InicioRevista de prensaiglesia catolicaUn informe señala que Benedicto XVI conocía los casos de abusos sexuales...

Un informe señala que Benedicto XVI conocía los casos de abusos sexuales a menores en la Iglesia alemana

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

benedictoxviFuente: OBservatorio eclesial
El texto indica que personalidades relevantes como el cardenal arzobispo de Múnich, Reinhard Marx, no pres-taron la atención que merecían este tipo de comporta-mientosEl papa emérito, Benedicto XVI, era conocedor de los casos de abuso sexual a menores que cometían algu-nos miembros de la Iglesia católica alemana cuando se daban y, en al menos cuatro de ellos, su actitud resultó reprochable.

De esta manera lo recoge el informe que solicitó el arzobispado de Múnich a un despacho de abogados de la ciudad.El texto documenta casos que sucedieron entre 1945 y 2019, que consideran un «relato del horror» y de los que responsabilizan a las altas esferas eclesiásticas por no haber actuado en consecuencia o, incluso, haberlos encubierto.Sobre el papa emérito, Ratzinger, destacan que, en su época como arzobispo de Múnich y Freising (1977-1982), se dieron dos supuestos casos de abusos come-tidos por dos clérigos.

La reacciónde Benedicto XVI acerca de estos supuestos casos han sido considera-dos por los responsables del informe como «poco creí-ble» y, además, consideran que no hubo «ningún interés reconocible» por parte del eclesiástico de actuar contra ellos.En este sentido, los investigadores consideran que el papa emérito supo del caso del párroco identificado como Peter H. Este fue trasladado al obispado de Mú-nich tras haber sido acusado de pederastia en Essen; sin embargo, en su nuevo destino no rectificó su con-ducta.

Este caso se debatió el 15 de enero de 1980 en una reunión en la que Ratzinger declara no haber participa-do. En cambio, en el registro oficial de dicho encuentro ha quedado registrado que el papa emérito sí intervino, aunque lo hizo para dar una serie de detalles acerca de una conversación que tuvo con el entonces papa, Juan Pablo II. Más personalidades señaladas. El papa emérito no es el único cuya actitud ante algu-nos de los 497 casos investigados ha sido reprochada por los investigadores. Al cardenal arzobispo de Múnich y expresidente de la Conferencia Episcopal alemana, Reinhard Marx, también lo culpan de no haber prestado la atención que merecían este tipo de comportamientos, aunque Marx fue quien mandó elaborar este informe.Sin embargo, el pasado 2021 Marx le presentó su dimi-sión al papa Francisco, aunque este se la rechazó.

El motivo: salieron a la luz unos informes acerca de unos abusos cometidos por parte de clérigos en la ciudad alemana de Colonia. El caso fue investigado por una comisión apostólica después de que el excardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki, admitiera que en la archidiócesis alemana se produjo un «encubrimiento sistémico» de casos de abu-sos a menores.EFE(publico.es) 20/01/2022

Últimos artículos

Eucaristía y Encarnación -- Pepa Torres

Fe adulta Jn 6, 51-58 Este evangelio forma parte del discurso eucarístico desarrollado por Juan y...

Un rebelde con causa: Antonio Álvarez-Solís -- Jesús Martínez Gordo

Cristianismo y Justicia El próximo 8 de junio se va a homenajear a Antonio Álvarez-Solís...

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? -- Agustín Martínez

la voz de Granada En la genial película «La vida de Brian», de los no...

Noticias similares

Eucaristía y Encarnación -- Pepa Torres

Fe adulta Jn 6, 51-58 Este evangelio forma parte del discurso eucarístico desarrollado por Juan y...

Un rebelde con causa: Antonio Álvarez-Solís -- Jesús Martínez Gordo

Cristianismo y Justicia El próximo 8 de junio se va a homenajear a Antonio Álvarez-Solís...

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? -- Agustín Martínez

la voz de Granada En la genial película «La vida de Brian», de los no...