El aumento de los incidentes relacionados con el racismo registrado recientemente constituye un gran obstáculo para el desarrollo de los países, advirtió hoy el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. En su mensaje con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, Ban sostuvo que las prácticas racistas dañan a sus víctimas y limitan la credibilidad en las sociedades que las toleran.
Estas prácticas, continuó, ?no permiten que los individuos se den cuenta de su potencial y no los dejan contribuir al progreso nacional??.
?Perpetúan las inequidades sociales y económicas profundas. Y donde no se les combate, pueden causar tensiones sociales y conflictos, socavando la estabilidad y el crecimiento económico??, afirmó el Secretario General.
Reconoció que los países en general han avanzado en la legislación contra el racismo, pero subrayó que aún queda mucho por hacer en materia de cumplimiento de la legislación.
En este sentido, mencionó las informaciones recientes sobre incidentes de racismo, xenofobia e intolerancia y afirmó que la ONU debe combatir estos flagelos mediante la promoción de los derechos humanos.
Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, destacó que el racismo, además de negar las garantías fundamentales, es una afrenta a la dignidad humana y un ataque directo al principio de igualdad, es decir, a la base de los derechos humanos.
El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial conmemora la represión del 21 de marzo de 1960 por parte de la policía del apartheid en Shrapeville, Sudáfrica, a una manifestación pacífica contra las leyes que avalaban la discriminación racial en ese país y que dejó 69 muertos y numerosos heridos.