¡¡¡33 años del martirio y resurrección de Monseñor Romero. Las comunidades eclesiales de base de Cacuma asumimos su pensamiento ecológico!!! -- José Luis Cortez y Carmen Martínez.

0
55

Enviado a la página web de Redes Cristianas

CAMINATA ECOLOGICA
24 de marzo de 2013.
Domingo de Ramos por la mañana, los y las miembros de las Comunidades de El Cacao, Marlon Alvarado y La Unión hacen sus preparativos para partir hacia la capilla de El Cacao donde daremos inicio a nuestra primera caminata ecológica por los lugares donde antes hubo fuentes de agua en la comunidad.

Preparados con todo lo necesario llegamos a la capilla, revestidos de mucho ánimo y esperanzas, ansiosos por iniciar nuestro recorrido; la CEB de El Cacao tenía preparada la oración inicial con muchos símbolos retomados de la realidad de la comunidad, muchos ramos, la tierra, el agua, pancartas con lemas de Monseñor Romero y sobre todo con la Biblia, la palabra de Dios, la palabra del pueblo .

Reflexionamos sobre la profundidad y la vigencia del pensamiento de Monseñor Romero, sobre la pascua de Jesús y la pascua de Monseñor Romero sobre su compromiso con los más pobres y su lucha por la justicia.

Leímos y gritamos muchas de las frases de Monseñor Romero e hicimos una pequeña caminata con palmas en las manos retomando la entrada de Jesús a Jerusalén, reflexionando en la profundidad de su sencillez y humildad.

Posteriormente iniciamos nuestro recorrido, nuestra caminata ecológica, llegamos al primer punto donde antes hubo agua, donde fluía agua de un manantial y que hoy solamente quedan señales; en este lugar uno de los señores mayores de la comunidad don Basilio Martínez comparte con el grupo como era este lugar y porque el agua se secó, posteriormente hacemos una oración asumiendo el compromiso de que este será uno de los lugares que reforestaremos.

En cada lugar donde hacíamos una parada para reflexionar coreábamos las frases de Monseñor Romero y reflexionábamos su pensamiento ecológico.

Continuamos nuestra caminata y llegamos a otro lugar de la comunidad que ahora tiene agua y que se está recuperando gracias a que hay regeneración natural, también hicimos otra reflexión y asumimos el compromiso con la naturaleza y la fuente de agua que reforestaremos y que cuidaremos de ella para que siempre en ese lugar haya esta fuente de vida y esperanza para muchas de las comunidades que dependen de ella.

Guiados por personas que conocían la zona y seguidos por el ímpetu de muchos jóvenes de nuestras comunidades dimos continuidad a nuestra caminata siguiendo el cauce natural del río, disfrutando de su rica belleza natural, los grandes árboles, las especies de aves y monos Congo que muy asustados nos observaban, viendo las especies criollas de peces que hay en el río, sin duda un bonito espectáculo que nos maravilló mucho.

Finalmente ya casi al filo del medio día, llegamos al punto donde concluimos nuestra caminata, la poza del Chorro, un gran salto natural, un bonito lugar, el que aprovechamos para hacer nuestra oración de cierre la que tenía preparada la comunidad La Unión.

Dimos gracias a Dios por darnos la oportunidad de admirar y contemplar tanta belleza natural, por el agua de vida que es signo de esperanza para las futuras generaciones, nos comprometimos a luchar por preservar esta riqueza, a cuidarla y respetarla, a ser las voces de denuncia ante los abusos que se sigan cometiendo en contra de ella y a seguir los pasos de Jesús y Monseñor Romero.

Finalizado este momento hicimos el lanzamiento de los y las jóvenes que serán los misioneros en nuestras comunidades en esta semana santa, comprometiéndonos a trabajar organizadamente junto a la comunidad para hacer de nuestras comunidades espacios de fe y esperanza.

Concluyendo nuestra caminata compartimos un almuerzo que fue preparado por mujeres de la comunidad El Cacao; comimos alrededor de cien personas en su gran mayoría jóvenes, nuestra comida se multiplicó como los peces y los panes en los tiempos en que Jesús era seguido por las multitudes.

Aprovechamos las limpias y transparentes aguas de este precioso río para quitarnos el fuerte calor de la época, nos bañamos y disfrutamos un largo rato en estas aguas y luego regresamos a nuestras casas, satisfechos y contentos, con los objetivos que nos habíamos propuesto cumplidos.