– “Como el Padre me envió, también yo os envió”
Juan 20. 21
Convocados por el Consejo Latinoamericano de Iglesias y bajo la coordinación regional de Acción Ecuménica, los días 6, 7 y 8 de junio, nos hemos reunido un grupo de 37 personas, de varios estados del país, de una diversidad de confesiones cristianas y ONGs., con el propósito de reflexionar sobre la Misión de la Iglesia en el contexto del VIH y sida, a partir de algunos documentos surgidos como producto de encuentros ecuménicos en distintos países en América Latina.
Como fruto de estas reflexiones ponemos a consideración de las iglesias, e instituciones cristianas y de otras confesiones, sociedad venezolana y latinoamericana en general, las conclusiones de nuestro análisis y compartimos nuestra satisfacción por los progresos en el caminar de la Iglesia en la comprensión y en las respuestas a la epidemia del VIH y sida. Sentimos que cada día la apertura y disposición de las iglesias es mayor en la concreción de acciones y propuestas a favor de la prevención, educación y acompañamiento de las personas que viven con VIH y sida, como consecuencia de nuestro compromiso en la construcción del Reino de Dios y su justicia.
Reconocemos que es una necesidad abordar el tema de la sexualidad en nuestras iglesias de manera integral, entendiendo esta como parte de la creación de Dios y considerando los aportes de las diferentes disciplinas científicas. Sin embargo, admitimos las dificultades y temores que despierta el estudio de la sexualidad humana en las comunidades eclesiales. Creemos necesario romper con el paradigma de que solo niñas, niños y adolescentes necesitan formación y orientación sobre la sexualidad, y que se debe incluir a padres, familiares, docentes y líderes religiosos en estos procesos formativos.
La realidad actual exige que las iglesias y sus líderes incorporen especialmente la temática de VIH y sida en la formación cristiana que se imparte a través de las catequesis, escuelas dominicales, e instituciones teológicas y educativas.
Las iglesias estamos desafiadas por la realidad del VIH y sida en la construcción de propuestas pastorales que promuevan la dignidad del ser humano a partir de una fe liberadora; y motivados por la acción del Espíritu Santo a recuperar y fortalecer la labor profética en contra de todo tipo de exclusión y discriminación, transformando nuestras iglesias en comunidades inclusivas y solidarias.
Expresamos nuestro rechazo a la utilización sexual inadecuada del cuerpo humano, como producto comercial de consumo, lo que refuerza las inequidades e injusticias de género en nuestra sociedad.
Así mismo nos preocupa las desigualdades de género, presentes en la realidad de nuestras iglesias, por tanto nos comprometemos a abrir espacios de dialogo y reflexión en nuestras comunidades para fomentar la igualdad de decisión entre hombres y mujeres creados a imagen y semejanza de Dios.
Nos comprometemos desde nuestras diferencias doctrinales o teológicas a trabajar desde y por la unidad de la Iglesia de Cristo, mas allá de nuestros credos, posiciones doctrinales o teológicas, en un espíritu de reconocimiento, respeto, tolerancia y amor y establecer alianzas estratégicas intereclesiales, con organismos ecuménicos y ONGs., así como también a darle continuidad a estos espacios de dialogo, a fin de profundizar la unidad de la Iglesia de Cristo y las acciones conjuntas a favor de la justicia y la dignidad humana.
Suscribimos en unidad:
Comunidad Pasionista de Maracay
Comunidad Presbiteriana de Maracay
Consejo Latinoamericano de Iglesias – CLAI
Escuela de Teología para Laicos- Maracay
Exarcado Apostólico de los Sirios Católicos en Venezuela
Pastoral Ecuménica de la Diócesis de Maracay
Pastoral Ecuménica de Maracay
Hermanas Maristas
Hermanitas de Nazaret
Iglesia Evangélica Libre Cristo la Roca
Iglesia Apostólica Católica Latinoamericana
Iglesia Anglicana Episcopal de Venezuela
Iglesia Evangélica Luterana de Valencia
Iglesia Presbiteriana de Venezuela
Fundación Proyecto Vida
Fundación El Buen Samaritano
Acción Diversa del Prisma
Acción Ecuménica
Asociación Civil Impulso Vital Aragua – ACIVA
Personas viviendo con VIH
Arturo González
Jesús Antonio Medina
Rolando Bracamonte
Yanina de Medina
Hermanos y hermanas
Dina Heredia
Edmundo Lazdins
Luís E Andrade R.
Luisa Marina Suárez
Luz Miriam Argote
Sissi Heredia
Wendy Delgado