«ESPIRITUALIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO ACTUAL»
«SEGUIR A JES?S HOY»
Viernes. 25 de noviembre
18:00 Acogida, besos, achuchones y distribución de habitaciones
21:00 cena
22:00 Presentación (lúdico-festiva) de las comunidades
Sábado 26 de noviembre
09:00 Desayuno
10:00 Oración
10:15 Charla de Marià Corbí, que nos centrará el tema de este encuentro: ?Espiritualidad cristiana en el mundo actual. Seguir a Jesús hoy??
12:15 Reuniones por grupos1, para reflexionar sobre el tema. El secretario/a elegido en el grupo recogerá las reflexiones, pero al final se consensuarán dos preguntas o cuestiones por grupo, que se entregarán al ponente para que en la reunión de la tarde hable sobre ellas).
14:00 Comida
17:00 Coloquio con el ponente, atendiendo a las cuestiones que se le han planteado
19:00 Talleres2:
a) ?Democracia real ya»
b) «Actualizar compromisos y celebraciones??
c) ?Papel de las Comunidades hoy en día ?
21:00 Cena
22:00 Fiesta participativa (compartiremos los productos típicos de las Zonas
Domingo. 27 de noviembre
09:00 Desayuno
10:00 Talleres
12:00 Eucaristía (en ella se expondrá el comunicado final y las aportaciones de los talleres)
14:00 Comida
Tras ésta la despedida hasta el próximo reencuentro
1Los grupos se realizarán por la organización para que quienes participemos nos distribuyamos, sin coincidir zonas, y sea más rica la reflexión
2Cada quien elegirá el taller que desee anotándolo en la hoja de inscripción (ponedlos por orden de preferencia)
El lugar en el que vamos a tener el encuentro es el hotel Torre Arena, ya conocido por quienes asisten a los últimos encuentros y semanas de teología. Como el hotel no es muy grande las plazas de alojamiento son limitadas. Por tanto, tened en cuenta:
Fecha límite para hacer llegar la inscripción y realizar el pago: 31 de octubre (Como hay tope de plazas, se asignarán por orden de inscripción y pago; sólo se contemplan estancias completas o matrículas sueltas)
Precios:
– Pensión completa y Matrícula (mayores de 16 años): 85 ??
– Sólo inscripción: 20 ?? (comida o cena suelta: 10 ??)
– Niños: Hasta 10 años: no pagan; de 10 a 16 años: 40 ??
De todas formas, hablad con la respectiva Coordinadora si tenéis algún problema o consulta. Habrá servicio de Guardería.
Para cursar inscripciones y el dinero:
No se admitirán ingresos sin ficha de inscripción. Si os es posible organizaros por las coordinadoras para la inscripción: nos facilitáis el trabajo. Quienes lo hagan «descoordinados» pueden realizar las inscripciones de las siguientes formas:
Por internet en:
http://www.ccp.org.es/xvii-andaluz/inscripcion
Por correo electrónico en:
xvii-andaluz@ccp.org.es
Por correo ordinario en:
José Antonio Rojo.
c/ La Cruz, 51-29200-Antequera, Málaga- Tlfo: 952700419/617696124
Pago por transferencia o ingreso en cuenta en:
21032001 71 3000786033
UNICAJA en Antequera
(Cuenta de CCP a nombre de Antonio Caballero)
Especificad:
Ordenante: Nombre y ciudad
Concepto: XV Encuentro andaluz
Más información:
Web: http://www.ccp.org.es/xvii-andaluz
Correo-e: xvii-andaluz@ccp.org.es—————————————————–
——————————————————————————–
Cómo llegar: El encuentro va a ser en el hotel Torre Arena. Se encuentra en El Morche (barriada de Torrox Costa), a unos 45 kms de Málaga y unos 27 kms del Rincón de laVictoria, pasado Torre del mar.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
Se va por la autovía de Málaga a Almería y se toma la salida 277 hacia la costa y se avanza, también hacia Almería, por la antigua nacional, hasta El Morche. En la mismacarretera, a la izquierda, está el hotel, casi enfrente de otro hotel, el Santa Rosa. También se puede tomar la salida 285 hacia Torrox y después retroceder un poco hacia Málagapor la antigua nacional.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
El Ponente: Mariano Corbí (o Marià, cuando firma en su lengua propia, el catalán) nace en 1932, en Valencia (España) y reside en Cataluña desde su infancia. Doctor en Filosofía y licenciado en Teología, ha sido profesor de Ciencias Sociales enESADE y en la Fundación Vidal y Barraquer.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
Desde 1999 dirige el Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas de Barcelona. Como investigador ha estudiado largamente las consecuencias ideológicas y religiosas de las transformaciones generadas por la sociedad industrial ypostindustrial.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
Largos años de investigación desde las más diversas especialidades (lingüística, epistemología, sociología, antropología, historia de las religiones??), le permiten esclarecer cómo se relacionan los sistemas de valores y los sistemas de vida, cómolas formas religiosas de las distintas sociedades guardan directa relación con su modus vivendi.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
De su estudio se deriva la conclusión de que las formas religiosas se definen por su capacidad de configurar entornos estables de certezas inamovibles, que fueron vitales para asegurar la supervivencia de las sociedades del pasado. Vitales en unosmundos de verdades fijas que obstaculizan el cambio y, por el contrario, muy poco aptas para una realidad social que necesita motivar para la transformación continua en todos los órdenes, ya que esa es la base de la supervivencia de lassociedades de innovación. De ahí a que la propuesta de Corbí, en sus últimas obras, sea una religión sin religión: el cultivo de la calidad humana profunda, más allá de las formas religiosas, unas formas necesariamente ligadas a la fijación de unossistemas de valores estables.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
Corbí insiste en que sería un lamentable desperdicio no aprovechar el inmenso legado de sabiduría de los maestros del pasado, aunque éste nos llegue vertido en unas copas (un lenguaje y unas formas) que nos puedan resultar muy lejanas.
——————————————————————————–
——————————————————————————–
Si media vida la dedicó a investigar las consecuencias valorales, ideológicas y religiosas de las transformaciones que implican las sociedades de conocimiento e innovación continua, sus trabajos y publicaciones de los últimos años se proponenfacilitar un acercamiento a la riqueza de las antiguas tradiciones religiosas que no suponga ni unas creencias, ni una fe, ni una determinada moral. Con este propósito impulsó la creación del Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas, que hoydirige, como un espacio que pudiera favorecer el desarrollo de la calidad humana profunda, aprendiendo del legado del pasado.