Una sorprendente instalación se inaugura en la Estación Madrid Chamartín de ADIF para contar al público quién se está adueñando de los alimentos africanos
Decenas de personas realizarán un flashmob para presentar la campaña “Paren, aquí vive gente” de la ONG Veterinarios sin Fronteras
Hasta 1970 África era autosuficiente. Hoy tiene que importar el 25% de su comida.
(Madrid, 6 de julio de 2011) En quince años la pesca podría agotarse en África. Grandes empresas nos traen los peces africanos a nuestros platos. Al mismo tiempo, capitales extranjeros ya han comprado 32 millones de hectáreas de tierras fértiles en el continente. ¿Para qué? Sobre todo para producir biodiesel para nuestros coches. La ONGD Veterinarios sin Fronteras presenta la campaña “Paren, aquí vive gente” en la Estación de Chamartín el próximo martes, 12 de julio, a las 11:00 h. mediante un flashmob multitudinario.
¿En qué consiste la acción?
Más de treinta personas esperan el tren tranquilamente. Pero algo llama la atención de los otros pasajeros. Llevan “cosas” muy extrañas. Sorprenden especialmente tres pasajeros que aguardan el tren con carros de supermercado donde, en vez de alimentos, portan tres maniquíes africanos con pantallas de vídeo. A una señal determinada, todas estas personas se levantarán de sus asientos y dejarán en la Estación los elementos que llevan consigo, montando espontáneamente una instalación sorprendente: “Paren, aquí vive gente”.
¿Por qué es importante esta campaña?
Por primera vez, una campaña realizará sus acciones de concienciación en lugares de tránsito de millones de personas.
Ofrece datos y ejemplos concretos de acciones de empresas que favorecen el aumento del hambre en África.
Pretende que las autoridades regulen las acciones de sus empresas fuera de su territorio.
La Campaña está impulsada por Veterinarios Sin Fronteras (www.veterinariossinfronteras.org), una ONGD que desde hace 20 años promueve un modelo de desarrollo rural justo en favor de la Soberanía Alimentaria en el mundo. “Paren, aquí vive gente” está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuenta con la colaboración de Adif y está producida por la empresa de comunicación social CIPÓ Company.
DÍA Y HORA: Martes, 12 de julio, a las 11:00 h.
LUGAR: Hall de la Estación de Chamartín en Madrid
ATENCIÓN PRENSA:
Es necesario que las cámaras de televisión y los reporteros gráficos acudan al acto quince minutos antes para situarlos en lugares estratégicos que no impidan el desarrollo del flashmob.
MATERIALES
Después del acto se entregarán materiales audiovisuales y un informe sobre los casos concretos que denuncia la Campaña.
IMPRESCINDIBLE CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA
Es imprescindible que la prensa confirme su asistencia al acto al correo comunicacion@aquivivegente.org o al teléfono 918429780.
MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS
Marta Caravantes Tel: 918429780 / 661007505 comunicacion@aquivivegente.org
María García: Tel: 691553718 / 610670161 madrid@veterinariossinfronteras.org
Silvia Fernández Tel: 934237031 comunicacion@veterinariossinfronteras.org