Enviado a la página web de Redes Cristianas
«No es tiempo de lamentos, es hora de luchar». Marchas de la Dignidad, una iniciativa
«impulsada por la gente de los barrios y pueblos, por el poder popular», que congregará a miles de ciudadanas y ciudadanos en Madrid para clamar contra las políticas que han mermado derechos sociales, laborales y de vivienda, y que el Gobierno de Mariano Rajoy sigue defendiendo a capa y espada, sin hacer caso a las críticas de organismos internacionales, a los reproches de la oposición y al clamor popular. Una iniciativa «política, no electoral», que llegará a Madrid el próximo 22 de marzo sin billete de vuelta, para defender los servicios públicos, el derecho al trabajo y a la vivienda y para rechazar el pago de la «deuda ilegítima»
A los 6 millones de parados hay que añadir 1’3 millones de personas sin
ninguna prestación, el 10’6% de hogares sin ingresos o los más de tres millones de personas que viven en la pobreza severa (menos de 307
euros al mes), y todo ello rebozado con las nuevas relaciones laborales establecidas por el capital.
Las personas manifestantes partirán a pie, en coche, en tren o autobús desde cientos de ciudades de todas las comunidades autónomas. Las marchas se inscriben en un proceso de movilizaciones que se inicia con el 15-M. Es histórico poner de acuerdo a tantas organizaciones sindicales y movimientos sociales, pero si no hay una movilización unitaria difícilmente vamos a superar esta situación. Dejemos atrás problemas de siglas, de puntos y comas.
La diferencia entre ricos y pobres ha aumentado en un 30%. El número de súper-ricos en España (tener más de 30.000 millones de euros en activos) ha aumentado en
2013 hasta 1.625 personas, lo que supone que acumulan más de 48 veces el PIB de todo el país.
Mientras hemos pagado con dinero público, 22.400 millones de euros a Bankia, 27.000 de Caixa Cataluña y la CAM o 9.000 de Nova Caixa Galicia, estos mismos
bancos rescatados con nuestro dinero reparten espléndidos dividendos a aquellos que los hundieron a la par que echan a la gente de sus casas a la calle.
¿QU? PERSEGUIMOS CON LA MARCHA DE LA DIGNIDAD DEL 22-M?
No es otra cosa que el cambio de modelo económico, político y social. Pretendemos cambiar un modelo económico que arrincona a la mayoría ciudadana en la miseria y el desamparo, que perpetúa bolsas de pobreza y promueve un reparto desigual e injusto de
los recursos. Un modelo económico que favorece la acumulación de capital y bienes en manos de un pequeño grupo de personas, dotándolo de un poder casi ilimitado para controlar el destino de un 99% de la población.
Perseguimos cambiar un modelo político que trabaja por y para sí; por y para los intereses del poder real, aquel que se oculta a la sombra de las instituciones de
gobierno, pero que se desnuda y aparece en forma de grandes fortunas y grupos de control. Un modelo político que desoye sistemáticamente a la ciudadanía,
gobernando a espaldas de ésta, imponiendo los intereses de unos pocos en contra de las necesidades de una inmensa mayoría; un poder político que gobierna y legisla con arbitrariedad y de forma ilegítima.
Un modelo que enraíza en lo más profundo de nuestras instituciones de gobierno, económicas o judiciales, la corrupción en cualesquiera de sus formas, perpetuando
castas de dirigentes cuya única aspiración es la de mantener su posición de control y dominio, a la par que llenar sus bolsillos con el sudor de nuestra frente y
de nuestras desgracias, y cuya amplitud de miras y capacidad crítica no va más allá de las fronteras dictadas por las élites instauradas en los partidos políticos tradicionales y sus pagadores.
Y cambiar un modelo social corroído y en fuga, en el que se asientan la injusticia, la desigualdad, y donde cada vez y con más fuerza se imponen la pobreza, la
resignación, la miseria y la indignación. Un modelo social que despoja de sus derechos naturales y sociales a millones de personas, robándoles la justicia,
la ética y hasta la dignidad, imponiendo leyes doctrinarias como la Ley del Aborto o la Ley de Ciudadanía.
La unidad de las fuerzas activas en la lucha, la unidad social y ciudadana y el poder popular, tres conquistas necesarias para vivir con dignidad después del 22-M
—————
EN POCAS PALABRAS
¡PODEMOS!
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda MARZO 2014 Nº 12