InicioRevista de prensatemas sociales“Unas claves para la vida”##Julen Lizaso

“Unas claves para la vida” -- Julen Lizaso

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

“Al perro flaco todos son pulgas”….y si hasta hoy era África quien pagaba las consecuencias de una delgadez provocada por causas ajenas más que propias, me da la sensación de que se han cambiado las tornas y ya le toca “rascarse” a la inmoral y famélica Europa, como principal causante de la delgadez africana.

Si Europa hubiese sido más fiel a su configuración geográfica natural (Eurasia) como península de la gran Asia y no apéndice de Norteamérica, pìenso que nos hubiésemos evitado millones de muertos de guerra en ciudadanos europeos y muchas otras guerras, como la energética que padecemos y la la alimentaria con el agua como elemento primordial…. que ya nos ha llegado.

Abandonar los cultivos de alimentos tradicionales y vender sus tierras, hace
bueno el mantra diseñado por las elites en su agenda: “No tendrás mada pero
serás feliz”. Estrategia devenida a monopolio, que al despreciar y sabotear la
soberanía y seguridad alimentaria, nos llevaría de depender a esclavizarnos.

A comienzos de esta década, y desde que el labriego castellano ya no canta en
el arado, se daban los primeros síntomas serios de que el campo español
agoniza. Sus productores lo atribuyen a la sequía y escalada de los costes de
producción (combustible, abonos, créditos, fertilizantes, etc.). El punto de
inflexión ha sido una orden de la UE por la cual tienen que abandonar un 5%
de sus tierras cultivables, presuntamente para ocuparlas con placas solares.

Estrategia comunitaria del programa: “De la granja a la mesa”, con la idea de
monopolizar la producción y distribución de alimentos biosintéticos y privatizar el agua. Ya se están llevando a cabo los dos pasos previos: provocar sequía por medio del control del clima y la demolición de embalses y pantanos. para romper el ciclo del agua y su economía circular por modificación climática.

El vaciado, desmantelamiento y demolición de infraestructuras que sirven para
un mejor y más justo reparto y gobierno del agua almacenada en embalses
(riego, generación eléctrica y alimentación) llevan al desabastecimiento. La
escasez crea angustia en un sector primario, que ya despeja la incertidumbre
de que pasará de ser hoy la España vaciada a mañana una colonia desertizada.
Ya se prohibe utilizar las aguas subterraneas, y por si no fuera suficiente,
según normativa UE, quien se resista a abandonar del campo, necesitará
autorización para producir alimentos. Si en supeficie provocan sequía y el 95%
del resto está privatizada (Suez, Nestlé, Danone, Pepsico, Coca Cola, etc), ese diabólico torniquete del gobierno español, al sentenciar a muerte a este sector, convierte a sus productores en súbditos, y no les queda más que regar con aguas de la red morada (fecales), con las consecuencias médico-sanitarias que conlleva y nos llevaría a una pandemia………que esta vez sí sería de verdad.

¿Qué se busca en ello? control y dependencia en adultos, adoctrinamiento en
los niños y todos confinados en grandes urbes. Este es el nuevo orden para la
formación del espíritu nacional en España, asumido por todos los partidos
políticos, sindicatos y ONGs como WWF (la del osito). Todos cómplices del gran
saqueo y traición a la nobleza de la gente y belleza natural de este gran país.

Siento, pero no tanto, por el quebranto económico que va a padecer el sector
ganadero y sus macrogranjas generadoras de contaminación medioambiental.
En medio siglo se ha quintuplicado la matanza de animales para alimento
humano. Hoy se consume 90 kilos de carne por persona y año, 30% más que
en el siglo pasado. Si producir un kilo de carne, precisa 9 kilos de grano, ocupa 49 metros2 de tierra cultivable y gastan unos 15.000 litros de agua, declarar la guerra a muerte a criaturas inocentes, tan solo por el gusto del capricho del primer mundo…..mayor desvarío humano y degradación civilizatoria no cabe.

Entre las causas para que la depresión vital, dolor por conflictos relacionales y sufrimiento por enfermedades, crezcan sin parar están las prácticas necrofagas que aún practica la gran mayoría humana. Colaborar a que confinen en granjas a criaturas inocentes para sustentar el carnivorismo humano y consumir cadáveres animales en pleno siglo XXl, es el mayor signo de quebranto moral y degeneración humana desde el punto de vista de la Bioética y la ley cósmica.

Desde la ecología de la economía y ocupación de tierras, si esas tres cuartas
partes del terreno cultivable del planeta que hoy se utiliza para sembrar forraje y grano para la ganadería, se transformaran en cultivos para consumo humano por una parte, desarraigaría el hambre en el mundo y por otra nos regeneraría como especie humana….hoy hibridada en humano animalizado por esa causa.

Expertos del IPPC que estudian impactos y beneficios aseguran: “Sin
concentraciones ganaderas, las emisiones de metano descenderían
radicalmente; el mundo recuperaría el 80 % de la biomasa de los ecosistemas
naturales en donde actualmente se desarrolla esta actividad agrícola-animal”.
Entropía económica por el gasto público en compensar la huella de metano
producida por las grandes concentraciones animales. Entropía sanitaria, por el
gasto público en enfermedades producidas por el consumo de carnes.

Guerra alimentaria y guerra energética, con consecuencias en la pérdida de
soberanía de los estados y las personas amantes de la autosuficiencia. La gran
batalla pendiente, es la que nos queda por librar consigo mismo, en revisar
periódicamente la conciencia en temas vitales que ponen en juego la existencia
como seres estelares y como sociedad de progreso (no de cosumo).

En todos ellos la pregunta resolutiva no es ¿qué hacer? sino qué dejar de hacer; tanto sea para cambiar hábitos de consumo a favor del ahorro, como para entender el respeto a la vida, desde una mayor sensibilidad y autogestión de la salud.

Revisar hábitos de consumo energético (stan by), para que las eléctricas no
justifiquen la creciente necesidad de producción con renovables-chatarrables,
en detrimento de la producción de alimentos naturales que nos llevaría a una
dependencia total y sustitución por la “La Dieta Planetaria” diseñada en 2014.
Cuestionar de arriba abajo el sistema educativo y materias escolares, se hace
prioritario.

Dar importancia primordial a lo auténtico; debatir sobre objetivos de vida, desde la sencillez y nobleza humanas, al distinguir, ser de tener, saber explorando de contener memorizando, felicidad de placer, alegría de diversión, alimento vivo de alimento muerto, etc. Poner mucha atención al neolenguaje sibilinamente introducido en los medios y en las aulas. Especial cuidado en que la ideología adulta….. no niegue la biología infantil y de nuestros adolescentes.

Cuidado y mucha atención a estos dos últimos puntos, pues el primero avasalla
la naturalidad identitaria del niño, y el segundo atrofia el conocimiento natural y expresión plástica, oral y artística, por elevación de exigencias intelectuales y merma de la igualdad, pasando a penalizar al docente desfavorecido.

Que esa minoría de pedagogos de género y psicólogos de salón que nunca han
entrado en una clase, no traten de imponer sus teorías ajustadas a una agenda
global de dudosa moralidad, franca intencionalidad y fracaso anticipado.
En esta muy desigual batalla, entre quienes, en su acoso, nos quieran quitar
hasta el suelo que pisamos, para vernos dentro de ese desconocido puño de
hierro, y quienes queremos seguir siendo uno con nosotros mismos, nos queda
la mayor: confiar en quien nos sembró como semilla en esta Tierra.

Dentro del silencio interior de cada cual, en llamada amiga, nos extiende Su
mano sembradora. ¿Qué hacer para se de el encuentro entre esa Luz y su
sombra?; mejor….¿qué dejar de hacer?

Mejor sentir que creer, y pasar a explorar nuestro interior para repararnos.
Repasar claves existenciales olvidadas, para sentirnos y así conseguir recordar lo que éramos….. antes de que nos hicieran creer lo que somos.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...