Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
Argentina. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la Junta Pastoral del Movimiento Ecuménico de los Derechos Huma-nos-MEDH, subraya que ―las iglesias no debemos ali-mentar el imaginario social que lleva a las mujeres al aguante, la entrega, el sacrificio y la sumisión.
En defi-nitiva, a la muerte‖.Las diferentes violencias hacia las mujeres jóvenes y adultas en todas sus formas: emocional, económica, psíquica, sexual, física, ambiental, social, ejercida por parejas, ex parejas –novios, maridos, jefes, compañe-ros, religiosos, funcionarios, etc. –constituyen un flage-lo que el siglo XXI no ha podido desterrar, dice.Más allá de los discursos y las leyes, el derecho de las mujeres a vivir una vida digna, se sigue violando. Las iglesias no debemos alimentar el imaginario social que lleva a las mujeres al aguante, la entrega, el sacrificio y la sumisión.
En definitiva, ala muerte.Reconocemos nuestras falencias, silencios y complici-dades. No alcanza con consolar a las víctimas. Pero, consideramos que, con nuestro compromiso, podemos ser un factor relevante para cambiar de raíz el proble-ma: educando a las niñas y niños enigualdad real, con teologías y lecturas bíblicas que sustenten prácticas li-bres de violencia.(alc-noticias.net) 25/11/2022