Enviado a la página web de Redes Cristianas
PROPONGO ?CULTURAS??
Apta para todos los públicos?? privados y concertados
Escuchaba al ministro Wert esta mañana en una entrevista en la cadena Ser. Decía, entre otras cosas, que estaba dispuesto a sentarse con quien quisiera aportar algo para mejorar la reforma educativa del gobierno. Yo nunca llegaré a su mesa, no soy un interlocutor válido, supongo, o quizá sí, no se.
Escuchaba atento lo que decía en la entrevista, sobre todo cuando habló de la tan traída y llevada asignatura de Religión y su alternativa. Se que no es lo más importante de la LOMCE pero, qué le vamos a hacer, ese es mi tema.
Llevo quince años en educación, la mayor parte de los cuales dedicados a la enseñanza del hecho religioso y sus implicaciones culturales, así como a la filosofía y su constante invitación a pensar. En la actualidad trabajo en un colegio laico cuya educación ?atiende a la diversidad y es respetuosa con la pluralidad de creencias y pensamientos??. Este curso ?inventamos?? en Primaria una asignatura nueva que llamamos ?Culturas?? a la que acuden los que optan por la alternativa a Religión Católica.
En «Culturas» tratamos de descubrir la diversidad humana, la riqueza de las creencias y de las increencias, el valor del diálogo y la comunicación, los saberes que han transmitido las sociedades en forma de relatos que luego las artes se han encargado de engalanar, las raíces de las agrupaciones sociales en torno al pensamiento y los sentimientos, la dimensión de la moral como capacidad de decidir y comprender las consecuencias de las decisiones?? entre otras cosas.
Está siendo una experiencia interesantísima. Estamos generando materiales y actividades propias y una didáctica que nos permite conseguir que nuestro alumnado descubra por sí mismo la necesidad de comprender las diferencias, de valorar la diversidad, de respetar los distintos credos y ateismos, de buscar lo que nos une más que lo que nos separa, de promocionar una buena convivencia.
Nos gustaría que una materia así fuera común y válida para creyentes y no creyentes, sean agnósticos, católicos, evangélicos, ateos, musulmanes, judíos?? De Primaria, Secundaria, Bachillerato… Una vez a la semana, cuatro al mes, doce clases al trimestre… En la que se marcara con claridad las competencias que se persiguen, se tuviera en cuenta la dimensión emocional, estuviera abierta al resto de inteligencias múltiples y tuviera cabida la filosofía como ciencia de todas las cosas que busca las últimas causas. Por cierto, resulta apasionante comprobar en el aula cómo los seres humanos estamos llenos de preguntas que movilizan nuestros intereses, aprendizaje y dedicación.
Esta sería mi aportación en la mesa de diálogo a la que invitaba a sentarse nuestro actual ministro español de Educación a la comunidad educativa: Propongo ?Culturas??.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).