InicioRevista de prensatemas socialesXIII Jornadas Aniversario Diamantino García Acosta##Ana Sánchez Tejedor, secretaría de comunicación APDHA

XIII Jornadas Aniversario Diamantino García Acosta -- Ana Sánchez Tejedor, secretaría de comunicación APDHA

Publicado en

Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía

Cuando Diamantino murió en febrero de 1995 causó una gran conmoción, especialmente entre la gente que más le conocía. Diamantino fue cura, campesino, líder sindical, y sobre todo una persona muy querida, que dejó huella en la vida de la gente que le rodeaba, por su compromiso con los derechos humanos y los valores de solidaridad y amor que guiaban su actividad más cotidiana.

Al año de morir, la APDHA la Asociación Entre Pueblos y el sindicato Obreros del Campo entre otros colectivos, organizaron unas jornadas en recuerdo a Diamantino. . Fueron las primeras Jornadas Internacionales que se celebraron en Sevilla y que siguen teniendo continuidad cada dos años. Paralelamente se crea, dentro de la comarca donde trabajó Diamantino, Los Corrales, Martín de la Jara, Aguadulce; Pedrera… el Colectivo Diamantino García por la Paz y los Derechos Humanos. Este grupo, junto con el área de solidaridad Internacional de la APDHA, mantienen esta convocatoria anual Aniversario de la muerte de Diamantino con el objetivo de mantener vivo su recuerdo y su estilo de vida.

Existía cierta preocupación entre las personas implicadas en estos colectivos por la pérdida de valores que estamos sufriendo en el mundo actual. Concretamente un sector de madres y padres manifestaron su preocupación por la educación de sus hijos, muchas veces desorientados y con frecuentes problemas de drogadicción. Por otra parte también existía una inquietud entre los organizadores de las jornadas por la nueva realidad social en las que conviven varias culturas diferentes y los problemas derivados de esta convivencia. Fruto de estas reflexiones surge el tema central de esta XIII edición de las Jornadas “Valores humanos y modelos culturales del mundo actual”.

Entre los ponentes invitados en este día de reflexión estuvo Joaquín Herrera Flores quien realizó la conferencia inaugural. Su ponencia giró en torno al concepto actual de los derechos humanos, desde una perspectiva crítica. Para Herrera Flores los derechos humanos se definen como la apertura de procesos de lucha por la dignidad en el que lo universal es la dignidad y los derechos humanos son un instrumento para que todos podamos conseguir el acceso más igualitario posible a los bienes que hacen que la vida sea digna de vivirla. Atendiendo a esta definición lo fundamental es la lucha activa por la dignidad de todas las personas aun cuando exista un cambio en los valores de referencia en la sociedad.

Benjamín Forcano, otro de los ponentes invitados, centró su taller en la polémica existente en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, como intento del Estado de promover ciertos valores entre la sociedad, y la reacción que ha ocasionado entre los partidos políticos y la jerarquía de la Iglesia. Para este teólogo no existe motivo alguno para cuestionar de una manera tan dura esta propuesta académica que constituye, bajo su criterio, un buen referente para trabajar valores humanos dentro de la escuela.

Lina Gavira, Estevan Velásquez y Ascensión León también enriquecieron la reflexión y el debate con sus respectivas ponencias y su participación en la mesa redonda que cerró el acto.

El fuerte viento de levante no impidió que un año más disfrutáramos de una comida en común donde cada uno de los asistentes aportó una receta a la mesa. A destacar el ambiente general, positivo, repleto de esperanza y de ilusión por construir unos valores humanos respetuosos que contribuyan a la convivencia, el respeto, la dignidad y felicidad de las personas con independencia de su cultura o su procedencia.

Últimos artículos

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Noticias similares

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...