Su mercancía es su «moneda de cambio».
Montevideo, 6 de junio de 2010 ? Gabriel Sánchez
?ltimamente hemos visto resucitar a una vieja controversia, se plantea desde muy autorizados teólogos e integrantes de la comunidad franciscana, la vieja disputa de la propiedad privada, si bien la posición de San Francisco sobre este asunto tiene un aspecto espiritual, también tiene una proyección social??
Justamente en esa intuición fundamental, que entendemos nos guste o no, como todo pensamiento humano, tiene vertientes ideológicas??El preconizar un pensamiento humano, o una acción humana exenta de ideología, es una propuesta ideológica en si, esta preconizando que no se debe confrontar la ideología dominante??
Toda acción o pensamiento humano, aun el más carente de intencionalidad ideológica, tiene consecuencias ideológicas, políticas, sociales y económicas, porque expresan a ese hombre en todos esos campos??La acción y el pensamiento humana, no fragmenta la realidad, la realidad se expresa e interactúa en sus distintos elementos en todos sus niveles?? Eso nos dice que lo que dice un místico, tiene su expresión ideológica y lo que dice un político o el defensor de alguna ideología, tiene una expresión espiritual y mística??
Digamos algo más, en este tiempo histórico, las ideologías tradicionales no son ni seguidas, ni compartidas (generalmente) en toda su extensión y expresión tradicional, podríamos decir que existe un fenómeno muy interesante, muchas personas hacen sus propias síntesis ideológicas, a partir de diversos elementos de ideologías tradicionales, por ejemplo se habla de un socialismo democrático, un fenómeno que parece tener una expresión histórica real en la Venezuela de Chávez, pero ese socialismo toma algunas herramientas ideológicas del marxismo, pero no plantea la exigencia ideológica del materialismo filosófico (todo lo que existe es materia)??
Pero hemos visto que el planteo se extiende a otros lugares y geografía e incluso hoy se habla de socialismo del Siglo XXI, con una proyección de empoderamiento popular y también se ven como en Europa, nacen partidos y articulaciones y movimientos sociales y políticos antisistémicos y antiimperialistas, que tratan de caminar e ir elaborando ese socialismo democrático o socialismo del siglo XXI??
Aquí la gente de Economía Solidaria nos cuenta una experiencia de un proyecto de México, que tiene que ver con la vuelta de productores y consumidores, a la viejas practicas del trueque, como forma más justa de vincularse y de intercambiar, esta actividad, que se extiende cada vez por más lugares del mundo, tiene al extenderse y profundizarse una capacidad potencial de transformación del sistema muy grande??
Porque lleva en si la idea de la propiedad comunitaria??no es un comprar y vender tal como el sistema lo entiende, es una concepción que lleva en si la intuición de compartir, mi trabajo y el tuyo, para responder a tus necesidades y a las mías??
Esto en muchos términos tienen la potencialidad antisistémica y transformadora y por eso estas experiencias, se vuelven tan importante y tan ferméntales, esa es la razón por la que muchos en muchos lados, estén optando por esta forma de vincularse??Parece necesario que en las articulaciones nacionales e internacionales, descubramos que con nuestro trabajo aportamos creamos algo y existe una zona de nuestra actividad que genera cosas susceptibles de ser trocadas, descubriéndonos así con la potencialidad de producir, no para acumular, sino para compartir y trocar para responder a nuestras necedades??y que en la medida que la experiencia se extienda??paulatinamente se esta cambiando el rostro de la historia??
http://www.aahora.org/compartiendas.php
http://www.aahora.org/doctos/ProyectoACVUPreis%202007_SP.pdf
http://www.scribd.com/doc/31285843/Presentacion-FSM-Tematico-2010-Mesa-Multitrueque
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)