Una liturgia cercana al pueblo -- Ricardo E. Coseano, comunidad Ana Maria Borda, parroquia de la Santa Cruz Hermanos Pasionistas (Buenos Aires)

0
48

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Hermano Arnaldo y hermanos de las comunidades, lei con atencion la propuesta y les quiero contar que en nuestra comunidad grande ( la de la parroquia de La Santa Cruz ) y en especial en la pequeña iglesia o iglesia de las casas Ana Maria Borda , hace años que estamos debatiendo un cambio no solo en la liturgia sino en como viviamos a Jesus , el Jesus que nos presentaron de jovenes ( tengo 65 años ) , nos propusimos en redescubrir al Jesus terrenal, ( el de la divinidad estaba muy lejos de nosotros ), revisar y dejar de lado todo lo que la iglesia impedia e impide actualmente ser verdaderamente humano , creemos que Jesus nos mostro el verdadero sentido de la creacion , Dios nos creo para ser felices, libres y amarnos entre nosotros y nos dio las herramientas para que lo logremos, todo lo demas es trabajo nuestro, eleccion y responsabilidad nuestra.

No queremos mostrarnos como los dueños de la verdad, solo que para nosotros este es el camino para llegar a ser plenamente humanos a travez de Jesus, respetamos aquelos que no estan de acuerdo .

Las reuniones alrrededor de la mesa ( misa o Eucaristia ) recordando a Jesus en nuestro templo eran como la gran mayoria con un altar desde donde el sacerdote presidia y a partir de alli los feligreses en filas unos a tras de otros , solo viendole la nuca al de adelante , cambiamos poniendo la mesa en el centro del templo y los asientos rodeando la misma , ya podiamos mirarnos a los ojos y reconocernos.

Intentamos hacer el encuentro mas participativo.Al comenzar damos la bienvenida a los que participan por primera vez. luego de la celebracion nos acercamos a ellos para conocerlos, para escucharlos.En el momento de ??? Pedir perdon ??? no usamos las formulas , buscamos hacer de nuestro corazon un lugar en que sintamos que Dios pueda estar a gusto , sacando todo lo que lo impide .

La palabra perdon se usa en tres momentos, las de Dios omnipotente, todopoderoso nunca , las remplazamos por Dios amoroso o todo amor ,el todo honor y toda gloria , creo que lo expresamos al ser actores principales del encuentro estamos en una comunion profunda con Dios y en lo que relato a continuacion nos hace visibles y vivos> en la palabra tratamos siempre que una de las lecturas sea un texto de la comunidad relacionado algun acontecimiento importante ( creemos que el Espiritu sigue inspirando y es bueno volcarlo en la escritura ) , la homilia es siempre traida a la vida actual con experiencias que vivimos todos los dias.Luego del Evangelio nos tomamos unos minutos para comentarlo con los que nos rodean , de a tres o cuatro.
Tratamos de tener un encuentro con Jesus , nos acerca al hablarle como hablamos diariamente, en el pedido por los enfermos decimos , luego de nombrarlos en voz alta
? Jesus que tu Espiritu fortalezca su Espiritu ? , en el recuerdo de los que vivieron su pascua pedimos ??? Jesus dale un abrazo de nuestra parte ???

En la consagracion todos consagramos , creemos que por el bautismo Dios nos da esa posibilidad.
Cuando el sacerdote nos dice ? el Señor esta con ustedes ? contestamos ? Esta en medio de nostros ?
Hay otros cambios pero como quiero contarles otras cosas, lo dejo ( si interesa ) para otro momento.

La palabra pecado no se nombra en la Eucaristia , la reemplazamos por , nuestras debilidades , ya que la palabra pecado remite a culpa.

Dios es Padre-Madre no tiene sexo.

en el Ave Maria comenzamos con Alegrate Maria , en la segunda parte
en lugar de madre de Dios , Madre de Jesus
en lugar de ruega por nosotros pecadores , nosotros tus hijos
en lugar de nuestra muerte , nuestra pascua

Las Eucaristias de los domingos a las 11 hs . son encuentros donde la alegria esta presente, donde compartimos y nos unimos al que nos acompaña , sentimos la preencia de Jesus creo que por eso tenemos la necesidad de que llegue el domingo para estar,

Creo que es suficiente ,para no cansar , les dejo una inquietud, ¿ podemos compartir como es la eclesialidad en nuestra parroquia. Como se transmite el Evangelio, como se prepara para los sacramentos, etc.? cual es la relacion con el barrio ,el pueblo, los vecinos, los que no tienen nuestra fe?
El hombre de hoy necesita recibir el mensaje de Jesus, con un lenguaje nuevo, y que el vivir la relacion con Jesus es mas alla de lo individual, fundamentalmente comunitaria, La Iglesia es Comunidad.

Repito que es una forma de vivir ser Iglesia , no pretendemos tener la verdad, es la que nos llena el alma y nos nutre para poder ser testigos del amor de Jesus.

Pido disculpa por la forma de escribir, me gustaria poder hacerlo mejor, pero es lo que tengo, el que me enseñaba ,Gabriel , vivio su pascua , Que el señor le de un abrazo de mi parte.

Un abrazo Ricardo E. Coseano Buenos Aires comunidad Ana Maria Borda.
parroquia de la Santa Cruz Hermanos Pasionistas