Enviado a la página web de Redes Cristianas
Signos de los tiempos ? Esperanza y resistencia
Llamada a un congreso 50 años después de la apertura del Vaticano II (1962-1965)
50 años después del Concilio Vaticano Segundo es el momento para salir de la rigidez eclesial. No vamos a esperar al clero y la jerarquía, sino que nosotros mismos nos vamos a poner en camino. Queremos poner en práctica nuestra responsabilidad en la sociedad, re-apropiarnos la herencia eclesial siendo una iglesia dispuesta a servir para que se pueda cumplir esta tarea.
Por eso convocamos a un encuentro grande en Octubre de 2012 y invitamos a todas las personas que quieren tomar en sus manos la promesa todavia no cumplida de la constitución pastoral ?Sobre la iglesia en el mundo actual??; como también buscar caminos alternativos y encontrarse con otras personas para caminar juntos.
?Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.?? ? así se dijo en 1965. ¿Que pasó con nuestra iglesia, qué pasó con nosotros que nos alejamos tanto de esta confesión de la Encarnación de Dios, de esta confesión de la responsabilidad para el mundo?
Después de un periodo breve de la primavera en la iglesia seguía una fase larga de estancamiento y reacción que perdura hasta hoy día. El sínodo de Wurtzburgo (1971-1975) fue la característica de la primavera en la iglesia alemana. Fue el intento único de una cooperación igual entre ?laicos??y ?clerigos?. Su confesión ?nuestra esperanza? apunta muy claro al mundo actual de aquella época: ?El Reino de Dios no es indiferente frente a los precios mundiales del comercio!?? ( (I.6.)
Dos elementos se fundieron claramente: La referencia al Reino de Dios remite a la disposición de construir una iglesia diferente, la referencia a los precios mundiales de comercio remite a la consciencia de cristianos/as para asumir responsabilidad social.
Fue la época de los resurgimientos:
?? la emancipación de las mujeres, la Teología Feminista y el deseo de una igualdad sin jerarquía,
?? la irrupción de la teología de liberación en la iglesia y la disposición de enfrentar la pobreza y desigualdad que existe también en Alemania,
?? la responsabilidad para la paz, la justicia y integración de la creación luchando contra las guerras, la militarización y la industria nuclear,
?? la disposición para pensar lo que ya no se había pensado más, la irrupción del Reino de Dios??
Con tristezas y angustias vemos,
?? que en estos 50 años el mundo fue sometido a la dictadura de la globalización neoliberal,
?? que las riquezas comunes son distribuidos cada vez más desigual a nivel global,
?? que un modelo de crecimiento fue impuesto que acepta el colapso de nuestro planeta,
?? que se interpretan guerras y intervenciones militares como intervenciones humanitarias y hasta políticas de desarrollo,
?? que millones de personas están huyendo, tentando de asegurar su vida y miles de ellos mueren en este éxodo en las fronteras del ?Occidente cristiano?? ? aunque haya suficiente para todos.
Con tristezas y angustias ? no por nosotros ? sino por aquellos que permanentemente encuentran su vida física amenazada ? vemos que el mundo se burla de las promesas de Dios, sin vergüenza.
Con tristeza vemos también cómo nuestra iglesia, el cristianismo real, se niega a enfrentar esta amenaza que viven los seres humanos y la creación de Dios. En vez de asumir esta responsabilidad se distanciaron cada vez más de los desafíos formulados por sí misma:
?? En vez de acoger lo que las mujeres y la Teología de Liberación ofreció, las autoridades se retiraron a su sistema del poder patriarcal,
?? en vez de apoyar a los esfuerzos de la Teología de Liberación, rechazó sus representantes más significativos, incluso arriesgando la vida de ellos,
?? en vez de entender las riquezas culturales como regalo de Dios, se concentró rígidamente en su herencia ?occidental??…
Los resurgimientos de un pueblo de Dios peregrinando esperanzador y abierto se convirtió en la ?fortaleza de Roma??, un aparato poderoso clerical y inmóvil. Ni siquiera los escándalos de abuso sexual pudieron provocar un cambio fundamental. A pesar de que muchos cristianos se fueron de las iglesias, no se percibe ninguna señal de conversión del aparato. Diálogo se confunde con indoctrinación, identidad progresista con sotanas cortadas a medida, construcción de comunidades con incremento de eficiencia a través de reformas administrativas??
Con gozos y esperanzas vemos también resurgimientos recientes.
Con mucha esperanza vemos en el mundo:
?? como en el África del Norte se levantan las personas en contra de regímenes autoritarios provocando la insurrección de pueblos enteros, que vuelven a ser sujetos de su propia historia reivindicando su derecho por democracia y dignidad,
?? al artista Ai Weiwei que reivindica en nombre de muchos un estado de derecho,
?? como los obispos Cappio y Kräutler juntos con sus comunidades en Brasil arriesgan su vida por los seres humanos y la naturaleza,
?? como el pueblo en Grecia, España y Portugal protesta contra la reducción de los servicios sociales y el aumento de la pobreza,
?? como cada vez más personas se toman el derecho de libre movilidad y traspasan las fronteras de la humanidad declaradas por Europa,
?? cómo la miseria enorme de las personas afectados por el catástrofe nuclear en Fukushima podría significar el comienzo del fin de la industria nuclear a nivel global ? comenzando en la República Federal Alemana.
Con gozos y esperanza vemos también que cada vez más menos personas se dejan ocupar por el aparato patriarcal de la iglesia:
?? que la iglesia y lo bueno en ella ya no se pueda entender sin la presencia de las mujeres,
?? que se rechaza cada vez más el dominio clerical sobre las almas, seguida por la dominación del cuerpo,
?? que la iglesia en su forma actual será cada vez más un anacronismo,
?? que la base del poder de la jerarquía está desapareciendo de poco a poco, tanto para dentro como también para fuera.
Ha llegado la hora reconocer los signos de la época
No sabemos hacía donde nos lleva el futuro pero la historia manifiesta que un otro mundo es posible tanto en sentido positivo como negativo.
¿Cómo será la participación de los y las cristianos/as de diferentes confesiones en este proceso? Ha llegado la hora que nosotros ? ¿como no?? buscamos los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio.? (Gaudium et Spes N° 4 ).
Llamamos a recordar el Vaticano Segundo y continuarlo. Llamamos a buscar juntos posibilidades y desafíos para construir una iglesia seguidora de Jesus crucificado y resucitado. Y eso queremos hacer junto con todos que luchan por este mundo, que tienen esperanza, que trabajan y rezan en cualquier parte del mundo.
Apostamos en todos/as cristianos/as de grupos de reforma, comunidades y asociaciones, en grupos para el medio ambiente, iniciativas de migrantes o movimientos políticos.
La asamblea quiere ser un proyecto de todos nosotros!
?? Llamamos a que participen ? con sus perspectivas, esperanzas, tristezas y preguntas!
?? Que vamos a pensar juntos cuales podrían ser los temas, a quienes queremos invitar, qué método de reflexión y acción queremos realizar!
?? ¡Nosotros podemos definir el rumbo del camino que queremos caminar en el futuro!
La asamblea se realizará en Octubre de 2012. Junto con much@s cristian@s en diferentes países y continentes vamos a recordar el 50° aniversario de la apertura del Concilio Vaticano, introduciendo una fase de memoria conciliar hasta 2015. Queremos continuar los resurgimientos que movieron hace 50 años las iglesias católicas y protestantes. Queremos dar a nosotros y a las personas con quie vivimos ?razón de la esperanza, que hay en nosotr@s ? (1Pedro 3,15)
Esta Reunión Conciliar es promovida por un conjunto de organizaciones y grupos políticos y de base, entre ellos: Institut für Theologie und Politik, KirchenVolksBewegung Wir sind Kirche, Leserinitiative Publik, Initiative ?kumene 2017 y ?kumenisches Netzwerk Initiative Kirche von unten (Ikvu).
Contacto: Institut für Theologie und Politik
Friedrich-Ebert-Str. 7
48153 Münster, Alemania
info@pro-konzil.de
www.pro-konzil.de