Compatriotas. Las armas os darán la independencia, las leyes os darán la libertad. Simón
Bolivar
Montevideo, 24 de septiembre de 2010 ?
En primer lugar diremos que por diversas razones cuyo análisis encararemos en otra oportunidad y que en cada país tiene sus peculiaridades, en buena parte de la Latinoamérica progresista impera una suerte de la socialdemocracia, por un motivo o por otro, no se han podido instrumentar mecanismos reales de distribución de la riqueza, de socialización de la propiedad de los bienes de producción y menos aún reformas agrarias??
Sin embargo, existen algunos países en los que además de la inquebrantable voluntad política de llevar a cabo este proceso, existe un sostén ideológico fundamental y se han dado las condiciones políticas para ir avanzando mucho más en este camino, esos países son Venezuela, Bolivia y en alguna medida Ecuador??
Es Venezuela, el núcleo de esta fuerza, que parece tensionar a todo el subcontinente, camino a esas reformas tan necesarias y por supuesto que se han ido dando en la propia Venezuela, que ha llegado a ser con Uruguay los países con mejor distribución de la riqueza del continente??
Concomitantemente, los intereses económicos del capitalismo duro, instalado en determinados centros de poder (que no son el Estado) y que han cooptado al estado del país norteamericano a tal punto, que sus políticas las deciden en realidad la reunión de un montón de capitalistas que marca la dirección que debe tomar el aparato estatal estadounidense,(seamos sinceros, no sólo en Estados Unidos, sino en buena parte del Mundo)??Ellos usando al FMI y a los organismos multilaterales de crédito, impulsando la vertiente achicar y ajustar el Estado de bienestar, para fagocitarse sus rentas, es decir persiste en la formula del capitalismo neoliberal más duro, apostando a subir su nivel de acumulación, a la apoderándose a ?bajo costo?? de los recursos naturales y a la libre circulación de sus papeles impresos (capital), para justamente usarlo como herramienta del drenado de los recursos naturales??
Y castigan cualquier rebeldía y la combaten con saña??Justamente por esto es que han invertido ingentes sumas en las campañas de desestabilización dentro de Venezuela y a nivel Internacional, ya han tentado la amenaza militar y el intento de golpe de Estado, con Venezuela??La nacionalización de los recursos naturales y los mecanismos de distribución de riqueza, molestan por igual a la oligarquía nacional y a los señores del gran capital, que usan al empresariado norteamericano (halcones), para promover golpes de estados, reparto de países (sus recursos) y la hegemonía de la libre circulación de capitales, cuando un gobierno como el Bolivariano se opone férreamente a sus manipulaciones, lo transforman en un enemigo estratégico, estos intereses del gran capital y de las oligarquías nacionales, van directamente contra los intereses de los más pobres y del pueblo en general??
En el caso de Venezuela hay una motivación adicional??ha sido tan buen enemigo de sus intereses, que se ha constituido en una fuente de rebelión, por eso la caída de la Revolución Bolivariana debe servir como ejemplo??
Así muy posiblemente entorpecida la preparación de una posible invasión por una serie de problemas, por ejemplo el criterio poco claro del actual gobierno Colombiano, la defensa que supone el tratado de defensa que tiene la UNASUR??y las complicaciones en medio oriente, junto con la necesidad de bajar los costos militares, ha puesto la opción militar en suspenso, máxime cuando se espera poder lograr un foco importantísimo de ataque a al actual gobierno de Venezuela, desde adentro, para poder frenar el empuje de los programas económicos, políticos y de comercio exterior de la revolución Bolivariana, ese foco, podría concretarse en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, si la oposición logra conformar el tercio de la Asamblea General.
Aquí cabe resaltar que a través de dineros que manejan diversas agencias del gobierno, que muchas veces son trasladados a ong´s registradas como de defensores de la democracia o cosas parecida, en donde detrás hay ex dictadores, empresarios y militares retirados, o gente del exilio cubano, surten de dinero a diversas organizaciones, dentro de Venezuela y coordinan con ellos estrategias de desestabilización??
Obviamente esperan lograr el tan anhelado tercio del parlamento, para poder paralizarlo y de esta forma, que se pueda desestabilizar todo el andamiaje jurídico, político y social??
Por esto se vuelve necesario entender que si la revolución Bolivariana no logra un poco más
de los dos tercios, se auguran tiempos de desestabilización dura, que den pie a los yanquis para intervenciones salvadoras de la democracia como en medio oriente y sin lugar a dudas, el proceso de reformas políticas, económicas y sociales correrá serios riesgos??
Los que gobernaron Venezuela y empobrecieron al pueblo y enriquecieron a la oligarquía y a las
empresas extranjeras, son los que están detrás de la oposición, Venezuela deberá elegir, entre la potencialidad del proceso que significa la Revolución Bolivariana, o una vuelta al pasado, pero si quiere optar por la Revolución Bolivariana deberá hacerlo de tal forma, que ni siquiera un tercio de los votos, sea alcanzado por la derecha opositora??
Sería bueno saber, que si Estados Unidos interviene deberá neutralizar a toda la UNASUR y ellos lo saben…Seria bueno saber??¿Que hay de cierto en los rumores de avistamiento de fuerzas de tareas norteamericanas en el Atlántico Sur???.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)