InicioRevista de prensaecologíaYa casi no hay tiempo##Gabriel Sánchez (Montevideo- Uruguay)

Ya casi no hay tiempo -- Gabriel Sánchez (Montevideo- Uruguay)

Publicado en

La solidaridad es la fuerza de la gente débil. Hugo Ojetti
Montevideo, 1 de diciembre de 2010 –
Hay algunas cosas interesantes sobre estos encuentros internacionales sobre el cambio climático, mientras muchas organizaciones, científicas, ecologistas, de la sociedad civil, junto a la gran mayoría de los gobiernos del mundo, intenta honestamente frenar las condiciones que nos están llevando con paso apresurado hacia situaciones climáticas catastróficas, los países ricos y obsérvese que no digo sólo el norte geoestratégico, están tratando de maximizar su propio rendimiento y a modos de operadores de las transnacionales, intentan crear una suerte de mercado, que permita pagar por contaminar* …

Es claro que las condiciones de contaminación hoy, ya presenta un horizonte que digamos que casi a corto plazo con este nivel de contaminación será el aumento de la temperatura de la tierra mayor a dos grados, esto implicará, ya cambios drásticos, pero no existe ningún indicio de que haya voluntad política de modificar las condiciones, o sea continuará la humanidad dirigiéndose rumbo a la catástrofe climática, por la ceguera del gran capital…

Obviamente ante esta situación valdría la pena preguntarse que podemos hacer el resto del mundo que si quiere que las cosas cambien como detener esta contaminación terrible…Ni los encuentros internacionales, ni la cumbre de los pueblos…parece servir por si solas, si los pueblos no se ponen en marcha y a estas alturas para rescatar de la pirámide de emisiones y hacer menos terribles algo los cambios climáticos que estamos conjurando, se debería tomar medidas desesperadas, estos es…el que todas las organizaciones, de todo el mundo promuevan a una huelga al consumo de los productos de los países, que no practiquen la disminución drástica de las emisiones…que traigan como consecuencia el calentamiento y la contaminación atmosférica…

Este será el mejor tribunal, contra los productos contaminantes, se debe hacer con la suficiente fuerza, para que las economías de esas naciones, se vean afectadas y entienda que es más redituable no contaminar, que hacerlo, PERO QUE ESTE TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS FUNCIONE RÁPIDAMENTE- (PUES YA NO QUEDA MUCHO TIEMPO, PARA QUE LAS CONDICIONES DE LA ATMÓSFERA, NOS SITÚEN ANTE CON UN HORIZONTE PRÓXIMO DE CATÁSTROFE IRREVERSIBLE)
-, ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE PARA TODA LA ESPECIE HUMANA…

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...