LIMA, 11 Abr. 08 / 12:05 pm (ACI).- En una carta enviada a las principales agencias católicas de ayuda internacional, diez obispos de nueve circunscripciones eclesiásticas del centro y sur andino del Perú advirtieron que no avalan el surgimiento de «Isaías», una asociación de sacerdotes y religiosos disidentes que causa confusión entre los feligreses de las zonas más pobres del país.
Los obispos de Cuzco, Arequipa, Tacna, Puno, Abancay, Chuquibamba, Juli, Sicuani y Ayaviri denunciaron que «hace algunos meses, en la zona del sur andino, ha comenzado a formarse una asociación de nombre ?Isaías? (Instituto Sur Andino de Investigación y Acción Solidaria), que afirma querer ?contribuir al fortalecimiento de la fe de comunidades cristianas que están en el Sur Andino» y ?ser un espacio de encuentro y articulación de personas, comunidades, grupos sociales e instituciones para la reflexión y celebración de la fe en Cristo?».
Los prelados aclararon que la asociación en cuestión «nace por iniciativa de algunos sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos provenientes de diversas jurisdicciones eclesiásticas del sur y del centro del Perú, pero no cuenta con personería jurídica eclesiástica ni su creación ha sido informada a los Obispos respectivos».
«Según hemos podido constatar la institución de nombre ?Isaías? viene manteniéndose al margen de los Obispos del lugar, buscando además perpetuar una línea de formación teológica y pastoral que lleva en sí una perspectiva de disenso con el magisterio de la Iglesia, con la que no podemos estar de acuerdo ni podemos avalar», advirtieron.
Asimismo, lamentaron «que una obra de esta naturaleza sea promovida por iniciativa de algunos sacerdotes, religiosas y laicos de nuestras Iglesias particulares, que si bien son pocos, causan confusión en los fieles».
Los obispos igualmente lamentaron «que estos hermanos nuestros quieran mantenerse al margen del espíritu de comunión con sus Pastores, el cuál están llamados a vivir por su mismo estado de vida, convirtiéndose de esta forma en ocasión de sufrimiento tanto para los Obispos como para todo el Pueblo de Dios».
Los prelados finalmente solicitan a las agencias que no acepten «financiar las actividades de esta agrupación que contradice el pensar y sentir de los legítimos pastores».
COMENTARIO
De este comunicado de los obispos frente a la ?Iglesia del Sur Andino?? se desprende a toda luz el celo de los prelados por no perder el control y el poder sobre movimientos que buscan la liberación de los marginados y pueblos empobrecidos a causa de un sistema político, social y económico vigente. Para esto se pone en el camino de Jesús que no vacilaba en denunciar el abuso, la hipocresía y la explotación del débil por parte de la autoridad política como religiosa.
La actitud patriarcal, dominante y autosuficiente de los obispos contradice radicalmente al espíritu, mensaje y vida de Jesús: Los advertían a sus seguidores a que no se den de padres, de jefes o de maestros y a que no imiten a los emperadores de esta tierra que someten a los pueblos. Advirtió a sus discípulos para que dejen obrar a quienes actúan en su nombre, aunque no pertenezcan a su grupo más cercano. Pablo dejó sentado que ellos, los apóstoles no son dueñas de nuestra fe, sino servidores de nuestra alegría. Critica a sus adherentes por el celo que le tenían a Apolo, a su émulo: ?Que Cristo sea anunciado, de esto me alegro??, les hace saber.
Según el Vaticano II, el Papa y los obispos no son la Iglesia. La Iglesia está allá, donde está Jesús (Ignacio de Alejandría), donde se procede en el mismo espíritu del Señor. Por Iglesia se entiende el Pueblo de Dios. Dentro de ella se dan los carismas, incluido aquel de guiar y pastorear el ?rebaño de Dios.?? Jesús cuenta con buenos y malos pastores y les da a la gente criterios para que ?examinen todo y se atengan o lo que consideren acertado?? (Pablo). Del asalariado, del intruso, del acomodón, dice que no le interesan los ovejas, sino su propio provecho (poder y gloria).
Sin embargo, olvídense en pretender cambiar a los SE?ORES obispos dentro del ?El Camino?? del fundador del Opus Dei. Jesús, si viniese hoy día. correría el mismo destino, como hace 2000 atrás. El mundo odia la luz, porque pone al descubierto su iniquidad. En nuestra Iglesia Católica se encuentro mucho ?mundo?? e ?inmundo??, capaz de aliarse de nuevo con el poder político para colgar la justo.
Franz Wieser