Un aporte a la reflexión personal y al diálogo- de cara a las elecciones de mañana 6 de noviembre -- Mesa de Profetismo y Compromiso Ciudadano

0
52

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Mañana estamos de Elecciones Presidenciales y de Diputados en Nicaragua. Al mismo tiempo que invitarles a Orar por Nicaragua y para que todo transcurra en paz,sin violencia y con transparencia, al mismo tiempo reflexionamos y les compartimos estas reflexiones que son simplemente opiniones para reflexionar, dialogar, completar y aun cambiar:
1.- Ha habido una Campaña que no se nota-menos mal pues con esto no hay tanto gasto desperdiciado, pero indica la irrelevancia de esta Campaña Electoral.

2.- La Oposición -que es sano que haya en cualquier país, está muy dvidida por pleitos internos de liderazgos. Además algunos dirigentes y partidos están muy desprestigiados. Otros tienen personalidades con prestigio, pero sin trabajo con la base y en lugar de trabjar más aquí con la base, buscan respaldo de los políticos norteamericanos más conservadores y de extrema derecha.Otros partidos tienen candidatos presidenciales totalmente desconocidos,y a algunos de ellos se les critica por ser como mámparas o titeres que dan apariencia de legalidad a las elecciones.

Resultado mucha indiferencia en la población ante sus llamados.
3.- El Frente domina casi todo el panorama electoral y se supone que va a ganar sin dificultad.
Resultado. Un sector de la población dice para qué voy a votar, si ya es seguro quién va a ganar.

4.- La Opción del Frente es invitar a votar
La Opción de casi toda la Oposición es la de invitar a abstenerse de votar y esto como rechazo a elecciones que tacha de farsa o de Fraudulentas.

5.- Y ante este panorama ¿qué toca hacer?-puntos para la reflexión personal y para el diálogo
a) lo que no se debe hacer es ser indiferente ante esto. No se puede dejar de ir a votar, simplemente por Indiferencia.

b) Hay que hacer y fomentar el voto consciente libre y responsable.

c) Hay que respetar con tolerancia las diversas opciones. Y como institución la iglesia, no se debería tener una opción partidaria,sino eso queda a la conciencia personal. Y diversos cristianos conscientes, pueden tener distintas opciones partidarias- siempre y cuando estas Opciones tengan en cuenta el Bien Común, el respeto a los Derechos Humanos y a una Vida Digna sobre todo de los más pobres y excluidos socialmente.

d) Como decía Mns.Romero: en cualquier coyuntura política, lo prioritario es pensar y actuar teniendo como Opción el bien del Pueblo más Pobre y excluido.

e) Que si se abstiene de votar, sea como opción consciente de rechazo y no por indiferencia, ni porque lo diga la oposición.
-Si se va a votar que no sea por miedo a lo que me puede pasar si no voy a votar. Y que en todo caso,no sea algo rutinario y sin reflexionar.

-El voto en blanco se asimila a la abstención y hay que valorar a quien favorece.

-Anular el voto, es una forma de rechazo, pero puede quedar ambiguo qué es lo que se rechaza que puede referirse al gobierno, a la oposición, al sistema electoral o a la participación sentida como obligación.

-Votar debería ser fruto de una seria reflexión personal y de un verdero discernimiento sobre los candidatos,su partido y su programa y esto de cara a lo que dicen y de cara a sus hechos o su actuar.
Claramente lo que no toca como ciudadanos y menos como ciudadanos que nos proclamamos cristianos, es la Indiferencia, la rutina, la superficialidad, la intolerancia, y cualquier tipo de violencia.

Con razón nos decia Mns.Romero y lo firmó hasta con la entrega de su vida: nadie puede decir, no me meto, no me comprometo, pues sería mal cristiano y mal ciudadano.

Un aporte desde la Mesa de Profetismo y Compromiso Ciudadano.
5 noviembre 2016

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales