InicioRevista de prensaAmérica LatinaUn nuevo llamado a la unidad el Sr. Piñera##Pbro. Eugenio Pizarro Poblete...

Un nuevo llamado a la unidad el Sr. Piñera -- Pbro. Eugenio Pizarro Poblete

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Señor Director:
Sr. Piñera ha hecho nuevamente llamado a unidad de chilenos con motivo de encuesta CASEN la cual realmente no refleja bien las desigualdades abismantes entre pobres e indigentes comparándolos con los pocos ricos. Se ha dicho que disminuyó la pobreza e indigencia lo que ha traído una reacción contraria de opinión pública. Eso ha motivado a Sr. Piñera a hacer un llamado a la unidad de los chilenos.

Para que Chile salga victorioso en este desafío, me parece que no debemos mentirnos más entre nosotros.

Chile tiene grandes obstáculos a unidad: sólo algunos ejemplos:
1.Una Constitución antidemocrática, que debe ser cambiada integralmente. No más reformas: «No se echa vino nuevo en odres viejos. Se rompe todo y se pierden vinos y odres.
A vino nuevo odres nuevos». Constitución sustenta los obstáculos para unidad pedida. Es de dictadura.

2.Un Sistema Económico que es negación de esencia misma de democracia. Produce divisiones y desigualdades escandalosas. En el mundo ha producido 80% de pobres.

Es un «pecado social» como lo denunciaron tantas veces Obispos de América Latina. Es violencia institucionalizada sustentada por Constitución. Riquezas básicas no están en manos del Estado regulador del bien común de todos los chilenos. Es un Estado gibarizado, que no tiene poder para distribuir y compartir justamente según necesidad de cada uno. Riquezas básicas de Chile, al igual que Economía, enriquecen a unos pocos privados: chilenos y extranjeros. Recientemente se ha vendido el 30% de acciones del Agua, quedando para Chile el 3%. Obispo de Aysén propuso nacionalizar el Agua. Estoy de acuerdo con él.
Dios optó primero por los pobres. Chile no tiene la opción por los pobres. Por Economía concentradora y acaparadora, como tentáculos de un pulpo, es que se ha demonizado interesadamente el poder del Estado. Por eso se habla, haciendo escándalo, mintiendo, de «estatización» de educación, como demanda de estudiantes y muchos chilenos. Lo que se pide es educación pública y gratuita, sin fines de lucro, yo y muchos mayores, algunos líderes nacionales, gozaron de una educación gratuita.- Educación es un Derecho Humano.

No es una dádiva. Si Estado y Constitución sacralizan la privatización: riqueza en pocas manos y pobreza en millones de manos encallecidas por trabajo explotador; si no tiene riquezas básicas en sus manos, nunca podrá haber salud y educación gratuita, tampoco más trabajo; habrá cesantía, trabajo temporero y sueldos de miseria. Uno no comprende cómo se puede creer como demanda exagerada de los trabajadores un sueldo mínimo de 250 mil pesos. Ese sueldo mínimo demandado yo lo encuentro escandaloso comparado con las necesidades básicas de una familia y con los sueldos opíparos de algunos pocos.

3. El pueblo no tiene canales de participación. No es el soberano. No tiene como desafío la construcción de la patria común: se le ignora, sólo se le pide el voto. Pareciera todo como una poderosa cúpula minoritaria manejando a los chilenos como títeres, decidiendo el rumbo del país. Si el pueblo se moviliza, inmediatamente se presenta lo negativo: se habla de desmanes, de vándalos, de violentitas y de violencia en general. Realmente, ¿de dónde viene la violencia? Ciertamente de violencia institucionalizada y de la injusticia reinante.

Además, se ha visto en día de movilizaciones, bajar de ciertos vehículos de Seguridad, gente encapuchada. Eso lo hacían los Servicios de Seguridad dictatoriales de años pasados.
Pienso al igual que Mons. Goic: «Si no hay cambio, querámoslo o no vendrá el estallido social».

4. Tenemos un Parlamento que no es representativo del pueblo ni de su pobre realidad. Es elegido obligadamente entre Dos Conlomerados; con una Ley Electoral Binominal: 33,4% es igual al 66,6%. Esto es injusto y excluyente.

5.Por todo lo expuesto y muchas otras razones no expresadas, pienso y afirmo que no es cierto que Chile es democrático o ha recuperado la democracia; y que es cierto que en Chile se están violando los derechos humanos fundamentales, y que todavía hay impunidad sobre violaciones humanas del pasado.
Así nunca podrá haber unidad. Para que haya unidad no sólo valen los llamados a ella. Hay que tener voluntad política de vencer los obstáculos que impiden la unidad.

padreeugeniopizarro@live.cl

Últimos artículos

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...

Noticias similares

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...