La discusión sobre el origen del universo, tal como tratan de explicarlo científicos y teólogos, ha cobrado de nuevo gran actualidad en este momento, a la luz de los nuevos descubrimientos de la física, la química, la astronomía y la biología.
El biólogo británico Richard Dawkins, especialista en biología evolutiva, afirmó en un libro publicado recientemente en Alemania dentro de una serie de obras titulada «Al principio no había ningún Dios – Perspectivas de las ciencias naturales y de la teología» (editorial Patmos), que «el argumento de que el universo se apoya en un plan de creación, ya no se puede sostener sólo con una fe en Dios».
Dawkins dijo estar convencido de que las ciencias naturales ofrecen explicaciones suficientes, apoyadas en leyes simples, como la física, para la creación del universo, y la biología, para el proceso de selección natural en la evolución de la vida en la Tierra.
El jesuita George V. Coyne, director del observatorio astronómico del Vaticano en Arizona (EU), constata que «nada hubiera ocurrido si un Creador no hubiera dado origen a todo lo existente».
«Universo planeado y creado por Dios» quien propugna la idea de un «universo de diseño».
«El universo existe desde hace un tiempo limitado. Desde ahí en adelante el universo físico y las leyes que lo regulan fueron creados por una unidad, que no está sometida a esas leyes y que está fuera del espacio y del tiempo. En resumen, ¡vivimos en un universo que fue planeado y creado por Dios!», escribió Tipler en su libro «La física de la inmortalidad».
Para el catedrático de teología John F. Haught, de la Universidad de Georgetown (EU), el universo está abierto a diversas explicaciones, a diferentes niveles que no se contradicen entre sí, y que no son sólo naturalistas.
Un buen ejemplo es el de un abuelo que enciende el fuego de la parrilla en el jardín de su casa. Cuando un vecino le pregunta por qué hay llamas, la persona en cuestión podrá responderle que se debe a la combustión del carbón y del oxígeno que se convierten en dióxido de carbono. Otra explicación podrá ser, porque alguien encendió con un fósforo. O porque mi vecino quería preparar un asado porque llegarán los hijos con los nietos y le encanta reunirlos y hacer algo rico con la carne que suelen traer los que pudieron ir a la carnicería temprano.
Si bien esta idea de familia y de Dios puede ser precaria por lo bien acomodada, nos ubica sobre lo que va a suceder de un modo optimista Comeremos algo rico gracias al padre desde lo que podemos compartir como hijos y hermanos.
«Para legitimar su confianza en la posibilidad de alcanzar la verdad» hay que dirigir la mirada con atención hacia una nueva y profunda comprensión del universo, más allá de la que parece ofrecer el naturalismo», dice Haught.
«Las ciencias naturales inquieren sobre los hechos comprobables, la teología sobre el sentido y el valor» del universo. Probablemente Dios no sea un relojero como lo describió Descartes que le dio cuerda y se desentendió de este mundo.
En opinión de Drewermann, quien acaba de publicar un libro titulado, «Si las estrellas fueran dioses – Cosmología moderna y fe», Dios «no es ninguna causa» ni tiene nada que ver con una «explicación objetiva de los hechos».
En su opinión, Dios «es el fondo oculto de todas las cosas», del cielo y de la Tierra, y en esa función es decisivo para la naturaleza y la conducta del Hombre, para el sentido de su vida. Se comprende el misterio de su Bing Bang cuando en esta tierra se participa de sus explosiones de amor. Quizás la vía más natural es la pareja, los amigos, los hijos, los nietos, los seres queridos, pero sobre todo se explota de amor y se implota cuando diseñamos nuestro trabajo con vocación y lo concretamos co-creando con Dios perfeccionando la creación.
Una vez estaba haciendo un bautismo y pregunté al público en qué creían después de la muerte. Le apunté a un joven que tenía mayor rostro abúlico y me respondió: «yo no creo que haya nada después de la muerte» me dijo riéndose en un tono burlesco. Le pregunté: «¿qué tal tu trabajo?» me dijo que era muy aburrido empleado de banco, siempre lo mismo contando el dinero de otros. Allí me di cuenta que las precarias imágenes de Dios tienen que ver con lo que experimentamos en nuestro trabajo, la idea de que todo viene del azar puede estar ligada a una vida sórdida donde sólo la lotería nos puede sacar del aburrimiento.
Se sabe que mientras algunos pasarán su fin de semana recurriendo a distintas técnicas para aliviar tensiones antes que la semana laboral empiece, otros se la pasarán maldiciendo porque pronto hay que volver a trabajar.
Bien, si somos de los quejosos, lo primero que necesitamos es alguien que nos oriente para dejar de maldecir. Ahora echemos un vistazo a las distintas formas de prepararnos para la semana que empieza.
Todo se resume a las elecciones, y son muchos los que eligen tomar por la ruta de la negatividad. ¿Por qué no ir por el camino positivo? Después de todo, es mucho menos estresante.
Y aunque se puede pensar que planificar es una tarea pesada, lo cierto es que mientras más planifiquemos la vida, mayores serán las posibilidades de reducir el estrés e incrementar la sensación de control. La planificación nos otorga la libertad de ser espontáneos. Asimismo, prepararnos para el trabajo es una inversión para la salud a largo plazo.
Entonces, ¿cómo hacer para preparar a la familia y a nosotros mismos para la semana laboral que comienza? Algunos sugieren estos consejos para caminar hacia un Dios creador que nos ayude a vivir con asombro el regalo de su creación:
Prepárate para ser feliz: la felicidad es una opción. Durante el domingo, si estás pensando en un paciente alumno o cliente, proveedor, o manager, estás permitiendo que ese cliente, proveedor, o manager decida tu felicidad. Debes recobrar la capacidad de elegir. Elige ser feliz, apasionado y organizado, y lo que quieras lograr se hará finalmente realidad.
En consecuencia, ¿cómo evitan ?tu familia y tú? ese malestar propio del domingo a la noche? Pues bien, primero identifica lo que te está molestando y escríbelo en un papel. Ahora que ahí tienes el problema, abócate a solucionarlo. Claro que puedes hacerlo.
Establece un itinerario de alimentación: esto quiere decir que deberás saber lo que vas a comer tanto en los almuerzos como en las cenas. Confecciona un plan alimentario junto a tu pareja y compra todo lo que necesites para la semana. De esta forma, no perderás tu valioso tiempo laboral pensando en qué cocinar.
Planifica el viaje al trabajo con practicidad: calcula cuánto tiempo va a tomarte verdaderamente. Deberás contar desde el momento en que levantas tu cabeza de la almohada hasta que te sientas en el escritorio. De esta manera, reducirás el estrés a lo largo del camino. Una vez que estés manejando hacia el trabajo, lo recomendable es permanecer sobre la derecha para ir más rápido.
Levántate 15 minutos más temprano: utiliza el tiempo extra para tomar relajadamente un desayuno delicioso, en lugar de salir corriendo con una barrita o una fruta en tu boca. Mientras más cómodo inicies tu día, mejor podrás manejar el estrés.
Escribe las cosas: ¿te olvidas siempre del teléfono celular o de la billetera cuando te vas al trabajo? Confecciona una lista con los ítems que regularmente llevas contigo y colócala en el visor de tu auto. Otra posibilidad es poner un calendario visual en la heladera, de modo que todos puedan saber dónde están todos y qué están haciendo.
Primero haz las cosas importantes: las horas de las 9 a.m. a las 11 a.m. son las más productivas. Prepárate para proteger con tenacidad la mañana de las reuniones y los e-mails. De esta forma, lograrás terminar ?o, al menos, encauzar? el trabajo más importante o pesado del día por la mañana.
Prepárate para pedir lo que necesitas: todos necesitan algo del trabajo, ya sea la posibilidad de ser más creativo, la posibilidad de dirigir, mayor apoyo, un salario más alto, o cualquier otra cosa. Necesitas individualizar qué necesitas para ser feliz. Si no te sientes a gusto, puede que estés allí físicamente pero tu psiquis estará en otra parte. Ponte de pie y efectúa tus reclamos: di que necesitas mayores oportunidades o mayor apoyo para tus proyectos.
Pregunta cómo puedes ayudar: al mismo tiempo, en lugar de sólo preguntar a los demás qué pueden hacer por ti, piensa en qué puedes hacer tú por los demás. Cuando a colegas, clientes y compañeros, lo lógico es que ellos hagan lo mismo por ti.
Controlar todo lo que quede en nosotros de «pobre de mi»
Consume los niveles de energía, e incrementa los niveles de estrés.
Aceptemos que la semana que comienza implicará cambios para nosotros: los cambios son constantes en los negocios y en la vida, y también son una fuente de estrés. Cuando estamos abiertos y presentamos flexibilidad a los cambios, reducimos el estrés, y nuestra pasión comienza a incrementarse ?lo que significa que somos más productivos y efectivos?. Se trata de explotar con Dios amor y dejarnos besar por la creación. La medida de confianza que tenemos en la bondad natural de las personas habla de la sanidad psíquica con la que nos vinculamos con Dios y con el todo.
Preguntas para trabajar con quien compartes tu vida y con los amigos de tu comunidad parroquial ¿como es tu trabajo?¿ como puedes hacerlo mas creativo como puedes hacerlo cocreando con Dios? Alguna vez ?explotaste?? de amor por alguien Alguna vez te sentiste inmensamente amado por Dios. Alguna vez ¿se lleno tu cuerpo y tu rostro de agradecimiento por lo que vivías.?
Capilla Santa Elena, Parque Pereyra Iraola, Orientacion pastoral transpersonalista
Director: Dr. leonardo Belderrain, sacerdote bioeticista
Leonardobelderrain@ciudad.com.ar
Tel: 0221-15-4-208-913 0221-4731674
Capilla Santa Elena, Parque Pereyra Iraola. Orientación pastoral transpersonalista
Director: Dr. Leonardo Belderrain, sacerdote bioeticista
Leonardobelderrain@ciudad.com.ar
Tel: 0221-15-4-208-913 0221-4731674