Una ex monja que no cree en la fe del carbonero -- Pilar Rego

0
38

El Plural

María Victoria quiere dejar claro que no acepta ?la ley del chantaje, del martillo y del yunque??. Una ley guarecida en la fe del carbonero que defienden los que para acallar las voces discordantes no dudan en utilizar métodos inquisitoriales ayudados por los medios digitales en los que se hace apología del nacionalcatolicismo.

María Victoria Gómez tiene 84 años, 60 de los cuales fueron vividos entre los muros de un convento de clausura de monjas redentoristas. Una cuestión de conciencia la empujó hace cuatro años a salir de su retiro y le hizo plantar cara a una jerarquía que ejerce la coacción para doblegar voluntades y silenciar las voces comprometidas. Esta ex monja tuvo la valentía de denunciar ante el Papa a uno de sus cardenales y presidente de la Conferencia Episcopal y a otros dos arzobispos. En su denuncia constan, además de Rouco Varela, Agustín García-Gascó, arzobispo emérito de Valencia, y Fernando Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona. En la denuncia se hace referencia, entre otros muchos casos, a la persecución de la que es objeto Juan Masiá.

Juan Masiá, persona non grata
Para la jerarquía católica Juan Masiá es una persona non grata, un enemigo público. Su defensa de la utilización del preservativo le costó su puesto como director de la cátedra de Bioética en la Universidad Pontificia de Comillas. Ahora el Episcopado le prohíbe pisar tierra española y utilizar el español para el ejercicio de su actividad académica.

La persecución inquisitorial viene de atrás de cuando en el año 2005 confesó sentirse ?desconcertado?? ante el ?comportamiento anómalo?? de la Iglesia española, en concreto en sus actuaciones en contra de la investigación con células madre y en su condena del uso de preservativos, condena ante la que, según el mismo reconoció, no sabía si ?echarse a reír o a llorar??.

Masiá, teólogo jesuita experto en bióetica, la disciplina que aplica la ética a las ciencias de la vida, tiene una larga trayectoria soportando los envites del sector más reaccionario de la Iglesia católica. Su defensa del proyecto de muerte digna que elaboró la Junta de Andalucía provocó la ira de la extrema derecha y del Episcopado pero desde su exilio en Japón sigue hablando alto y claro.

¿Por qué esta denuncia?
Por violación del derecho canónico, por la omisión de deberes pastorales y por coacciones y consentimiento de denuncias calumniosas en medios católicos en los que se produce un constante acoso y derribo que incluye humillaciones y calumnias contra todo aquel teólogo que ose no asumir el integrismo religioso. Para María su denuncia es ?un gesto de rechazo a la obediencia servil que ha consentido el arrinconamiento de cerca de 300 teólogos en las últimas décadas??.

En el contenido de los 400 folios de la denuncia se dice que los denunciados para llevar a cabo sus pretensiones ?se están sirviendo de colectivos de laicos, vinculados políticamente a la extrema derecha y que, con consignas veladas o explícitas de la autoridad eclesiástica, se sienten apoyados para que, en sus medios de comunicación hagan y escriban denuncias sin cesar contra los teólogos de forma claramente insultante??.

Pilar Rego es educadora social y bloggera

Blog de Pilar Rego