Visita de Bush al continente afaricano -- Pilar Calvo, miembro del Grupo Munzihirwa.

0
58

Umoya

Del 15 al 21 de Febrero George W. Bush dio su adiós a África, al menos, en cuanto jefe de estado.
Visitó junto con su esposa Laura: Benín, Tanzania, Ruanda, Ghana y Liberia. En su gira quiere presentar la cara mas solidaria de su administración, prometiendo nuevas ayudas para el combate contra la pobreza, el Sida y la malaria pero, en realidad se puede decir que el telón de fondo de este viaje es la competencia abierta con China por la influencia que ésta tiene en todo el continente, por ello le interesa el petróleo y los planes militares. No es casualidad que Bush haya hecho un alto en Abuja (Nigeria), ya que una quinta parte del combustible que consume EEUU viene de este país.

El presidente trató de calmar los temores respecto a un incremento militar estadounidense y manifestó que EEUU no está contemplando construir nuevas bases militares. Sin embargo, desde el punto de vista de distintos analistas, esta gira es interpretada como un claro mensaje de Washington de querer defender sus intereses estratégicos en la región, más que resolver los problemas de desarrollo en el continente.

Merece especial relevancia su visita a Rwanda. Inauguró la nueva Embajada de EEUU en Kigali y visitó, en acto oficial, el Monumento construido en memoria de los Tutsi asesinados en 1994. Allí aprovechó la ocasión para llamar la atención a todas las naciones sobre la urgencia de poner fin a la matanza étnica en la región sudanesa de Darfur y felicitó a Ruanda por su contribución a la paz y estabilidad en esa región de Sudán. Anunció la entrega de 100 millones de dólares para financiar la misión de mantenimiento de la paz de N.U. en Darfur; doce de esos 100 millones serán para Ruanda, para la formación de nuevos soldados para esta operación. La política de Bush sigue siendo de claro apoyo al gobierno de Paul Kagame, éste ofrece a cambio, además de otros beneficios, su país como lugar estratégico para instalar bases norteamericanas.

Resulta irónico que Washington, a través del Banco Mundial, aprobara a finales de Febrero 2008, una ayuda de 70 millones de dólares acordada por la Asociación Internacional del Desarrollo (AID) como nueva ayuda a Rwanda.