XV ANIVERSARIO DE ACUERDOS DE PAZ EN EL SALVADOR: UNA DEUDA INCUMPLIDA

0
97

ALC

Al desarrollarse las celebraciones del 15 Aniversario de los Acuerdos de Paz en El Salvador, la Iglesia Luterana Salvadoreña ha difundido un comunicado donde reflexiona sobre las deudas pendientes en lo social y político, en el transcurso de la pasada década y media. «Consideramos que si bien es importante celebrar este acontecimiento histórico para que las nuevas generaciones lo retomen, no estamos de acuerdo en los show pre fabricados con sabor a campaña», afirman.

Y aseguran que a 15 años de la firma, existen más deudas que cumplimientos, pues el país se encuentra sumergido en graves problemas como: la pobreza, miseria, violencia, migración y en manos de extranjeros, sin rumbo ni capacidad para sostenerse.

Aún reconociendo los avances y aportes en el proceso de paz, los luteranos declaran que no son suficientes como para sentarse a celebrar con pompa, mientras el pueblo vive al filo de la desesperanza. A su juicio la celebración debería ser un espacio para meditar las graves dificultades de entendimiento y coordinación entre las fuerzas políticas y sociales del país para afrontar con sabiduría los grandes desafíos.

A horas de comenzar en esa capital la trigésima edición del Foro San Pablo, la Iglesia Luterana salvadoreña celebró la iniciativa y agradeció este gesto «que engalana el 15 Aniversario de los Acuerdos de Paz y el primer aniversario del fallecimiento del líder histórico del país, Jorge Schafik Handal».

Según informan, las iglesias que conforman el Foro Ecuménico del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y la Coordinadora de la Iglesias de los Pobres (CEIPES), han previsto la participación en varios espacios del Foro.

En la tarde de hoy, realizarán una celebración eclesial para pedirle a Dios que se renueve el compromiso que dio vida a los Acuerdos de Paz. Este espacio se denominará ?Foro Ecuménico de Fe, Economía y Sociedad para una Reflexión Teológica sobre la Crisis de los Modelos Neoliberales, los TLC y las nuevas Tendencias Políticas y Socioeconómicas en América Latina??.

Hace 17 años se realizó el primer encuentro de partidos de izquierda, en San Pablo, Brasil, esta instancia de análisis, discusión y propuestas comenzará las sesiones de su XIII Encuentro el próximo viernes 12 en San Salvador.