Una simple resolución abre las puertas del mañana… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
60

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/63/277
Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado. Miguel De Unamuno
Montevideo, 1 de junio de 2009 ? Gabriel Sánchez
El consenso de Londres, determinó algo que ya el gran capital había decidido, que es mantener el sistema cueste lo que cueste, incluso prometiendo sanciones a quienes se apartaran de sus directivas, era los poderosos diciendo la última palabra, con la complicidad de algunos no tan poderosos??

El libre comercio, la propiedad privada, la acumulación y la moneda tramposa, siguen y para eso los pueblos deben ajustarse el cinturón, supongo que algunos lugares, que ya no tiene cinturón, deberán morir elegante y obedientemente para que los amas llenen sus arcas, esta era, esta es la situación, algunos dijeron NO??

Hoy se vitupera a algunos países que nacionalizan, porque entiende que nadie debe acumular, que la riqueza debe ser distribuida equitativamente y la propiedad es del Pueblo??estos desafiaron a los poderosos, les dijeron NO a su moneda tramposa, a su capital envenenada, a su sagrada propiedad privada y con ellos muchos, con matices, estuvieron de acuerdo??pero la multiplicidad de enfoques, hace necesaria comenzar un proceso, un proceso que han venido trabajando con denuedo las fuerzas más progresista del mundo, paso a paso, para llegar a la resolución que podemos ver y que fue pospuesta para los días 24,25,26 de junio, en ella ha habido un empujar el proceso, desde lo no alineados, que llegaron hacer una reunión ministerial extraordinaria de su organización en la Habana, preparando, pero que la Asamblea general y su presidencia también, un documento emergente de los expertos convocados a una comisión consultiva de la Presidencia de la Asamblea General (http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/63/838 ), que habla de la necesidad de implementar

?Hay que adoptar medidas rápidas y eficaces para responder a la crisis actual, pero también deben sentarse las bases para introducir reformas a largo plazo, que son necesarias para crear una economía mundial más estable y próspera y evitar futuras crisis mundiales.???? y aconseja la implementación de diez medidas entre ellas ?c) Los nuevos mecanismos de financiación deberían diseñarse con el propósito de atraer fondos de países que han acumulado grandes reservas propias internacionales.

Estos compromisos de financiación podrían respaldarse con garantías de países industrializados adelantados. Podrían impulsarse obteniendo fondos prestados en los mercados financieros mundiales. Con respecto a la utilización de los fondos hay distintas opciones complementarias. En primer lugar, es apremiante equilibrar la financiación de las balanzas de pago y los presupuestos, con el objetivo de aumentar la capacidad de los países en desarrollo para contraer gastos fiscales anticíclicos.??

Necesitamos fijar las bases para un nuevo sistema económico y a la vez responder a la emergencia, pero esa respuesta debe tener como prioridad a los más pobres e ir creando un proceso que ya desde ahora cree un comercio exterior que tienda a solucionar las asimetrías de un sistema, que beneficia mucho algunos y perjudico mucho a otros??

El que la gran mayoría del mundo diga que quiere discutir a partir de un documento claramente contrapuesto a las resoluciones del G20 y el consenso de Londres, anteponiéndole el consenso de Monterrey y los objetivos del Milenio, nos dice que iniciamos un proceso real de cambios, al menos en la forma de tomar las decisiones, que seguramente, será abonada por la participación creciente de los pueblos y sus aportes vitales y claramente por su lucha y su movilización, pero si los historiadores hoy identifican el advenimiento del III Milenio con la caída de las torres gemelas, creo que también deberemos asociarlo a esta reunión??que por primera vez, pone en pie de igualdad a todos los pueblos para discutir soluciones que pueden ser adoptados por amplios consensos, más allá de los dictados del G20??

Tenemos claro que esto no es suficiente, pero debemos prepararnos para luchar, la participación de los pueblos, en un proyecto que nos lleve un mundo mejor, que como dice el FORO SOCIAL MUNDIAL , es posible??Gran parte de esta realidad estará teñida por la esperanza, el aparte y la organización de los pueblos??sin ellos nada será posible, por eso este primer paso??deberá ir seguido de cumbres de las organizaciones y los movimientos populares??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)