Activistas europeos en Honduras denuncian ser víctimas de amenazas de sicarios

0
88

Tiempo

Los activistas europeos realizan trabajos de acompañamiento a los pobladores de Nueva Esperanza, Tela, Atlántida, en la defensa de los recursos naturales.
Los activistas europeos realizan trabajos de acompañamiento a los pobladores de Nueva Esperanza, Tela, Atlántida, en la defensa de los recursos naturales.
Tegucigalpa, Honduras (AFP)
Dos activistas de derechos humanos, un suizo y una francesa, denunciaron este viernes amenazas por parte de unos 40 sicarios mientras se encontraban con familias opositoras a un proyecto minero en el Caribe de Honduras.

Los hombres, armados con fusiles y machetes, amenazaron al suizo Daniel Logmeier, de 25 años, y a la francesa Yolanda Vidal, de 26, en el poblado de Nueva Esperanza del departamento de Atlántida, cerca del puerto de Tela, unos 300 km al norte de la capital.

Los europeos son miembros de la ONG Proyecto Acompañamiento de Honduras (Proah) y llegaron a la zona para apoyar a unas 42 familias que se resisten a vender sus propiedades a una empresa minera hondureña.

«Nos rodearon siete hombres, son sicarios de la minera, amenazándonos con fusiles (…) y como (otros) 40 con machetes, diciéndonos que nos teníamos que ir de allí, que nada teníamos qué hacer ahí», relató Logmeier a la AFP.

Los sujetos rodearon la vivienda donde se encontraban los activistas y luego se escuchó un disparo. «Pensé que iba a haber una masacre en la comunidad, que nos iban a secuestrar y a matar a todos», dijo Vidal.

Ambos fueron conducidos a pie por los hombres hasta una comunidad cercana, donde los subieron a un vehículo y los trasladaron a otro pueblo, donde los dejaron libres bajo amenazas.

«Nos dijeron que si volvemos, nos van a desaparecer en el bosque y nadie va a volver a saber de nosotros», afirmó Vidal. Los europeos, que interpusieron la denuncia ante el fiscal de Derechos Humanos, Jaime Ramos, advirtieron que las familias de esa zona caribeña están en peligro por negarse a vender tierras a la compañía Victoria.

En un comunicado, Reporteros sin Fronteras exigió a las autoridades judiciales del país emprender acciones legales contra el empresario Lenir Pérez, propietario de la minera Victoria, y los hombres armados que amenazaron a los activistas.

La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Bertha Oliva, también indicó a la AFP que las amenazas en Nueva Esperanza se enmarcan en una ofensiva de empresarios mineros y de hidroeléctricas que han logrado concesiones del gobierno.

Oliva recordó que hace dos semanas un campesino murió a manos de un militar durante una manifestación contra una minera en Intibucá, 200 km al oeste de la capital.