InicioRevista de prensaconvocatorias19 de Julio: día de la revolución social de 1.936##Jacinto Ceacero, Secretario...

19 de Julio: día de la revolución social de 1.936 -- Jacinto Ceacero, Secretario General Comité Confederal de la CGT

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Han pasado 77 años de la Revolución Social que el pueblo, que la clase
trabajadora del Estado Español, protagonizó el 19 de julio de 1936. La CGT quiere
recordar a aquel pueblo, a sus ansias de justicia social y libertad, aquel pueblo capaz de enfrentarse y parar el golpe de estado fascista perpetrado, en complicidad, por el ejercito, la derecha política, la patronal, la clase empresarial, la iglesia.
La Revolución Social vivída en España en aquellos años, representó la mayor
cota de libertad, de justicia social y democracia directa experimentada jamás en la
historia reciente de la humanidad, según reconocen la práctica totalidad de
historiadores e investigadores que la estudian con una mínima objetividad.

En aquellos breves años, en aquella corta vida de la anarquía, en pleno
conflicto bélico, se aplicaron muchos de los ideales que, desde hacía decenas de
años, las organizaciones del movimiento obrero, con el anarcosindicalismo a la
cabeza, habían planificado. El pueblo abolió, transformó, el poder del Estado, de las
instituciones, colectivizó la propiedad de la tierra, de las fábricas, de los transportes, de los servicios, transformó el sistema educativo, el sistema sanitario, el concepto de defensa y de ejercito, el pueblo aplicó todos los aprendizajes revolucionarios que se habían impartido tradicionalmente en ateneos libertarios, escuelas racionalistas, sindicatos revolucionarios, organizaciones asamblearias.

El 19 de Julio, lo que representa, debe ser recordado y visibilizado para las
generaciones presentes y futuras con objeto de evitar que la historia siga siendo
manipulada, siga siendo contada por los verdugos y no por las víctimas, para evitar
que la historia siga siendo reescrita ocultando la verdad a nuestra juventud, a nuestro alumnado.

El 19 de Julio simboliza, las vidas, ilusiones, realidades, derechos y libertades
alcanzadas por la clase obrera española, que intentó cambiar el mundo, que lo
consiguió durante un tiempo, pero que el capitalismo, el fascismo, el nazismo
internacionalizado, lo impidieron por la fuerza de sus armas.

Esa historia nuestra nos la han robado. La CGT, en su día a día, trabaja por
recuperar a esos hombres y mujeres que tuvieron la fuerza y la conciencia de luchar
por sus sueños e ideales, trabaja porque en ellos y ellas nos vemos reflejados, porque sin ellos y ellas no seríamos lo que somos, trabaja por recuperar esa historia que es la nuestra. Recordando el 19 de Julio, mantenemos nuestra memoria, recuperamos la historia y contribuimos a transmitir la verdad de lo que pasó.
Nuestra realidad y sociedad actual, tiene una deuda pendiente con las mujeres
y hombres, muchos libertarios, revolucionarios, actores de la Revolución, que
aportaron luz, valores y compromiso por hacer un mundo mejor.

Desde hace décadas, la CGT viene desarrollando un importante trabajo de
recuperación de la llamada “Memoria Histórica” llegando a ser una de las señas de
identidad de nuestra organización, la recuperación de las personas desaparecidas y
olvidadas, recuperación de las ideas por las que murieron porque contienen el germen
de la verdadera democracia y la libertad, la recuperación de los documentos y bienes
incautados poque ahí están los legajos de la verdad incontestable.

Como CGT, no aceptamos la equiparación de las víctimas y los verdugos,
instaurada por la Ley de Amnistia de la Transición de 1977 y consagrada
posteriormente por la Ley de Memoria Histórica de 2007 en lo que podemos catalogar
como una segunda ley de amnistía, pero siempre a costa de la verdad, a costa de las
víctimas, de no anular todas las sentencias franquistas, de no buscar deliberadamente
a los centenares de miles de víctimas que siguen desparecidas en cunetas, en fosas
comunes, sin estar anotados en los registros civiles.

Aquí y ahora, en estos tiempos de crisis y agonía para el pueblo, el 19 de Julio,
constata que las trabajadoras y los trabajadores saben luchar contra una realidad
injusta y opresora, que saben enfrentarse a la dictadura, la tiranía, el autoritarismo, la explotación, la misería, la barbarie del capitalismo, que saben construir un mundo nuevo de igualdad, apoyo mutuo, justicia y libertad. El camino de la libertad está trazado, nos corresponde a nosostros y nosotras, aquí y ahora, recorrerlo y construirlo como alternativa al capitalismo, al neoliberalismo.
———————-
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
SECRETARIADO PERMANENTE. COMITÉ CONFEDERAL
C/Sagunto, 15 1º 28010-Madrid
Tf. 91.447.05.72 Fax. 91.445.31.32
E-mail: spcc.cgt@cgt.org.es
www.cgt.es

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...