Que Honduras no quede sola. El riesgo de la normalización -- Giorgio Trucchi

0
21

A 15 días del golpe de Estado el país centroamericano ya no está en los titulares de los medios internacionales. Se intensifica la represión. Un ex dirigente sindical y activista de la resistencia fue asesinado en San Pedro Sula.

La maniobra normalizadora, de la que parece formar parte el proceso de mediación que se lleva a cabo en Costa Rica bajo las alas del Departamento de Estado de los EE.UU, y la retirada de los medios podrían desembocar en una fuerte represión en contra de las organizaciones populares, que siguen pidiendo la restitución del orden democrático.

Desde el primer día del golpe de Estado cívico-militar, la política mediática del gobierno de facto hondureño apunta a dar una imagen de normalidad. Para ese gobierno, las marchas y protestas masivas son la expresión de ?cuatro locos?? que no quieren aceptar la nueva realidad.

Después de las condenas internacionales, de la gran expectativa por el intento del presidente José Manuel Zelaya de regresar al país y del fallido proceso de mediación en Costa Rica, los principales medios de comunicación internacionales han abandonado el país. Los teléfonos ya no repican como antes y en las agencias internacionales las noticias sobre Honduras ya se han reducido a unas pocas líneas.

Las continuas movilizaciones de las organizaciones sociales, populares y sindicales ya no son noticia, y para los medios internacionales que siguen en el país la situación se ha vuelto muy peligrosa.

En la madrugada de ayer, los equipos periodísticos de TeleSur y del canal Venezolana de Televisión (VTV) fueron primero arrestados y después obligados a permanecer en el hotel, sin poder ejercer su derecho a cubrir los acontecimientos del día de hoy. Además, denunciaron que los agentes de policía trataron de atemorizarlos diciéndoles que se fueran directo al aeropuerto ?porque aquí no hay nada que decir, no hay nada que informar??.

Ante las movilizaciones masivas que siguen impulsando las organizaciones populares, como las que se desarrollaron durante este fin de semana en conmemoración del asesinato del joven Isis Obed Murillo y en el parque central de Tegucigalpa, y la caída de interés por parte de los medios internacionales, los dirigentes del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado advirtieron del peligro de una oleada represiva.

En la noche del sábado 11 de julio el activista del Bloque Popular y ex dirigente sindical del sector textil y de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), Roger Bados, fue asesinado por desconocidos frente a su casa en San Pedro Sula, en el norte del país. El temor que se vive en estas horas es que ese homicidio podría ser el inicio de un plan asesino en contra de los cuadros intermedios, para generar terror en la población.

Ante esta coyuntura, en la que la comunidad internacional parece no querer pasar del discurso a los hechos concretos, enfrascada en darle seguimiento a un proceso de mediación que no tiene futuro, y que está visiblemente interferido por la ambigüedad del gobierno estadounidense, Sirel dialogó con Carlos H. Reyes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) y miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la UITA.
http://alainet.org/active/31646

———————————————

ES LA HORA DE LOS PUEBLOS??

Francisco José de Morazán fue un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero estadista, el único quizás que haya producido la América Central.- José Martí

Montevideo, 14 de julio de 2009 ? Gabriel Sánchez

A esta altura de la historia, Micheletti, con una cara de mármol que seria caso de estudio se atreve a culpar de los asesinatos de los que el es directamente responsable, al legitimo presidente??y declaró muy suelto de cuerpo que lean el artículo 239 de la constitución, para ver que les pasa a los funcionarios públicos que no cumple la Ley?? La primera cuestión es que el pequeño detalle que de los asesinatos, fueron ordenados por él su gobierno ha comenzado a usar sicarios??asesinos??

La segunda es que para que opere el artículo 239 de la constitución un tribunal debe probar (la carga de la prueba es sobre la parte acusadora) que Manuel Zelaya Rosales, pretendía reelegirse, lo que materialmente es imposible ya que el cesaba en su mandato en el mismo momento en que entraría en vigencia (de aprobarse) la reforma constitucional, por lo que materialmente sería imposible su reelección?? y finalmente debe haber emitido un dictamen de culpabilidad por los tribunales de primera instancias y reafirmado por las instancias superiores?? estableciéndolo como cosa juzgada, desalojar a un presidente sin este requisito, es un delito de lesa Nación el mismo que están cometiendo las fuerzas Armadas de Honduras y todo su gobierno??

Ante la apatía del presidente Obama y la táctica poco feliz de negociación de la Canciller Clinton, se ha seguido una conducta necesaria y esa es que El legitimo presidente constitucional de Honduras, que es Manuel Zelaya ha dado un ultimátum y un plazo en el tiempo?? ¿Pero esto es suficiente, incluso si Zelaya, decidieran y lograra entrar a Honduras, esta acción seria suficiente para lograr su restitución?…

Estimamos que debe existir una serie de movimientos combinados y coordinados y un movimiento centrípeto de organización del pueblo, para lograr la entrada de Zelaya??pero también estimamos que concomitantemente o incluso previamente debe haber un movimiento internacional de dos maneras??La primera es que los organismos centroamericanos y el Alba, e incluso seria bueno se SUMARA LA UNASUR??con la presencia de Zelaya y representantes de los sectores sociales de Honduras?? se reúnan y tomen una postura común sobre un plan de acciones a seguir, una vez logrado una posición común se pueda abrir el juego diplomático, intentando que participen de la misma otras organizaciones regionales de integración como el SCO (Organización de Cooperación de Shaghai)??PORQUE LA MANIPULACION DE ALGUNOS, HA TRANSFORMADO A LA OEA, EN UN ORGANISMO INCAPAZ DE TOMAR MEDIDAS CON CAPACIDAD DE INCIDIR, MÁS ALLÁ DE LA CONDENA DIPLOMATICA??
Parece necesaria usar medios extraordinarios, entiendo que tal vez no haya que descartar la posibilidad de la intervención de fuerzas internacionales??por ejemplo mediante la realización de un activo bloqueo sistemático, por Aire, Mar y Tierra??así como el cierre de intercambio comercial??un lugar en donde evidentemente este gobierno es vulnerable es en la restricción drástica del flujo de dineros desde el exterior y del comercio exterior??

Es tiempo de acompañar al pueblo de Honduras y de hacerlo de tal manera, que quede claro no se permitirá que el tema se normalice y vuelvo a repetir algo que dije, seria estupendo que la Unión Europea y Washington participen, pero lo que debe hacerse, se debe hacer con Washington o sin él.-

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)