Un desafío para nuestra red de comunidades cara a 2012 -- Miembros de la Comunidad cristiana de base Hijos de la luz de Montevideo

0
57

Nuestra comunidad con los otros y con la creación, es el camino que Jesús nos propuso.- G.S.
Montevideo, 22 de diciembre de 2012. La internación en el CTI (Unidad de Cuidados Incentivos), de un estimado compañero de trabajo con riesgo de vida, me ha dejado pensando, mi querido compañero de trabajo, otrora tan activo y dinámico??con el que compartíamos las mañanas de invierno muy frío o las fresquitas de la primavera o las semicalurosas del verano, compartiendo nuestras vidas, durante años??

El verlo allí entubado, pequeño, totalmente indefenso, deslizándose hacía un coma profundo??me llevó a reflexionar mucho, sobre la vida y las personas??y tal vez porque me importa mucho sobre esta dimensión de mi vida que son las personas y comunidades de nuestra red??

Y pensaba, que en los correos que compartimos muchas veces, hemos compartido momentos de angustia y momentos de alegría, Rodrigo??y su defensa de los mineros, de los electricistas, de todos los que por intentar vivir en un más justo, ven amenazada sus vidas, como las naciones ancestrales, corriendo el mismo riesgo de vida, nos han mandado correos, comunicados y materiales, que además del su contenido, también iba cargado de ese nuestro compartir personal, compartirse de quienes creemos que vale la pena jugárselo todo por los demás, Ramón desde su Honduras natal otro tanto y todos, todos, Daniel??Antonio Vicedo con sus reflexiones, haciéndonos llegar las angustias, las luchas, los sueños de nuestros hermanos Españoles??Marianita y su compromiso militante, o el veterano Oscar??con su magisterio casi lunfardo a veces, o Ricardo, con su compromiso de cada día y el de su comunidad??aunque se lea poquito??

En fin, cuanta vida a veces hay en una reflexión extraída de Internet, que junto con ella, que la hemos leído tres veces en tres lados, viene??una callada reflexión, un hondo compartir de quien la manda y a veces nos lo dice desde su escribir en el correo o desde su silencio??sólo compartiendo??Y me dí cuenta de una cosa que me hizo caer ese compañero, achicadito y entubado en su cama del CTI??las personas se nos meten tan adentro que se vuelven necesarias para nosotros, para nuestro corazón y cuando pasa tiempo alguna sin escribir como Nilda o Nancy, la extrañamos y nos preguntamos que será de ellas??

Por eso el otro día cuando iba a eliminar un correo con una reflexión que había circulado por Internet de alguien, me pare??y sentí, que allí ese alguien en esa reflexión leída y releída, comunicaba algo intransferible, algo que era tan hondo que había que entresacarlo de su comunicación??Era el compartir de algo personal que se expresaba en esa reflexión, que toma el carácter de signo??cuyo contendió designado, estaba en el interior del otro??e intentaba ser comunicado, más allá de las palabras??

Quienes nos comunicamos con muchos en Internet, tenemos la responsabilidad de hacer que luchas y sufrimientos, que alegrías y sueños, que normalmente son el comienzo de procesos más profundos??y seguramente más globales, se socialicen, tenemos la responsabilidad (en la medida de nuestras fuerzas) de leer y socializar, pero a veces todos tenemos limites??como lograr ese necesario equilibrio, entre la obligación de compartir??los sueños, las luchas y el dolor, junto con las alegrías de otros pueblos??y la capacidad que tenemos para leer??esa información que se socializa??pues bien??esa es nuestro gran desafío como red para el 2012, Esperamos lograr el equilibrio .-

Nuestra comunidad ha descubierto la necesidad de leer y reflexionar??y si es posible, comunicar todo lo que nos es humanamente posible, tanto dentro de la red, como en nuestro entorno, estaremos empujando, junto a muchos, otros a la misma historia, hacía ese mundo mejor que es posible??Lo cierto??es que la red, su gente, sus temas??nos calan muy adentro, tanto sus dolores, como sus alegrías, y se nos han hecho tan importantes como el aire que respiramos??por eso queremos compartir nuestros sueños, que cada vez más descubrimos que se parecen en muchos aspectos??a los sueños de mucha gente en el mundo??

En un mundo enfermo de individualismo, en donde todo quiere aislarnos, encerrarnos en nuestros mundos, en nuestras dinámicas y concepciones, el compartir un espacio que intenta ser comunitario, plural, solidario, fraternal, que vamos construyendo, con los ladrillos de nuestras vidas, luchas, tristezas, alegrías??y sueños porque no, se va volviendo un lugar de encuentro con ?l??encuentro que se produce, en el ?estar?? juntos, me parece un entrañable testimonio??que de alguna manera, humilde y pequeña??va construyendo vinculaciones distintas??con ?l??entre nosotros y con nuestros Pueblos??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)