33 obispos hispanos denuncian que a los inmigrantes «se les trata como criminales»

0
34

Ciudad Redonda

Religion Digital – Martes 13 de Diciembre del 2011
Un grupo de 33 obispos católicos estadounidenses de origen hispano exhortaron el lunes a los inmigrantes sin la debida documentación a conservar la fe y no desesperarse por la ausencia de una reforma migratoria y por el impacto que las deportaciones han dejado en numerosas familias.

Al celebrar el día de la Virgen de Guadalupe, la Patrona de las Américas, los obispos señalaron que muchos inmigrantes sin debida documentación «hacen los trabajos más difíciles, con sueldos miserables y sin seguro de salud o prestaciones salariales o sociales» pero «en lugar de ofrecerles gratitud, se les trata como criminales porque han violado la ley de inmigración actual».

Los religiosos dijeron estar conscientes «del dolor de las familias que han sufrido la deportación de alguno de sus miembros y de la frustración de los jóvenes que han crecido en este país y cuyos sueños son truncados por su estatus migratorio», en referencia a un proyecto de ley para regularizar la condición migratoria de quienes ingresaron ilegalmente al país antes de los 15 años que no obtuvo los votos necesarios en el Senado.

«Todas estas situaciones claman a Dios por una solución digna y humana», indicaron los obispos en la carta distribuida por la Conferencia de Obispos Católicos Estadounidenses. Es la primera carta dirigida directamente a inmigrantes, dijeron los obispos.

Los firmantes se mostraron comprometidos a seguir trabajando para lograr una ley migratoria que «respete la unidad de la familia e incluya pasos ordenados y razonables para que personas sin documentos puedan obtener la ciudadanía», los pilares de una reforma migratoria según ha expresado la Conferencia en repetidas ocasiones.

También lamentaron que muchos católicos no respalden los esfuerzos que realiza la iglesia en esta área. «Nos duele y entristece que muchos de nuestros hermanos y hermanas católicos no han apoyado nuestro pedido para lograr cambios en las leyes de inmigración, que protegerían tus derechos básicos», señalaron los obispos.

Barack Obama prometió durante su campaña electoral una reforma legislativa para solucionar el estatus de 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin la debida documentación, pero el Congreso no aprobó medida alguna cuando los demócratas controlaron ambas cámaras durante el periodo legislativo que culminó en diciembre.

Las posibilidades de que el Congreso aborde una reforma migratoria en 2012 lucen remotas no sólo porque la actividad política estará concentrada principalmente en los esfuerzos del presidente Obama por ser reelegido en noviembre, sino porque la mayoría republicana en la cámara baja insiste en la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y ha presentado proyectos de ley migratorios de corte punitivo.

Las protestas de la comunidad hispana sobre un número sin precedentes de deportaciones llevaron al gobierno a anunciar en agosto una política para concentrar las deportaciones en inmigrantes con antecedentes criminales.

Los firmantes de la misiva incluyen a los arzobispos de Los Angeles, José H. Gómez, y de San Antonio, Gustavo García-Siller.

Por su parte, la Arquidiócesis de Los Angeles, la más grande de Estados Unidos, anunció que en agosto realizará una celebración masiva en honor de la Virgen de Guadalupe. (RD/Agencias)