InicioRevista de prensaconvocatoriasVUELVEN LAS MANIFESTACIONES POR UNA VIVIENDA DIGNA

VUELVEN LAS MANIFESTACIONES POR UNA VIVIENDA DIGNA

Publicado en

Canal Solidario

Congregados por internet, miles de personas se manifestaron el pasado 14 de mayo en toda España por una vivienda asequible. La propuesta ha madurado hasta crear una plataforma que vuelve a convocar sentadas para el 30 de septiembre.

En Barcelona, en la Plaza Cataluña; en Madrid, en la Puerta del Sol; en San Sebastián, en el Boulevard… Las manifestaciones por una vivienda digna vuelven a las calles de varias ciudades españolas. Será el sábado 30 de septiembre, quince días antes del encuentro que los ministros de vivienda de la Unión Europea mantendrán en la capital catalana.

El objetivo de las concentraciones es denunciar las dificultades que gran parte de la población tiene para acceder a una vivienda, ya sea de compra o alquiler, y pedir que entre otras cosas se desacelere o estanque la subida de precios de los inmuebles, bajen determinados impuestos y comisiones y haya mejores condiciones de crédito.

Según un manifiesto de los organizadores, en los últimos veinte años se ha producido “una escalada desorbitada de los precios de la vivienda frente a los salarios en todo el territorio nacional” y han proliferado las viviendas vacías y secundarias que se aprovechan para fines especulativos.

“Éste no es sólo un problema de jóvenes o de ideologías, es algo real y palpable. Es un problema de padres, de familias… de toda la ciudadanía. No podemos mantener la economía a través de la construcción”, añade el documento.

De un correo electrónico a un movimiento organizado

Las primeras concentraciones por una vivienda digna tuvieron lugar el pasado 14 de mayo, sin una organización concreta que hiciera de líder y las convocara. La iniciativa surgió de un correo electrónico enviado por un joven universitario, que instaba a sus amigos a manifestarse para pedir viviendas asequibles. La propuesta gustó, el mail se fue reenviando y decenas de blogs se hicieron eco de las convocatorias, por lo que al final más de 5.000 personas se dieron cita en varias ciudades españolas.

Desde entonces, se han organizado asambleas públicas y se han abierto foros de debate y blogs para hablar de la cuestión. Como resultado ha nacido la Plataforma por una Vivienda Digna, que recuerda que la Constitución española habla del derecho “a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y que asegura que los poderes públicos “promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho”.

Sin embargo, desde la organización advierten que, en el caso de los jóvenes, para acceder a una vivienda muchos tienen que dedicar “cerca del 90% del salario” o “el 60% en el caso de una pareja”. A esto se suma el descenso de viviendas de protección pública y la “escasez de inspección y regulación de un sector en el que han aumentado significativamente los abusos y delitos”, añade la Plataforma por una Vivienda Digna, que habla de “una bajísima tasa de emancipación a nivel nacional”.

Propuestas

Para paliar la situación, explica el movimiento social, es necesario que las administraciones pongan en marcha políticas que vayan a la raíz del problema y que incrementen las herramientas de control y evaluación.

Se trata de aumentar la vivienda protegida y las ayudas para el alquiler, aumentar la presión fiscal para las personas con una segunda vivienda o una casa deshabitada y de crear una agencia de control del fraude inmobiliario que prevea unas garantías mínimas en la oferta inmobiliaria.

Asimismo, desde la Plataforma por una Vivienda Digna señalan la necesidad de establecer desgravaciones fiscales para fomentar el alquiler, de establecer por ley un tiempo máximo de quince años para retornar las hipotecas, tener en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental a la hora de elaborar los planes de vivienda, y fomentar el cooperativismo como vía alternativa para la construcción de viviendas.

Todo ello, dice la plataforma en su convocatoria para movilizarse el 30 de septiembre, para que para optar a una vivienda no haya que apostar en los juegos de azar ni esperar que toque un ‘sueldo para toda la vida’ en algún concurso.

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...