InicioRevista de prensaiglesia catolica252 curas guipuzcoanos denuncian en una carta la retirada del libro de...

252 curas guipuzcoanos denuncian en una carta la retirada del libro de Pagola -- Amaia Chico

Publicado en

El Diario vasco

Este colectivo religioso critica la «persecución» al teólogo tras la publicación de su obra en 2008
Los sacerdotes guipuzcoanos han vuelto a unir sus voces esta vez para defender a José Antonio Pagola y denunciar «la persecución» a la que le han sometido desde algunos sectores de la Iglesia desde la publicación de su último libro ‘Jesús, aproximación histórica’.
En una carta abierta, un total de 252 sacerdotes reclaman explicaciones acerca de la decisión de retirar del mercado la novena y renovada edición del libro, del que se han vendido en dos años más de 60.000 ejemplares.

La polémica en torno a la obra del teólogo donostiarra, que ha avivado su éxito, continúa abierta después de que la editorial PPC, dependiente de los marianistas, haya pedido a las librerías la devolución de los ejemplares en castellano.

«¿De dónde ha partido la orden?», se preguntan los religiosos antes de reclamar claridad a la Conferencia Episcopal Española (CEE) de cara «a salir de nuestro profundo malestar y de mejorar una maltrecha credibilidad» con algunos de sus sectores.

Los curas muestran además su «adhesión» al obispo emérito, Juan María Uriarte, que fue quien amparó la revisión de la obra y quien concedió el ‘nihil obstat’ (ajustada a la doctrina de la Iglesia) al texto, con el beneplácito de los dos censores acordados por la CEE para el proceso de modificación. Sin embargo, ese visto bueno, concedido en junio de 2008, es ahora negado de nuevo, aunque sólo en las ediciones en castellano, la publicada por PPC. Esta editorial, consultada por DV, no quiso hacer comentarios al respecto, aunque fuentes ajenas a este grupo perteneciente a SM apuntan que detrás de la decisión existen «presiones ilegítimas» de algún sector de la Iglesia española. Añaden más. Algunas voces dejan entrever que la retirada en exclusiva del libro en castellano puede deberse al deseo de frenar su gran difusión en Suramérica. «Resulta extraño que la editorial deje de vender por sí misma un libro que ha tenido tanta tirada», remarcan las fuentes consultadas.

«Queremos denunciar el juego poco transparente que parece esconderse» tras el tortuoso proceso de críticas y rectificaciones iniciado poco después de su salida al mercado, en febrero de 2008. Los calificativos de «arriano» contra Pagola, emitidos por el obispo de Tarazona, o la consideración de que la historia de Jesús que presenta «tergiversa» la realidad defendida por la Iglesia, según la CEE, obligaron al autor, bajo la tutela de Uriarte, a introducir modificaciones.

Munilla no hace valoraciones

«Creemos que tu obra ha provocado reacciones injustas para contigo que han llegado hasta el maltrato psicológico», denuncian en la carta la mayoría de sus compañeros guipuzcoanos. El nuevo prelado de la Diócesis de San Sebastián, José Ignacio Munilla, rehusó, sin embargo, hacer valoración alguna sobre el asunto ya que «no compete al obispado», justificaron fuentes cercanas.

Los sacerdotes envían su «solidaridad fraterna» al director del Instituto de Teología y Pastoral, y le agradecen su «entrega como profesor» de muchos de ellos y su «enseñanza -tu última obra es un buen ejemplo de ella- para facilitarnos una entrega pastoral más consciente y mejor formada». Ese magisterio, derivado del Concilio Vaticano II, con artículos en prensa, conferencias, clases y libros es el que «parece que quieren cortar», añade de forma personal uno de los firmantes. Y advierte además de que retirar un libro que ha recibido el ‘sí’ de Roma «es absurdo y extraño, no sólo porque el ‘nihil obstat’ implica que no hay nada contra la doctrina católica, sino que además esa decisión no va sólo contra Pagola, sino también contra los censores, y contra el obispo Uriarte».

El autor de la polémica obra, que ha conocido la retirada de su libro a través de los medios de comunicación, se encuentra, según fuentes cercanas a él, «relajado y tranquilo, pero extrañado y con ganas de saber dónde procede esta decisión».

La CEE, por su parte, asegura que no tiene nada que ver, que su función se limita a «mostrar su opinión sobre si lo publicado se ajusta o no a la Doctrina de la Fe». Y se remite a la nota pública que emitió hace dos años en la que explica profusamente las «deficiencias» que encuentra la dirección de la Iglesia española en las primeras ediciones del libro, antes de que se sometiera a una revisión que por lo visto tampoco es suficiente

Últimos artículos

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...

Noticias similares

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...