¿Un Sínodo de recristianización? -- Josefina Pagès y Antoni Ferret

0
198

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Este título es una pregunta y, a la vez, una reivindicación. Nosotros dos creemos que la Iglesia católica no es cristiana de manera plena y normal. Ni lo ha sido a lo largo de su historia, ni lo es ahora. Lo es parcialmente. No tal como creemos que sería el plan divino.

En nuestro trabajo «Mensaje cristiano: Que no es y qué es?», escrito y divulgado en septiembre del año pasado, decíamos bien claramente que un mensaje que no se basara en ambas columnas, textos proféticos y textos evangélicos, o no es cristiano o lo es solo a medias.

También decíamos que las creencias que han divulgado (y a menudo impuesto) las diversas iglesias cristianas tienen para nosotros muy poquita importancia, y, en general, no las creemos. Y nos basábamos en el hecho de que ninguno de los mensajeros que nos han transmitido el mensaje divino (buenos profetas y Jesús) nos ha pedido que las creyéramos, sino que nos han pedido que HICI?RAMOS: defender la justicia y hacer el bien a personas necesitadas.

Y, ¿por qué, después de tan pocos meses, volvemos a repetir las mismas demandas? Por una razón muy sencilla: se ha convocado y se está desarrollando un Sínodo, y quien más quien menos espera una fuerte renovación en el camino de la Iglesia. Pues nosotros pensamos que la cosa, por ahora, no va bien.

Es de conciencia popular la esperanza de que la Iglesia llegue ahora a superar tres fuertes carencias:
1)Reconocer los derechos de la mujer, en igualdad con los de todo hombre. Pero nosotros lo exponemos de otro modo: Restituir a las mujeres los derechos que habían tenido, y ejercido, durante los primeros tiempos del cristianismo, en las primeras comunidades locales.

2)Reformar el sentido de autoridad dentro de la Iglesia, en dos aspectos: convertir la simple autoridad (?mandar??) en función de servicio; y compartir esta función ampliamente.
3)Reformar (o quizás abolir) la llamada ?moral sexual cristiana??, absurda y represiva. Especialmente en el asunto de suprimir el celibato sacerdotal obligatorio y, asimismo, en la aceptación de la homosexualidad como cosa natural y conforme con el plan divino.

Pero nosotros dos vemos, con una gran preocupación, que casi nadie plantea la GRAN tarea de recordar, hacer conocer y poner al orden del día los textos proféticos y legislativos de carácter social de la Biblia. Este desconocimiento de los textos sociales, nosotros lo consideramos una actitud de falta de sentido cristiano y, en la práctica, una estrategia de alianza y protección fáctica de los sectores poderosos de la sociedad.
Las referencias, continuas y constantes, al Evangelio las vemos magníficas e imprescindibles, pero no suficientes.

En este sentido, vemos al Sínodo en peligro de quedarse en un lavado de cara, muy importante, pero solo parcial. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos y todas para evitar el fracaso.

PagèsFerret
Escriptors