??porque el pueblo se lo gano para el pueblo Liberación??
http://www.youtube.com/watch?v=Pif3ao3aXME (Piero y Silvio)
Montevideo, 21 de febrero de 2012
Se ha dicho muchas veces especialmente en muchas de las coyunturas actuales a través del mundo, que los sindicatos que pierden su ?combatividad??, terminan volviéndose instrumentos de la patronal??o de los gobiernos??o del poder (los poderosos), la dupla ?negociación, movilización?? se insiste que son necesarias en los sindicatos y especialmente en las centrales sindicales??
Sin embargo, ante estas afirmaciones, entendemos que en realidad existe unos presupuestos básicos previos a estas afirmaciones, que son dos conceptos que en mi modestísimo sentir-pensar-hacer, se vuelven absolutamente necesarios??Lo que llamamos democracia gremial, es decir , un funcionamiento que permita a la base sindical tomar las decisiones??
Se vuelve un requisito básico, sin ese requisito, el sindicalismo se vuelve no representativo, deja de ser democrático?? decisiones estratégica las toman las cúpulas y entonces dejan de ser representativas, se van volviendo instrumentos que no responde a su base, se van vaciando de contenidos, dinámicas y mística de la clase trabajadora y terminan inexorablemente burocratizándose, las decisiones termina tomándola un pequeño grupo, que coopta los cargos con gente de confianza que a veces es consultadas y otras veces se le exige el aval??después de tomar la decisión como un mero tramite??
Justamente en esta crisis de representatividad y de democracia real en el que se han abismado mucha de la institucionalidad política e incluso de la social en muchos países, hace ya algún tiempo han empezado a surgir movimientos masivos que poco a poco y con un funcionamiento asambleario, ocupan más allá de la orgánica institucional ese vacío de contenidos y representación democráticas que las estructuras van dejando, entonces, toda la institucionalidad política carece de legitimidad, lo mismo puede pasar con las estructuras gremiales??
En esta coyunturas, el pueblo comienza a responder a lo ?alternativo????y las estructuras reconocidas como representantes sindicales, por la institucionalidad, dejan de serlo??Entonces son sobrepasadas?? en estos tiempos que corren por la indignación, la autoconvocación la organización en asambleas del mismo pueblo, que busca expresar su voz y su presencia en formas más representativas, y estas nuevas formas de autoconvocación comienza a ser lo verdaderamente representativo, este es el proceso ferméntal que se esta viviendo en muchas partes del mundo, en particular vamos a manejarnos con un comunicado de Democracia Real Ya, una de las organizaciones emblemáticas que pertenece a los indignados??o como se le suele llamar al 15M??justamente es el 15M, el emergente de este proceso de autoconvocación que a esta altura cuentan con una gran convocatoria popular??con funcionamiento en asambleas y que ha desatado procesos que legitiman ya no sólo el derecho a reclamar y movilizarse por una serie de reinvidicaciones concretas, sino un movimiento mucho más basto que que parece dirigirse a ir logrando que el pueblo sea el protagonista y sujeto de la soberanía, es decir que el verdadero poder soberano de la nación Española, sea del Pueblo Español, reunido en Asambleas??Podríamos llamarle las Asambleas del Pueblo, o la Asamblea del Pueblo (manejando la dialéctica de el pueblo se pone en estado de Asamblea, de deliberación y se abroga la soberanía, es decir la capacidad de tomar decisiones, que hacen a las vinculaciones constituyentes de todos los Españoles, refundando el contrato social, sobre nuevas bases, que implican Democracia Real Ya??
En esta perspectiva es interesante, ver parte de un comunicado-convocatoria de Democracia Real Ya??sobre el 19 Marzo?? ?Desde Democracia real YA al respecto a las movilizaciones que los sindicatos convocan para este 19F contra la reforma laboral y en relación al posicionamiento sobre sindicatos y partidos:
Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).
Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.
Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.
Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.
Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.
A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.
Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.
Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.
Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.
No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.??
Puede observarse perfectamente en este comunicado que quisimos pasarlo íntegramente, porque todo él es una unidad, que además nos demuestra claramente los procesos que venimos describiendo??esa frase ?no nos representan?? tiene la fuerza de un NUEVO COMIENZO, DE UNA REFUNDACI?N DE LA REPRESENTATIVIDAD SOCIAL??Y VOLVEMOS A REPETIR COMO HEMOS DICHO EN LAS REFLEXIONES DE LA SEMANA PASADA, QUE SI LA ORGANIZACI?N GREMIAL??NO ENCARÁ UN FUNCIONAMIENTO MÁS DEMOCRATICO Y SE HACE ECO DE LAS ASPIRACIONES, SUFRIMIENTO, LUCHAS Y SUE?OS DEL CONJUNTO DE LA CLASE TRABAJADORA (incluye jubilados, pensionistas, desocupados)??SERA DESBORDADA Y LA CLASE TRABAJADORA SALDRÁ A LA CALLE Y SE DARÁ SU PROPIA ORGANIZACI?N??ESTA PARECE HORA DE DEFINICIONES NO SOLO PARA ESPA?A?? HABLANDO EN TERMINOS DE DIALECTICA HISTORICA EL TERCER MILENIO APENAS EMPIEZA A CONSTRUIDO POR LOS PUEBLOS, ESPECIALMENTE DESDE LOS JOVENES, PERO CON TODA LA CLASE TRABAJADORA LEVANTANDOSE PAULATINAMENTE Y OCUPANDO SU LUGAR EN LAS ASAMBLEAS QUE COMIENZAN A LLENAR EL VACÍO QUE ESTAN DEJANDO LAS ORGANIZACIONES GREMIALES QUE HAN DEJADO A GIRONES SU REPRESENTATIVIDAD??
ENTONCES EL PUEBLO ESPA?OL EN ESTADO DE ASAMBLEA Y MOVILIZACI?N COMIENZA A SALIR A LA CALLE, CREANDO UN MOVIMIENTO QUE HOY RECLAMA PARA EL PUEBLO ESPA?OL (en este caso concreto), LA VERDADERA SOBERANIA Y EL PODER CONSTITUYENTE (es decir la capacidad de refundar el contrato social) ANTE ESTRUCTURAS VACIADAS DE CONTENIDO DEMOCRÁTICO Y REPRESENTATIVIDAD??NO S?LO LAS GREMIALES, SINO LAS POLITICAS ??
http://www.democraciarealya.es/
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesailes de Base)