InicioRevista de prensaAmérica LatinaUniversitarios se adhieren a movilización estudiantil en Chile

Universitarios se adhieren a movilización estudiantil en Chile

Publicado en

Argenpress

XINHUA
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) confirmó que los universitarios del país se adherirán a la jornada de paralización convocada por los estudiantes de enseñanza media o secundaria para el próximo jueves, en medio del recrudecimiento de las protestas en demanda de mejoras a la educación pública.

«Nos adherimos al paro y lo apoyamos con todo», dijeron Noam Titelman y Gabriel Boric, principales voceros de la Confech.

Los universitarios han manifestado que no permanecerán impasibles ante la radicalización de las protestas por parte de los escolares. «Como Confech vamos a ayudar y a participar en actividades de ese día», indicaron.

Con centenares de detenidos culminaron el lunes el desalojo de colegios en el sector céntrico de Santiago, en una nueva jornada de protesta estudiantil. Los escolares han extremado las protestas ante lo que consideran actitud provocativa del gobierno, tras el envío al parlamento de dos polémicos proyectos de ley.

Una iniciativa legal que alza los tributos de las grandes empresas pero que amplía los subsidios a la educación privada con fines de lucro y una normativa que penaliza la ocupación de inmuebles, han despertado el cerrado rechazo de los estudiantes.

«En estos momentos se está discutiendo en todas las universidades cuales son los siguientes pasos a tomar, una de las alternativas es ir escalando en la discusión y discutir otras formas de movilización.»

«Hemos dicho siempre que las instituciones tienen la libertad de optar por la manera de movilización que desean siempre que se respeten las decisiones democráticas y sin violencia. Si hay alguna institución que encuentra que la toma es la mejor decisión, no nos cabe más que respetar su legítimo derecho», dijo Boric, presidente de los estudiantes de la Universidad de Chile, la principal casa de estudios superiores del país.

En tanto desde el Ejecutivo el ministro de Educación reiteró su apoyo a los alcaldes (jefes distritales) que han decidido desalojar los colegios ocupados por los escolares.

El gobierno ha señalado que el movimiento estudiantil no ha exhibido la convocatoria social de 2011 por lo que ha perdido legitimidad.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...