InicioRevista de prensatemas socialesAgua para Palestina##Pep Juárez

Agua para Palestina -- Pep Juárez

Publicado en

Somac

Uno de los aspectos más crueles (y ya es decir) de la ocupación de Palestina es la sequía impuesta a su población por parte del estado de Israel. Según Shaddad Attili, jefe de la Autoridad Palestina para el Agua, durante los 23 días del último ataque sionista a Gaza (1300 asesinatos, 500 de ellos, niños y niñas), los agresores restringieron directamente las fuentes de suministro del agua.

La tercera parte de la población de Gaza, unas 500.000 personas, se quedaron directamente sin agua, y todavía hay al día de hoy 50.000 palestinos desconectados de la red hídrica, sin poder reparar las infraestructuras, debido al bloqueo que todavía sufren el millón y medio de habitantes de la Franja.

Con la invasión de Gaza y Cisjordania, en 1967, Israel declaró de su propiedad todos los recursos del agua de los palestinos, violando también en este punto las leyes y convenciones internacionales. Todavía los palestinos tienen prohibido el acceso directo al río Jordán. La autoridad israelí del agua, Mekorot, restringe y dosifica la canalización de agua a más de la mitad de los hogares palestinos de Cisjordania. En general, la política del agua del estado de Israel supone la peligrosa salinización de los acuíferos de la ribera mediterránea (Gaza) y la desecación del Mar de Galilea y del río Jordán.

De promedio, cada habitante de Israel consume 340 litros de agua al día, mientras que la población palestina sólo puede consumir 78 litros diarios, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 100 litros por persona y día. En términos globales, Israel utiliza el 90% del agua disponible, yendo a las zonas palestinas el restante 10%, del cual sólo el 20% es apta para el consumo humano. Todo ello debido, principalmente, a la carencia de infraestructuras, al veto israelí a los proyectos hídricos de las autoridades palestinas y a la baja calidad de los pocos acuíferos, que la potencia ocupante deja a su disposición.

Más del 30% del PIB palestino proviene de la agricultura, pero menos del 10% de sus tierras fértiles disfrutan de irrigación. Por parte israelí, el 70% de sus tierras son irrigadas, pese a que sólo del 2% de su PIB corresponda a la agricultura. La construcción del “Muro de la Vergüenza” ha supuesto, además, que los acuíferos occidentales queden fuera del alcance de los palestinos, lo que ha contribuido a que el paro llegue hasta el 67 % en la zona cisjordana.

La situación es especialmente llamativa, por la dimensión del expolio, en lo referente a las colonias judías injertas dentro el territorio palestino. Según datos de 2006, el consumo de agua a los asentamientos de colonos israelíes era el doble, por persona y día, que incluso el consumo de la propia población israelí. Los asentamientos de colonos no sólo están situados en las tierras más productivas, sino que también disfrutan de un consumo de agua absolutamente abusivo, incluyendo zonas verdes y piscinas.

El reciente Foro Mundial del Agua, celebrado en Estambul, ha puesto de manifiesto otros detalles informativos de esta dramática situación. De los países ribereños del río Jordán, Israel es el único que se ha negado a firmar la convención de las Naciones Unidas sobre el uso compartido de las fuentes transfronterizas de agua, porque tanto el Líbano, como Siria y Jordania sí lo han hecho, así como también, por parte palestina, se ha mostrado una disposición favorable, una vez que pueda conformarse su Estado.

Hay, pues, una auténtica colonización del agua en Palestina, que supone una parte importantísima de la agresión que sufren sus habitantes desde hace más de sesenta años. En una de las áreas del mundo con menos recursos hídricos, el robo de agua que sufre la población palestina adquiere el rango de estrategia bélica. En un contexto mundial de alarma ecológica por la desertización creciente, dónde la cuarta parte de la población mundial no tiene acceso al agua en condiciones salubres, el que un pueblo como el palestino esté, además, sometido a un asedio de sequía, hace inviable su futuro como estado independiente. Este es otro de los motivos por el cual los palestinos deben contar con toda nuestra solidaridad.

Marzo de 2009.

Últimos artículos

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...

Noticias similares

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...