI en el Cuerno de África. De los 100 millones de personas que viven en esta región, hoy más de 12 millones de personas sufren una grave crisis humanitaria debido a las graves hambrunas.

Pero no nos engañemos, la crisis alimentaria lleva meses afectando a muchos países africanos, y las causas no hay que buscarlas sólo en factores climáticos, o en la capacidad técnica de producción de alimentos, sino por algo más cercano. Se trata del colapso del sistema agroalimentario mundial fruto de la total mercantilización que ha sido alentada por los gobiernos de los países ricos, y que tiene como punta de lanza la dramática acumulación de poder de las corporaciones transnacionales en la alimentación. «Hasta 1970 África producía sus alimentos, hoy tiene que importar bastante más que el 25%».

Les quitan tres fuentes básicas de supervivencia:

1) Les quitan la pesca: La Unión Europea es la tercera potencia pesquera mundial y el Estado Español tiene un papel relevante. Hay que tener en cuenta que posee el 67% de la flota europea que faena en aguas extracomunitarias. Cada vez pescan más y más lejos.

2) Les quitan la tierra. EL 48% del territorio útil agrícola de la RD de Congo está en manos de inversionistas extranjeros. Expulsando campesinos/a y a su agricultura que son la única esperanza para lograr la soberanía alimentaria y asegurar el derecho a la alimentación. Estas acaparaciones de tierra en ocasiones se realizan meramente con fines especulativos.

3) Les quitan los alimentos: Más de 5 millones de hectáreas en Mozambique fueron cedidas a empresas nacionales y extranjeras para cultivar ?jatrofa?? para la producción de agrodiésel, lo que supera la Superficie Agraria ?til de Andalucía, tierras que ya no se dedican a producir alimentos.
Estos son algunos de los datos que hemos podido recopilar y contrastar a partir de la investigación realizada por ?Veterinarios sin fronteras??, en distintos países africanos.

Desde CRISTIANOS POR EL SOCIALISMO, consideramos que es fundamental ahondar en los motivos reales de esta crisis que seguirá empeorando a no ser que pongamos la Soberanía Alimentaria por delante de los intereses de las grandes Corporaciones Transnacionales.

Julio 2011