InicioRevista de prensaiglesia catolicaUnas reflexiones finales frente a las elecciones presidenciales en Argentina##Mariana Núñez

Unas reflexiones finales frente a las elecciones presidenciales en Argentina -- Mariana Núñez

Publicado en

Queridos compañeros y compañeras de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base
Aquí me dispongo dócilmente, y no sin disculparme por la demora, al pedido de nuestro querido hermano Gabriel, tan atento como siempre para comunicar las novedades que vamos descubriendo y/o construyendo en el camino, aquí y más allá, para hacerlas circular al servicio de la Vida. Precisamente, Gabriel me pide que les haga llegar mis impresiones sobre el camino que lleva recorrida la alianza de la izquierda socialista, convencidamente clasista y revolucionaria, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, surgida a comienzos de este año electoral.

Que es sin duda un camino muy corto en relación a la historia de los grandes partidos tradicionales argentinos que enfrentaremos en las elecciones presidenciales de este domingo 23; pero sumamente intenso, no solo por los objetivos programáticos consensuados entre las tres fuerzas que lo conforman (el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista a la cual pertenezco), sino por la activa participación que sus militantes y legisladores vienen teniendo en las luchas populares y obreras a lo largo y ancho del territorio argentino. Además de haber superado con creces en agosto último el ilegítimo escollo de la proscripción electoral convenido por el kirchnerismo con el radicalismo en la reforma electoral de 2010 (que ha dejado afuera de la contienda presidencial a la candidata presidencial de Proyecto Sur, la fuerza de centroizquierda liderada por Pino Solanas).

No es casualidad, por ejemplo, que el pueblo neuquino y el cordobés, de tan rica y fecunda como dolorosa historia en las luchas obreras y populares contemporáneas (desde el Cordobazo y el Choconazo en los ’70 hasta la recuperación de Zanón–FaSinPat en manos de sus trabajadores a fines de 2001, sin olvidar la brutal represión de las puebladas que desde la recuperación de la democracia se cobraron la vida de Víctor Choque, Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba), hayan votado hace apenas unos meses a los representantes del Frente de Izquierda para las legislaturas provinciales: me refiero a luchadores combativos como Angélica Lagunas (docente que encabeza la lucha de los docentes en Neuquén), Raúl Godoy (dirigente histórico de FaSinPat), Alejandro López (dirigente del Sindicato Ceramista), o Liliana Olivero (legisladora de Izquierda Socialista en Córdoba, por segundo mandato consecutivo).

Tampoco es casual que sean los partidos que conforman el Frente de Izquierda los que acompañan solidariamente las luchas obreras, estudiantiles y populares de la historia reciente (Zanon-FaSynPat, Kraft Foods ex Terrabusi, Casino, petroleros y docentes santacruceños, trabajadores del subte y ferroviarios porteños, trabajadores desocupados, estudiantes de escuelas públicas, pueblos originarios, ocupación de tierras en Ledesma, Jujuy, y en el parque Indoamericano de Villa Soldati, ciudad de Buenos Aires).

Y muchísimo menos casual es que sea esta izquierda clasista y combativa el blanco de la represión estatal y/o paraestatal y de la criminalización de la protesta social: ayer marchamos miles para hacer memoria de Mariano Ferreyra, el militante del PO asesinado hace un año por la patota de barrabravas del sindicato ferroviario burocratizado, cuando acompañaba la lucha de los tercerizados por el pase a planta permanente; hace menos de un mes también marchábamos para denunciar el injusto encarcelamiento del delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero en una causa judicial “armada” para desarticular la lucha de los ferroviarios por una organización sindical democrática, clasista y combativa.

Es claro que el “gobierno de los derechos humanos” reprime la protesta social y ataca a los sectores antiburocráticos de la clase trabajadora y a los dirigentes que respaldan y acompañan sus acciones de lucha; además de haber cooptado y corrompido a los organismos y militantes que fueron símbolo de la resistencia contra el terrorismo de estado en los ’70: no más analizar el escándalo Schoklender en la Fundación Madres de Plaza de Mayo, o el doloroso silencio que guardan Madres y Abuelas ante los casos de desaparición (Julio López, Luciano Arruga), represión policial, «gatillo fácil», trata de personas y tantísimas violaciones a los derechos humanos más elementales.

Sumado a esto, un contexto de miseria y espanto que se replica por mil en todos los rincones de la patria pobre, bajo el discurso oficial del crecimiento y la abundancia. Ya lo sabemos: el sistema capitalista del cual nuestro gobierno nacional es orgullosos exponente, no ha dejado de asegurar el enriquecimiento de los empresarios superexplotadores y de los políticos títeres de la burguesía (desde la impresentable derecha atomizada entre Duhalde, Rodríguez Saá, De Narváez, Alfonsín y Carrió hasta el «pseudo-socialismo» de Binner) y desde hace años dilapida los recursos del país volviéndonos a atar a los engranajes del capital financiero internacional. De modo que nuevamente bordeamos el abismo, y lo hacemos cuando la crisis internacional se expande por el mundo.

Entonces, este 23 de octubre vamos nuevamente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en todo el país. Para que la voz y los reclamos de los trabajadores y las clases populares oprimidas se escuchen en el Congreso y podamos ir sumando corazones, fuerzas y esfuerzos, teniendo por horizonte la inmensa e impostergable revolución por el socialismo que nos reclama con urgencia la Vida en este tiempo.

Un abrazo revolucionariamente esperanzado en todo lo bueno, verdadero, bello y solidario que nos habita y que podemos recrear y multiplicar colectivamente.

Hasta la próxima, querid@s

Mariana

Buenos Aires, 21 de octubre de 2011

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...