El cambio climático y las desigualdades no son resultado abstracto de nuestra existencia como especie: son consecuencia de las relaciones establecidas dentro del actual capitalismo
El impacto de los seres humanos sobre los ciclos naturales del planeta es innegable. Fue así como Crutzen (2002) denominó nuestra época bajo el término Antropoceno, que hace referencia al nuevo tiempo geológico donde la intervención humana ha generado graves disturbios ambientales. A pesar de la rigurosidad científica del concepto y su grado de convencimiento a los oídos de la población, esta definición reduce el problema ecológico a la simple existencia del ser humano (Serratos, 2020).?? Ver noticia …
Inicio Revista de prensa ecología Visibilizando los conflictos ecológicos: el Atlas de Justicia Ambiental -- Gabriel Alberto...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.