8 DE MARZO : DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. Joc

0
102

Joc

mujer trabajadora.jpgLa lucha continúa
En el año 1.911, cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo.
Pese a que, ciertamente, se vienen dando pasos en la dignificación e igualdad de la Mujer, el terreno laboral sigue marcando distancias en la igualdad de las personas. La emigración, la pobreza, la maternidad, los malos tratos, las religiones, la precariedad, gobiernos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones, etc. determinan que, aún hoy, no se asientan las bases que habrían que regir en igualdad de condiciones para la mujer en el terreno laboral.

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esta fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

Carmen ha estudiado Psicología y posteriormente el módulo de Tercer grado de Técnica de Inserción Laboral. Su experiencia laboral la ha llevado a cambiar constantemente de puesto de trabajo, de especialidad y de localidad dentro de la misma empresa, formadora en diversos cursos, psicóloga en Centro de tercera edad; siempre cambiando cuando había transcurrido cortos periodos de tiempo en el puesto. La remuneración siempre ha sido inferior que la que correspondía al puesto ha desempeñar.

Durante toda esta primera etapa laboral, la flexibilidad y la temporalidad ha sido el día a día. Tras pasar dos años fuera de casa de sus padres y vivir de manera independiente, le toca volver a casa, lo que siempre se hace cuesta arriba.

BIENAVENTURANZAS DE LA MUJER

Bienaventurada la mujer que decide qué hacer y cómo hacer?? porque se sentirá representante y no representada.
Bienaventurada la mujer que no solo lucha por un día?? porque caerá en la cuenta de que todos los días del año son una llamada a trabajar por sus derechos y obligaciones.
Bienaventurada la mujer que lejos de faltarle valor emprende cualquier acción para no ver su conquista difícil… porque comprobará que su voz será oportunamente certera y tenida en cuenta.
Bienaventurada la mujer que es consciente del camino recorrido?? porque ello le animará a superar los obstáculos que todavía quedan por salvar en igualdad de oportunidades y condiciones.
Bienaventurada la mujer que se resuelve contra la violencia domestica y denuncia sin miedo y temblor los maltratos que la humillan?? porque hará comprender y visible el trecho que existe por el logro de sus derechos fundamentales.
Bienaventurada la mujer que lee y escribe, estudia y se forma, cree y ama, ríe y perdona, acompaña y ayuda, celebra y trabaja, la aventurera y la valiente, la emprendedora y la justa?? porque serán semilla y punto de referencia para aquellas otras que, aún en medio de los logros conseguidos, no pueden hablar ni sonreír, trabajar o triunfar, decidir o aconsejar.

PARA TI, MUJER TRABAJADORA

Yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora,
que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol.
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas,
compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor.

A ti que día tras día vas al hospital, a la oficina,
al campo, a la fabrica, a la calle.
A ti que aunque llegas a casa extenuada, rendida,
todavía guardas una sonrisa y reservas para amar.

Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje.
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía.
Madre, hermana, esposa, hija, compañera?? mujer.