A LA HUELGA…
A la huelga diez, a la huelga cien,
a la huelga, madre, yo voy también.
A la huelga cien, a la huelga mil,
yo por ellos, madre, y ellos por mí
Chicho Sánchez Ferlosio
Montevideo, 19 de marzo de 2012 –
Dos cosas que hemos repetido hasta el cansancio y que seguiremos haciendo, la primera es el sistema neoliberal, que ha captado a todas las organizaciones sociales, políticas y económicas de derecha y a muchas que se llaman izquierda…
fundamentalmente las socialdemocracias, vaciadas ideológicamente por el neoliberalismo que ocupado el vacío borrando de un plumazo los contenidos sociales, por axiomas economicistas…Las dinámicas del sistema han vuelvo a estas fuerzas y organizaciones sistémicas, un disciplinado grupo desde el punto de vista ideológico, en realidad detrás de esos montajes tanto ideológicos como pseudotécnicos, son un escenario de cartón, son falacias que incluso con sus conclusiones en el ámbito de la ciencias económicas, ha construido un serie de afirmaciones absolutas, que van contra toda lógica y chocan con la dura realidad…
A tal punto que creen que van a crecer o mantener el índice de la renta del gran capital, pauperizando, mediante lo que ellos han llamado austeridad y que en realidad es la conculcación de derechos que los pueblos (trabajadores, estudiantes, desempleados, jubilados y sectores pauperizados) que genéricamente llamaremos la clase trabajadora, sacando de circulación no sólo ya la renta social (que incluye el salario)de la riqueza producida justamente por el trabajo humano, sino creando una formidable contracción de lo que los neoliberales llaman mercado, incluso con políticas monetarias restrictivas que quitan liquido de circulación…
Esto trae aparejado, no el crecimiento, ni siquiera el pago de la deuda, trae aparejado, un acto desesperado de suicidio, ¿Por qué?…Al contraer la actividad económica, crean desempleo, cierre de empresas…Porque las empresas puedan bajar el sueldo de sus empleados lo más cercano al cero posible y puedan despedir, bajando costos, implica (en esta política generalizada en el norte geopolítico y que se intenta imponer en el Sur con variada suerte), que la maquina de hacer riqueza que es la actividad económica y como corazón de la misma el trabajo humano, se ve seriamente afectada, pero además, la baja insostenible y constante del poder adquisitivo de los trabajadores, hace que las ventas de las empresas que despiden bajando costos unilateralmente, se vea seriamente afectado si atienden el mercado local y por el mismo efecto, se vea disminuido el nivel de comercio exterior ante la contracción de los mercados más importantes…
La segunda, es que lamentablemente durante muchos años, los sindicatos, cooptados por el buen nivel del norte geopolítico se aburguesaron y se transformaron en sindicatos de escritorios, cuya actividad medular, era pactar…negociar…y se fue perdiendo la mística de clase, a tal punto que una movilización era concebida como un estorbo y reducido al marginado grupo de los radicales quienes plantearan semejantes cosas, máxime cuando sus principales dirigentes pasaron a ser militantes, o incluso dirigentes del partido en el gobierno…Esto tuvo un efecto desbastador sobre la configuración del sindicalismo del norte geopolítico…
Ahora bien cuál es la estrategia que el poder ha seguido para anular a estos sindicatos acostumbrados a negociar…y a crear una red de convenios, por rama y sector, legislaciones que anulan su capacidad de negociar…
Esto plantea un nuevo escenario en el que, por fuerza debe replantearse una nueva estrategia de confrontación, la guerra de clases, disfrazada de crisis y con el antifaz de la deuda externa, que intenta reducir a los trabajadores a trabajo esclavo, pauperizando su salario, para verter todo vestigio de renta posible hacia la renta del capital…para hacer más grafico lo que decimos, vamos en primer lugar a recordar las legislaciones estatales de los Estados republicanos de los Estados Unidos, que de ganar nivel nacional, seguramente trataran de extenderla a toda al Unión y es la prohibición lisa y llana de negociación…
Sin embargo en España, se hace mediante una modalidad diferente, para entenderla vamos a consignar algunos fragmentos del análisis publicado en el portal de rebeliónl.org y de Viento Sur del Profesor Agustín Moreno, que lleva como titulo “Huelga General para todos y con continuidad”…
“En cuanto al salario, se puede rebajar, e incumplir unilateralmente el convenio por el empresario, cuando se producen dos trimestres consecutivos de resultados negativos, además de generalizarse el descuelgue de las empresas. El objetivo es bajar en términos reales el salario de la población trabajadora de forma drástica, al no poder recurrirse a devaluaciones competitivas por nuestra pertenencia al euro.
Se lamina la negociación colectiva al liquidarse la fuerza vinculante de los convenios y cuando se desplaza el centro de gravedad a los convenios de empresa y se dejan sin poder a los convenios de sector, que son los que protegen a los trabajadores de las pymes. Y se ha recogido la vieja reivindicación patronal de acabar con la ultraactividad o aplicación de los convenios más allá de la vigencia temporal, si el empresario aguanta dos años sin sustituirlo por uno nuevo; es decir, se fija la fecha de caducidad del articulado histórico y los derechos conseguidas por los trabajadores en décadas de negociación colectiva.”*
En realidad este es el comienzo que supondrá una practica de desconocimiento de los convenios, seguramente, ante el poder casi omnímodo de rebajar el sueldo, quienes hemos alguna vez sido dirigentes sindicales, sabemos que las patronales saben arreglar sus números para dar perdida siempre que les convenga, incluso de sancionar y despedir unilateralmente, hará que la capacidad de movilizarse y negociar de los pocos que queden con empleo se debilite fuertemente, el miedo a perder el empleo es una amenaza muy poderosa, aunque este implícita…
Pero lo cierto, es que esto no sólo hará bajar la recaudación fiscal, sino que profundizará el aumento del desempleo, la baja del consumo…en definitiva se logrará lo contrario que se quiere lograr…
Ante esta situación, el cambio de estrategia urge y en nuestro parecer el único camino posible es demostrar que las movilización permanente de la clase trabajadora y esto habla, no sólo de las organizaciones sindicales, sino de todas las organizaciones sociales, serán más costosas para el gran capital, que lo que pueda ganar con su síndrome de salvaje austerizaciòn…
Esto necesita como bien dice el profesor Moreno, primero de una profunda autocrítica de las grandes centrales sindicales… “Para ello, un paso muy importante sería que fueran capaces de realizar una autocrítica pública de tres graves errores recientes: la mala gestión de la huelga general del 29 de septiembre de 2010, cuyo impulso se congeló durante tres meses sin convocar ninguna movilización posterior; la firma del funesto acuerdo de pensiones de enero de 2011; y el reciente acuerdo con la patronal para reducir los salarios, que hace imposible la recuperación del poder adquisitivo con referencias como el precio de barril de Brent.
Para recuperar credibilidad hay que reconocer las equivocaciones.” *, pero también un talante democrático…abandonando esa dinámica antidemocrática y cupular… “Otra práctica a recuperar es ir a los centros de trabajo, estar con la gente, dialogar con ella, fomentar su participación, oírles y contar con sus opiniones sin ninguna actitud propia del despotismo ilustrado. Consultarles tanto para los acuerdos como para las movilizaciones. Para que los trabajadores les consideren como lo que en teoría son: algo suyo y no ajeno a sus intereses y anhelos.”*
También se hace necesario entender que esta confrontación no se soluciona tomando medidas puntuales, si un elaborado plan, en consulta con las bases, de movilizaciones, pegándole donde duele al sistema, la estrategia de confrontación tiene resultado, si se concibe como una lucha de mediano o largo plazo y que vaya creando un clima desde las bases, para que estas puedan sentirse representadas y respondan a la convocatoria a una lucha que no será dura y larga…
“Ante la ofensiva neoliberal es necesaria una potente movilización social. Con mucha calle, con la huelga general y más. No se puede volver a repetir la historia de la huelga del 29-S, muy respetable en su seguimiento pero sin ninguna continuidad con movilizaciones posteriores serias. Y que incluso algunos intentasen vender el negativo pacto que elevó la edad de jubilación a los 67 años como un fruto de aquella lucha.”*
Finalmente es preciso crear un confluencia que forme un frente operativo y coordinado de todas las fuerzas sociales, de todos los sectores sociales, que se oponen a esta embestida neoliberal, entiendo claramente que la reforma laboral, es apenas un paso en un proceso que se profundizará y que viene por la sangre de la clase trabajadora…, por eso se hace necesario, se unitarios (humildes), reconocer la necesidad de la unidad de todas los frentes de resistencia con voz y voto, con funcionamiento democrático y con un plan de movilizaciones de mediano y largo plazo…
“También se precisa un poco de humildad: nadie tiene la fuerza suficiente para hacer frente en solitario a este ataque con posibilidades de detenerlo. Y en un país camino de los seis millones de parados y con millones de precarios la movilización debe de ser además de laboral, también social y ciudadana. Impulsando los acuerdos unitarios con otros sectores sociales, ciudadanos y políticos. Con todos los sindicatos, el movimiento del 15-M, asociaciones de vecinos, culturales, AMPAS, fuerzas políticas, etc. sin descartar a nadie, pero dejando claros los objetivos y las reglas del juego.” *
Parece que el camino será largo y difícil, pero una vez más, los pueblos se enfrentan a la necesidad de salir a luchar en la calle…por su libertad, su dignidad y su pan…
* http://www.rebelion.org/noticia.php?id=145731
http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=4946