InicioRevista de prensaiglesia catolicaAlbacete: Los sacerdotes no se jubilan##Dolores Carcelén

Albacete: Los sacerdotes no se jubilan -- Dolores Carcelén

Publicado en

La Verdad

Dos tercios de los 144 curas que hay en la provincia superan los sesenta años Antonio Pascual de Teresa, con 92 años, sigue oficiando misa en Caudete
Los datos:
789,05 euros brutos gana un sacerdote al mes. Recibe 14 pagas.
144 sacerdotes tiene la Diócesis de Albacete para 193 parroquias.
2/3 superan los sesenta años.
Fernando Munera es el sacerdote más joven de la Diócesis, con 28 años.

La Diócesis de Albacete envejece, pero se mantiene joven de espíritu. Y es que la mayoría de los sacerdotes están dispuestos a morir con la sotana puesta. La Iglesia les pide a sus curas que, si no tienen problemas de salud, ejerzan hasta los 75 años, sin embargo, hay quien no está por la labor de colgar los hábitos. Antonio Pascual de Teresa, con 92 años, sigue oficiando misa en Caudete. Él es el sacerdote en activo más viejo de la provincia, un ejemplo y un síntoma de una tendencia que preocupa. El Seminario de Albacete cerró hace cinco años por falta de vocaciones y, en la actualidad, hay 144 sacerdotes para 193 parroquias, dos tercios de ellos mayores de sesenta años.

Hay que recordar que un sacerdote cobra 789,05 euros brutos al mes, con 14 pagas. Como cotizante, al llegar a los 65 años -en breve a los 67- empieza la jubilación civil y, aunque siga ejerciendo, pasa a cobrar una mínima pensión. Al final, la Iglesia se está convirtiendo en un reflejo de la sociedad porque tiene más pensionistas que cotizantes. Así, el cura más joven es Fernando Munera, de 28 años, que está en San Pedro, pero se trata de la excepción. Para rejuvenecer la ‘plantilla’, la Diócesis, como la provincia, ha abierto las puertas a la inmigración. En estos momentos, Albacete cuenta con cuatro sacerdotes colombianos, un argentino y un boliviano.

Cambian las nacionalidades y las generaciones. Antonio Pascual de Teresa cantó misa en el año 1944. Este periódico habló con él por teléfono, pero a través de su hermana, porque, aunque se mantiene ágil y cabal, el oído no lo tiene para conversaciones telefónicas.

El sacerdote se formó en el Seminario de Orihuela, cuando la Diócesis de Albacete no existía como tal porque los albaceteños eran murcianos. Después de ordenarse, pasó a Granja de Rocamora (Valencia), pero en ese momento lo llamaron para hacer la mili y acabó en Ceuta, desde donde pasó al Hospital Militar de Alicante. Estuvo también en Monóvar y Caudete y acabó finalmente en Bonete, donde pasó 26 años. Al sufrir un infarto, sus hermanas pidieron traérselo a Caudete y aquí sigue desde hace 32 años, oficiando misa a diario y dando la comunión a los enfermos. Aseguraba su hermana Josefina que, para él, «se es sacerdote mientras vivas».

Complicada historia

El padre Antonio tenía cinco hermanos más, pero ahora sólo quedan Josefina y él. Su padre, asesinado en Villena el 24 de agosto de 1936, está dentro de los mártires de la Guerra Civil. Cuenta la Diócesis de Albacete en su página web que «un día de julio de 1936 se presentaron los milicianos en casa de Joaquín Pascual y lo encerraron en la cárcel, en el sindicato católico.

El 24 de agosto, junto a otras nueve personas, entre las que estaba el sacerdote Joaquín Carpena Agulló, fue fusilado. El lugar se denominaba los Florines, en el término de Villena (Alicante). Cuando descargaron sobre ellos los disparos, Joaquín estaba abrazado al sacerdote, lo que hizo que este sólo quedara herido, al hacerle el cuerpo de Joaquín de escudo. Posteriormente alguien recogió al sacerdote y lo llevó al hospital de Villena, donde fue envenenado. Joaquín tenía 56 años».

Al padre Antonio Pascual parece que no le pesan los años. A las siete de la mañana ya está en pie. Lo primero que hace es rezar y su primera salida de casa tiene lugar a media mañana, cuando se va hasta la plaza para oficiar misa de doce en Santa Catalina. Mantiene la sotana, algo excepcional entre las nuevas generaciones.

No conduce porque, según confesaba su hermana, que le hace las veces de chófer, «el coche no era lo suyo». No lleva móvil ni tiene intención, a estas alturas de su vida, de acercarse a las nuevas tecnologías. Hoy vive donde nació, en la casa de la Iglesia número 5.

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...