No están hablando de simples delitos, y por eso es que la fiscalía y la Corte Penal Internacional anunciaron un examen preliminar sobre Honduras, al igual que Colombia, lo que evidencia que hay una institucionalidad completamente fracasada y cautiva y secuestrada por esos sectores que dieron el golpe. Osvaldo León, Sally Burch
Cuando la OEA, volvió admitir al gobierno títere de Lobo, basándose en promesas que no ha cumplido, recogidas en el acuerdo de Cartagena, que ha violado una y otra vez, se hicieron cómplices de dos monstruosidades dantescas, que vulnera la dignidad democrática de todo el continente, la primera admitir una nación con un gobierno de facto, ya que llego al poder violando la constitución de Honduras y junto con Washington montando un tinglado pseudoelectoral, fraudulento e ilegal??
El de Lobo no sólo es la continuación del gobierno golpistas, es un títere de los más oscuros intereses de Washington, si China y Rusia, cometieron un error capital, al permitir que la OTAN se apoderara de Libia, Venezuela cometió un error capital al firmar el acuerdo de Cartagena, por tres cosas obvias, el gobierno títere de Lobo, difícilmente cumpla los extremos del pacto, de hecho ya lo esta incumpliendo, teniendo preso a un miembro del gobierno de Zelaya, cosa que se comprometió a no hacer a texto expreso en dicho acuerdo, la segunda es que no se comprometía con el tema de los derechos humanos, que elecciones democráticas puede realizar un pueblo cuyos derechos humanos son sistemáticamente violados, que los sicarios de los verdaderos dueños de Honduras un montón de narcoempresarios que se están llenando de plata con los recursos que son del pueblo, en este transe, tenemos una tercera razón, se ha legitimado a un gobierno golpista por la mismísima OEA AL VALIDAR EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS??SE HA RECONOCIDO INDIRECTAMENTE EL DERECHO DE WASHINGTON A ORGANIZAR GOLPES DE ESTADO CONTRA CUALQUIER GOBIERNO QUE NO SEA D?CIL A SUS INTERESES, LEGITIMANDO ESTE MECANISMO??DÁNDOLE A WASHINGTON ESE DERECHO, CON EL VOTO DE TODOS EXCEPTO DE ECUADOR??
Al entender la necesidad de desandar algunos caminos iniciados por la OEA y de poner en la consideración internacional la gravísima situación del heroico pueblo hondureño nos vamos a valer de un excelente artículo publicado en el querido portal de ALAI (Agencia Latinoamericana de Información), de Osvaldo de León y Sally Burch, titulado un llamado urgente ?Tras el retorno de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), en las esferas y organismos internacionales ya no se habla de ese país, bajo el supuesto de que estaría en curso un proceso de normalización, cuando en la realidad la situación de violación de los derechos humanos es incluso más grave que en el marco del Golpe de Estado. Sin embargo, no se ha establecido mecanismo alguno de seguimiento.
Ecuador fue el único país que se opuso al retorno de Honduras al organismo regional, exigiendo el cumplimiento previo de los requisitos mínimos establecidos tanto en el informe de la Comisión de Alto Nivel de la propia OEA como en el acuerdo de Cartagena. Por esta razón fue el país escogido para la visita de una Misión de organizaciones sociales hondureñas que busca poner el tema de Honduras nuevamente en la agenda política de la comunidad internacional.?? *
Pero para abordar este tema, debemos partir de la parte final del artículo??, hemos con Ramón muchas veces escrito de esta realidades y al tomarlas de este artículo, nos parece que queda testimoniada, la absoluta veracidad de aquello que en su momento denunciamos y volvemos a hacerlo??, pero ahora se trata de una campaña, para poner el tema Honduras, en la agenda internacional, esta situación es insostenible y el pueblo de Honduras, merece un mejor destino, le convenga o no a los intereses del imperio??Por esto recogemos del artículo la realidad hondureña testimoniada por quienes la sufren??
?Durante la visita (15 – 17 de noviembre), organizada por CODHES y otros organismos de derechos humanos, la delegación hondureña conformada por seis integrantes dialogó tanto con autoridades como con organizaciones sociales ecuatorianas. ALAI también sostuvo un intercambio compartido con Bertha Cáceres, dirigenta del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y Joaquín Mejía, abogado e investigador del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación en Radio Progreso. Esto fue lo que nos dijeron???? * En adelante Bertha Cáceres (BC) y Joaquín Mejía (JM)?? ?JM.- El objetivo principal es intentar poner el tema de Honduras nuevamente en la agenda política de la comunidad internacional pues estamos asistiendo a un deterioro permanente en materia de derechos humanos y, sin embargo, nos han dado las espaldas.
En el marco del Golpe de Estado las violaciones a los derechos humanos eran realizadas de manera pública y manifiesta, pero desde la llegada al poder de Porfirio Lobo Sosa, las violaciones han pasado a ser una especie de baja intensidad; esto es, programadas, selectivas, etc.
De manera específica, hacemos un llamado a los gobiernos progresistas que legitimaron el golpe de Estado cuando dijeron que Honduras puede retornar a la OEA a pesar de una situación de gravedad en materia de DD.HH., para que asuman su responsabilidad y en coherencia del compromiso con la solidaridad del que tanto hablan, planteen seriamente algún tipo de monitoreo sobre la situación de Honduras en el marco de UNASUR, ALBA, CELAC e incluso la misma moribunda OEA, para que se tomen medidas inmediatas, porque es una cuestión urgente que se está saliendo de las manos de todos los actores, incluso del propio Lobo Sosa.??*
En esta situación es bueno ver parte de la magnitud de la violación de derechos humanos, a los que debemos incluir la muerte de dirigentes campesinos por el sicariato del poder, la corrupción de la policía, es avalada secretamente por el ejercito, de hecho muchas muertes, en realidad son por encargo del narcotráfico, al que el empresariado, cuya rostro visible son los Facusse, tiene amplios nexos con el narcotráfico y se sabe que tanto la política como la fuerzas armadas, lo tienen también?? ?BC.- Agregaría que también es algo de doble filo porque esta crisis de la policía se está usando para justificar e incrementar la transnacionalización de las agencias privadas de seguridad, que en Honduras son un poder. Hemos escuchado que van a llegar de otros países agencias de seguridad y los dueños de estas agencias tienen historias de terror de muchos países, como por ejemplo Argentina o de Israel, de Colombia, de los mismos EEUU. Yo diría en Honduras tenemos un Estado de caricatura, Lobo Sosa es un títere, porque a los poderes reales, a los poderes fáctico, político, empresarial, militar, hay que agregar otro más: el del narcotráfico, que tiene copado todo. No está infiltrado, sino que controla todo. ? *
La violación de derechos humanos es artoextensa e intensa?? En esta situación, se intenta hacer control de años, para apuntar a la policía solamente como corrupta, olvidándose de los nexos con el narcotráfico y la culpabilidad del asesinatos de dirigentes sociales???? Sólo en octubre de este año fueron asesinados unos 65 jóvenes, el 70% menores de 18 años con los mismos patrones de ejecución extrajudicial tal como lo plantea Naciones Unidas. Pero sucede que el 21 y 22 de octubre, miembros de la policía asesinaron a 2 jóvenes universitarios. Uno era el hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma, que fue integrante de esta Comisión de la Verdad oficialista, y entonces eso destapó la suciedad.
Lobo inicialmente dijo que son unas manzanitas podridas que hay en la Policía, pero como se trata del hijo de la rectora, una persona que ha estado a favor del régimen, se ha llegado a un punto en el cual ya no se puede ocultar lo evidente. De hecho están suspendiendo a algunos oficiales, cambiando policías, en un intento por lavar la imagen, pero sin llegar al fondo del asunto del involucramiento serio de la policía en los crímenes, no solo de jóvenes, de niños y de niñas, sino que también en los feminicidios.
Ahora que a Lobo se le fue de las manos, que ya no puede negar esa realidad del involucramiento de la policía en el crimen organizado, entonces a los militares, los que dieron el golpe, se les está presentando como los «salvadores de la patria», como los que ya fueron los «salvadores de la democracia» y como aquellos que tienen que tomar el control y los roles de la policía. Y eso se traduce en legalizar la militarización que ya existe de la sociedad hondureña???? *
Sin mencionar que tanto el congreso, como todos los miembros del poder ejecutivo, la suprema corte y el supremo tribunal electoral, son todos golpistas??que no garantizan en absoluto, ninguna cristalinidad, ni las salvaguardas elementales de los derechos de los ciudadanos, lo que crea un estado de caos, violación de los derechos humanos y muerte en Honduras??que nos demuestra que cuando Correa pedía en la OEA, se garantizará los derechos humanos y se castigara a los culpables de delitos durante el golpe, muchos de ellos hoy jefes de los cuerpos de seguridad o ocupando cargos de gobierno tenía razón, pero hay algo más todavía?? por si lo dicho fuera poco?? ?JM.- Es en todo el país, lo que pasa es que hay zonas donde la institucionalidad del Estado es prácticamente inexistente y lo que hay está al servicio de los terratenientes, como pasa en el Aguán.
Como decía ahora las violaciones a los DD.HH. se dan bajo lo que podríamos llamar de baja intensidad; es decir, se está asesinando, persiguiendo, etc. a líderes y lideresas que tienen un perfil medio, pero lo suficiente como para impactar y provocar miedo y también lo suficiente como para no implicar un escándalo más a nivel internacional. Entonces, ahí hay unos patrones sistemáticos que se están siguiendo: seguimientos, asaltos a oficinas de organizaciones o de personas, robo de computadoras portátiles y de todos estos aparatos con información y por otro lado, por ejemplo, más de una decena de periodistas han sido asesinados. Ni siquiera en el marco del Golpe de Estado asesinaron a tantos periodistas.
Por otro lado, algo que no se vio tan crudo en el marco del Golpe de Estado fue la desaparición forzada de personas. El Comité de Familiares de Desaparecidos Detenidos en Honduras (COFADEH) ha documentado 14 personas desaparecidas hasta el momento, algunas de ellas son líderes del Frente Nacional de Resistencia. Hay testigos que vieron que la policía los detuvo, se los llevó, y desaparecieron. Además, continúan los asesinatos y evidentemente en el Aguán se registra la mayor cantidad: ya van 55 campesinos y campesinas asesinados, y luego otros líderes y lideresas o miembros del Frente Nacional de Resistencia. A eso se suma que continúan las detenciones ilegales, las torturas y otros tratos inhumanos
Porque evidentemente lo que el golpe de Estado hizo fue destruir la poca institucionalidad que se había construido en casi tres décadas de democracia «formal». Entonces ante una institucionalidad debilitada, evidentemente quienes copan posiciones son los poderes fácticos: económicos, militares, religiosos que están controlando el país.
Podemos igualmente ver que el golpe de Estado sigue ahí al constatar que sus dinamismos están presentes actualmente. Toda la estructura del golpe está completamente intacta. La Corte está ahí mismo, el Fiscal General de la República está ahí, el Obudsman está ahí, en el Congreso Nacional -son 128 diputados/as- 75 son los mimos que dieron el golpe de Estado; por lo tanto están promoviendo leyes que tienen que ver con la concesión y la venta del territorio, la criminalización a la protesta social, la reducción de las garantías constitucionales, la entrega de las facultades policiales a los militares, como está sucediendo ahora, quienes declararon al golpista Micheletti como diputado vitalicio, al estilo Pinochet, una figura que no existe en la Constitución de la República.?? *
Estas cosas que hemos denunciado hasta el cansancio con Ramón, allí están, mientras la OEA, debería poner este tema en la agenda??ya, por cada día que se demore, Insulza y sus cómplices se hacen responsable de otra muerte en Honduras??bailando con la música de Washington?? ?Así se mueven muchas cosas, que implican incluso la agresión y desplazamiento de comunidades indígenas y negras de sus propios territorios, de sus formas de vida. Por ejemplo, nos preguntamos, si los gringos han incrementado su presencia en la Mosquitia hondureña, ¿cómo es que ha crecido el narcotráfico? ¿dónde está esa historia de lucha contra el narcotráfico? Es pura mentira, lo que ellos quieren son nuestros bienes naturales, nuestra soberanía y tener un control geoestratégico, porque Honduras sigue siendo de mucho interés geoestratégico de los gringos??.*
Es por demás sabido que en la Historia de la humanidad la solución de los conflictos sociales con acuerdos desde las cúpulas sin incluir en las mismas a todos los sectores sociales especialmente las mayorías empobrecidas no se logra más que poner mayor opresión, obligando a cerrar las válvulas en una olla de presión que con el tiempo explota con mayor intensidad y este tipo de acuerdos fueron los llevados a cabo en las mal logradas negociaciones primero el acuerdo de San José y finalmente el de Cartagena en ambos se caracteriza la dirección macabra del pentágono que presiono astutamente los intereses para lograr la mejor parte del pastel y dejando la tristeza de la violencia e ingobernabilidad al pueblo de Honduras.
Es hora de poner la situación de Honduras en la agenda internacional, es hora de hacer que los organismos jurisdiccionales internacionales actúen, es hora de garantizar la libertad, la vida y la democracia en Honduras y parece que esto deberá hacerse fuera de la inutilidad absoluta de la OEA, por los países del Latinoamericano, diciéndole a las oligarquía y a los políticos golpistas que no se olviden de Nuremberg y a Estados Unidos, que no tiene ningún derecho a organizar golpes de estado, por más intereses propios que defienda??Y en esto no sólo va la dignidad de los países Latinoamericanos, sino, su seguridad y su libertad??
* http://alainet.org/active/50978
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)