Más de 17,5 millones de venezolanos decidirán el destino político de oficialistas y opositores al gobierno del presidente Hugo Chávez, durante las elecciones legislativas que se realizarán en el país el próximo domingo y cuya campaña electoral finalizará justo a la medianoche de ayer.
Cada cual por su lado, los seguidores del mandatario venezolano, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y los opositores con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) preparan una movilización sin precedentes en la historia política del país.
La militancia del PSUV, creada por Chávez en 2007 como sostén político de su gobierno socialista, cuenta con una maquinaria electoral de 7,2 millones de militantes inscritos, que representan el 41 por ciento del listado de electores, según cifras oficiales.
Por su parte, la oposición cuenta con una alianza de 18 partidos políticos de carácter nacional, encabezados por Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Comité Político Electoral Independiente (COPEI), Primero Justicia (PJ) y Por la Democracia Social (Podemos), además de numerosas organizaciones locales.
A este escenario, se suma Patria Para Todos (PPT), grupo disidente echado del gobierno por Chávez, más otras organizaciones minoritarias adversas a los dos principales factores de poder.
El próximo domingo 26 de septiembre, oficialistas y opositores lucharán por el control del poder legislativo venezolano, en unas elecciones populares consideradas de vital importancia, pues sus resultados marcarán el destino de ambos factores de poder y de la vida política del país.
Desde hace cinco años, la unicameral Asamblea Nacional (AN) estuvo bajo el control absoluto del presidente Chávez debido a que los grupos opositores se abstuvieron de participar en las elecciones legislativas de 2005, dejando todos los cargos en manos del oficialismo.
Ramón Guillermo Aveledo, coordinador nacional de la MUD, dijo que hace cinco años habían unas condiciones distintas y se pensó que la «abstención» era la posición correcta, la cual contaba además con el apoyo de «uno de cada cuatro venezolanos».
«Pero de la experiencia se aprende y mucho más para la rectificación», agregó el dirigente de COPEI quien sostuvo que es Venezuela la que se juega su destino al tener que decidir entre socialismo y el equilibrio democrático.
«La AN es importante para Venezuela porque es el reflejo del sistema político del país y actualmente no cumple con su papel fundamental, que es la de legislar», sostuvo Aveledo.
A su juicio, el socialismo que impulsa el presidente Chávez ha agravado los problemas de inseguridad, inflación y desempleo, último cuya cifra es de las más altas del mundo.
«El próximo domingo, Venezuela se juega su destino», respondió el secretario general de Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa, al expresar el optimismo por los resultados que obtendrá la oposición que busca conformar el equilibrio en la composición de las fuerzas políticas de la AN.
«Fue un gravísimo error» la posición abstencionista que asumieron los grupos opositores hace cinco años al negarse a participar en las elecciones legislativas de 2005, sostuvo Guanipa, quien recordó que PJ fue el único partido que se opuso a sus copartidarios.
Ahora, dijo, «hemos retomado el camino de la participación y eso es bueno para el país porque en la AN se discuten los grandes temas nacionales y las leyes para mejorar la calidad de vida de los venezolanos».
En contraste, el ex alcalde de Caracas y candidato del PSUV, Freddy Bernal, sostuvo que esa organización sí se juega su destino, que es también el futuro político del país, para la continuación del socialismo que impulsa el presidente Chávez.
«Estamos seguro de ganar la mayoría de la AN», declaró Bernal en la Plaza Sucre, oeste capitalino, poco antes de montarse en un camión para encabezar una caravana por las calles de Caracas, misma que concluiría en Plaza Venezuela, en el este de la ciudad.
Significa continuar con los planes de desarrollo, alimentación, mejorar la calidad de vida, agregó el dirigente político.
El presidente Chávez, por su parte, reiteró a sus seguidores durante el acto de cierre de campaña en el estado Carabobo, la necesidad de ganar las dos terceras partes de las 165 diputaciones que se disputarán el próximo domingo.
El pedido del presidente se debe a que la Asamblea Nacional es el poder que designa a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al Contralor y Fiscal General de la República, al Defensor del Pueblo y a los miembros del Consejo Nacional Electoral.
Además, designa el presupuesto de la nación, controla el poder ejecutivo y se encarga de elaborar las leyes del país.