Enviado a la página web de Redes Cristianas
Lugar: Comunidad Ecología y Acogida Ana Leal
Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola INEA
Camino Viejo de Simancas, Km. 5
47008 Valladolid
(Autobús línea 5)
Animan: José Eizaguirre y Ester Sánchez Rojo.
La semana comienza el domingo 31 de julio a las 19 h.
y termina el sábado 6 de agosto con la comida.
Invitamos a una aportación consciente
(a partir de 200 euros por persona según posibilidades).
Inscripciones: jeiza@biotropia.net
Fecha límite: 15 de junio o hasta completar plazas.
Semana de Ecología Integral
Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la
humanidad necesita cambiar. Hace falta la conciencia de un origen
común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por
todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas
convicciones, actitudes y formas de vida (Laudato si’, 202).
Con el trasfondo de la encíclica Laudato si’, queremos ser más
conscientes de las repercusiones de nuestra forma de vida,
profundizar en nuestras pautas de comportamiento y compartir
criterios y recursos que nos ayuden a vivir de maneras más
sostenibles, solidarias y saludables.
“La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica
necesita traducirse en nuevos hábitos” (LS 209). Por eso,
además de las dinámicas propias de todo cursillo incluiremos
algunos talleres e intentaremos vivir en la práctica, en la
medida de lo posible, los contenidos tratados. La propia
estructura ya quiere facilitarlo:
∙ Un entorno natural, cerca de la ciudad de Valladolid, en el
recinto de la Escuela Agrícola INEA y junto a una zona de
huertos de ocio ecológicos.
∙ Un ritmo que favorece la actitud de contemplación, alabanza
y agradecimiento, incluyendo cada mañana y cada tarde un
rato de oración y una mañana de retiro en silencio.
∙ Un alojamiento sencillo, con dormitorios individuales y baños
compartidos, en donde todos colaboramos con las tareas de
la casa (cocina y limpieza).
∙ Una forma ecológica y solidaria de alimentación, limpieza y
aseo: dieta vegetariana y ecológica, jabones y productos de
limpieza caseros y naturales.
Y todo ello, compartiendo la vida y la casa con la comunidad de
ecología y acogida Ana Leal, un proyecto ecosocial jesuita