Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía
Presentación
Las VI Jornadas Internacionales dan continuidad a las realizadas en años anteriores por la APDHA y tienen, como aquellas, el objetivo de hacer un alto en el camino para reflexionar colectivamente y apuntar temas de actualidad sobre los derechos humanos en Andalucía y en el mundo. Además de la continuidad en el tiempo, este año 2008 coincide con el 60º aniversario de la Proclamación Universal de los Derechos Humanos.
Más allá de la mera coincidencia de calendario, añade una perspectiva nueva a aquella declaración, dado que han sucedido muchos hechos que inciden enormemente en el devenir de la historia de nuestra sociedad, unos que aportan algunos elementos positivos a esa historia y muchos otros que nos hacen entrever que el cumplimiento de los derechos humanos encuentra día a día nuevos problemas y dificultades.
Durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2008, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), organiza en Granada (Andalucía) las VI Jornadas Internacionales de Derechos Humanos bajo el lema «60 años de la declaración universal de los derechos humanos. Usos y abusos».
Antecedentes
1996: Las primeras Jornadas Internacionales por los Derechos Humanos y de los Pueblos se celebraron en Sevilla durante los día 9 a 11 de Febrero de 1996, para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del fundador de la APDHA, Diamantino García Acosta. La mejor forma de recordarle era dedicar un tiempo a conocer más en profundidad los problemas que a él le preocuparon en vida. Participaron como ponentes personas como Stasa Zajovic, Tomás Rodríguez Villasante o Rodolfo Izar.
1998: Con motivo del 50 aniversario de la proclamación por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se celebraron las II Jornadas Internacionales en Granada del 5 al 7 de diciembre.
Bajo el título de ?50 años sin derechos humanos??, se realizó una revisión crítica del propio concepto de derechos humanos, contemplado desde la violación de los mismos en diferentes contextos geográficos y sociales. Participaron personalidades de la talla de Fernando Cardenal, Nina Pacari o Abderrahman Ben Ameur. Se editó un libro con las correspondientes ponencias, que se puede solicitar a la delegación de Granada de la APDHA: granada@apdha.org
2000: Las III Jornadas las organizó la APDHA en Cádiz en el año 2000 del 13 al 15 de octubre. El eje transversal de las Jornadas se resumía en el lema que presidió este congreso: ?Convivir en Paz, Vivir sin Racismo??. Se abordaron numerosos temas relativos a las políticas de extranjería y la inmigración. Se pudo contar con la asistencia de personalidades como Dolores Juliano, Abraham Serfaty o Federico Mayor Zaragoza.También de este III congreso fueron editadas las ponencias. El libro puede solicitarse en nuestra delegación de Cádiz, cadiz@apdha.org
2003: En ese año organizó la APDHA en Sevilla las IV Jornadas Internacionales, con el lema genérico ?La violencia de la globalización y los derechos humanos??. Las Jornadas se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Económicas del 11 al 13 de octubre. En las IV Jornadas Internacionales pudimos contar entre otros con personalidades de la talla de Pedro Martínez Montaves, Bichara Khader, Javier de Lucas, Tariq Alí o François Houtart. El libro de las ponencias fue editado y puede solicitarse en nuestra sede de Sevilla sevilla@apdha.org
2006: Las V Jornadas Internacionales se realizaron en esta ocasión en Córdoba durante los días 13 al 15 de Octubre, bajo el lema genérico ?Los derechos humanos y la exclusión social??. Su contenido se centró en el análisis de los fenómenos de exclusión social en las sociedades del siglo XXI, como una frontera más en el cumplimiento de los derechos humanos y como un reto que toda la sociedad está llamada a superar. Igualmente el libro con las ponencias se ha publicado y está disponible en nuestra sede de Córdoba, cordoba@apdha.org
Programa
VIERNES ? 5 de diciembre
11.00 horas
Saludo y recepción, Ester García, Delegada APDHA en Granada y Maribel Mora, Coordinadora General de la APDHA
Apertura de las Jornadas, José Chamizo, Defensor del pueblo andaluz
Conferencia de inauguración: 60 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Usos y abusos, Luiz Bassegio, Secretario Continental de la organización Grito de los Excluidos, Brasil
16.00 horas
Sesiones simultáneas
1ª – Europa ante los derechos humanos, Catherine Teule, vicepresidenta de la Asociación Europea de Derechos Humanos
2ª – Derechos humanos, ordenamiento constitucional y práctica política, Antonio Martín Pallín. Magistrado emérito del Tribunal Supremo
3ª ? Las religiones en la construcción de un mundo de derechos humanos, José María Castillo, teólogo, miembro de la Asoc. Juan XXIII
4ª – Comunicación, ética y derechos humanos, Rosa Regás, escritora
17.30 horas : Pausa
18.00 horas
Conferencia ? plenario: Las desigualdades del planeta, como raíz y fruto de las violaciones de los derechos humanos, François Houtart, sociologo y miembro del Consejo Internacional del Forum Social Mundial de Porto Alegre
SÁBADO ? 6 de diciembre
9.30 horas
Conferencia-plenario: Nuevos y viejos derechos. Los nuevos derechos emergentes, Jaume Saura Estapà ? Director del IDCH y Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona.
11.30 horas: pausa
12.00 horas
Sesiones simultáneas
1ª – Violencia en las fronteras políticas europeas, Claire Rodier, presidenta de MIGREUROP
2ª – Conflictos armados olvidados, recientes, vigentes y previsibles, José María Royo, Escuela Cultura de la Paz. Barcelona
3ª ? El derecho a la alimentación. La soberanía y seguridad alimentaria, Francisca Rodríguez, Via campesina. Chile
4ª – Bioética y derechos humanos, Ascensión Cambrón , Profesora de Derechos de la Universidad de la Coruña
16.00 horas
Conferencia- plenario: Protección de los derechos fundamentales: necesidad, eficacia, avances y retrocesos, Joaquín Herrera, profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
17.30 horas: Pausa
18.00 horas
Sesiones simultáneas
1ª – Objetivos del Milenio ¿aspiración o artificio?, Joao Arriscado, Profesor de economía de la Universidad de Coimbra
2ª – Género y derechos humanos, en una perspectiva global, Dora Aguirre, Presidenta de la Asociación Rumiñahui
3ª – África, desarrollo y retos políticos, Mbuyi Kabunda, profesor de la Autónoma de Barcelona
21.30 horas:
Representación de IRAK y NO VOLVERAK, obra preparada especialmente para estas Jornadas por el grupo LABIENPAGÁ y actuación de un grupo musical de internos de la prisión de Albolote
DOMINGO ? 7 de diciembre
10.00 horas
Conferencia- plenario : La construcción de la sociedad del miedo: entre la libertad y la seguridad. Retos para el fututo. Jean Pierre Dubois, Catedrático de Derecho Público de la Universidad de París y Presidente de la Liga de Derechos Humanos de Francia
12.00 horas
Conferencia de Clausura: María Isabel Mora, Coordinadora General de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Inscripciones y toda la información en http://www.apdha.org/jinternacionales/