Ucrania. La Unión europea en la encrucijada

0
41

Enviado a la página web de Redes Cristianas

1. La Unión Europea ha dado un paso en falso en la crisis ucraniana. Algunos de nuestros líderes políticos no se han dado cuenta de que estamos en 2014 y no en 1990. Han intentado jugar ahora con Ucrania como lo hicieron en distintos países europeos tras la caída de la Unión Soviética, instigando activamente la caída de un
régimen considerado como no suficientemente cercano.

2. Junto a Wall Street y al gobierno USA, la Unión Europea ha colaborado también activamente en dar un golpe de estado y derribar a un gobierno democrático. Con mayor o menor nivel de corrupción, pero un gobierno legítimamente elegido y ahora ilegítimamente derribado por la fuerza.

3. Algunos de nuestros líderes parecen haber pensado que, de cualquier forma, estamos
en un mundo posmoderno, en el que sólo es real lo que dicen los medios de comunicación. Todo va bien mientras los dóciles medios de comunicación occidentales repitan una y otra vez las consignas dictadas desde la oligarquía financiera, mientras legitimen conspiraciones políticas organizadas desde el exterior, mientras
legitimen ?nuestros?? golpes de estado.

4. Sin embargo, es muy probable que nuestros líderes se hayan equivocado radicalmente. 2014 no es 1990. Gracias a Internet y a la caída de los medios de comunicación oficiales, los flujos de información son ahora sustancialmente distintos. Como también lo son los equilibrios geoestratégicos.

5. No olvidemos cuáles son los equilibrios geopolíticos que laten detrás de esta crisis. El fondo de la cuestión no es Crimea ni Ucrania, sino la pugna estratégica entre Wall Street por un lado y los países emergentes por el otro, Rusia y China
en particular. En esta pugna, el tiempo corre a favor de los países emergentes que, de forma progresiva, van avanzando en capacidad productiva e influencia económica y política frente a un Occidente en proceso de debilitamiento acelerado a partir del estallido de la crisis financiera.

6. En este contexto, significativos sectores del poder financiero central apuestan por el enfrentamiento bélico como única forma de detener el avance de los países emergentes y asegurar así la hegemonía de Wall Street. Puesto que el tiempo corre a favor de Rusia y China, estos países son los menos interesados en provocar conflictos abiertos. Es Wall Street quien viene manteniendo esta estrategia bélica
crecientemente agresiva desde hace ya quince años, cuando se puso de manifiesto a través de varios documentos como el conocido Proyecto ?New American Century??.

7. Con motivo de la crisis en Siria del pasado año, ya anticipamos que el verdadero objetivo del ataque no era Siria, sino Rusia y, con ella, China. Ucrania ha sido para un importante sector de Wall Street un intento de provocar un conflicto bélico abierto con Rusia. Conociendo los intereses estratégicos de Rusia ?y de Occidenteen
el este de Ucrania, dar un golpe de estado de estas características en Ucrania no es otra cosa sino provocar directamente una inevitable intervención de Rusia en defensa de su propia seguridad.

8. Esto es lo que no han percibido algunos de los líderes de la Unión Europea. Y no hablamos ahora de Hollande, siempre obediente a cualquier instrucción del poder financiero central.
Algunos líderes europeos han pensado que lo que estaba en juego era, en sentido estricto, la hegemonía sobre unas u otras zonas de Ucrania.
Y se han prestado a financiar y alentar un golpe de estado cuyas consecuencias son todavía imprevisibles, tanto para la propia Unión Europea

9. Estos líderes europeos no se han dado cuenta de que, mientras ellos estaban pensando en controlar Ucrania, Wall Street estaba pensando en la hegemonía global y en obligar a Rusia a entrar en un conflicto bélico abierto.
10. La Unión Europea no ha tenido en cuenta que la Rusia actual tiene poco que ver con la Rusia de los años 90, debilitada externa e internamente y en poder de los oligarcas que fueron derribados por los gobiernos de Putin y Medvedev. Tampoco la solidez interna y la fortaleza del bloque de los países emergentes es comparable con el contexto de hace veinte o veinticinco años. Ni la debilidad estructural actual de Europa occidental y USA.

11. En este contexto, es muy posible que en Ucrania suceda lo que ya está sucediendo en Siria. Que ni siquiera la permanente sumisión mediática sea capaz de contener el flujo de información que va progresivamente calando entre los ciudadanos y que termina obligando a llamar a las cosas por su nombre. Y a lo sucedido en Ucrania, un golpe de Estado impulsado y financiado desde el exterior.

12. Dar un golpe de estado en un país democrático es algo muy serio. Y las consecuencias de ello ante la comunidad internacional y ante nuestros propios ciudadanos, son imprevisibles. Ucrania no es un país lejano. Es un gran país de 45 millones de personas y contiguo a la Unión Europea. El hecho de que este golpe de estado se pusiera en marcha ante una decisión legal y legítima del gobierno de Ucrania de suspender la ratificación de su acuerdo de adhesión a la Unión Europea debería ponernos los pelos de punta. Porque, a partir de ahora, todos estamos amenazados. Amenazados por un poder financiero, por una élite política y por unos medios de comunicación dispuestos a impulsar y legitimar golpes de estado contra cualquier gobierno no suficientemente dócil. Los líderes políticos europeos no han calculado bien la dimensión de las repercusiones que un mensaje tan terrible y amenazador como éste puede tener entre nuestros ciudadanos.

Colección de documentos sobre Kutxabank elaborada por EKAI Center:
http://www.scribd.com/collections/3352719
Para recibir nuestro boletín, solicitarlo a: info@ekaicenter.eu
—————
As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors should consider this report as only a single factor in making their investment decision.
GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1,A2 MONDRAGON
TEL: 943250104 VITORIA-GASTEIZ 639641457
LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
facebook.com/EKAICenter scribd.com/EKAICenter
Working Paper
17 de marzo de 2014