InicioRevista de prensatemas socialesTres preguntas para...Jacques Gaillot, Obispo de Partenia##Olivier Galzi

Tres preguntas para…Jacques Gaillot, Obispo de Partenia -- Olivier Galzi

Publicado en

Partenia

Gacques Gaillot.jpgEl verano terminó por todo el mundo la actualidad está tomada por el cambio climático. Inundaciones en Asia, canícula e incendios en Europa del sur, frío en Europa del norte, violentos ciclones en América… ¿Piensa usted como dice el título de la película que « los dioses se han vuelto locos »?
Se puede decir que el desarreglo climático se ha impuesto. Hay imágenes apocalípticas dando la vuelta al mundo. No se trata de lamentarse sobre la suerte de la humanidad y del planeta sino de hacernos conscientes de nuestra responsabilidad y cambiar de comportamiento ante las amenazas que pesan sobre el planeta. Estamos todos implicados. El desarreglo climático de este verano ha tenido la ventaja de alertarnos y mostrarnos la urgencia de los cambios por realizar ¡Fue una suerte! No tenemos tiempo que perder. ¡Antes de que sea demasiado tarde!

Se habla mucho del « desarrollo sostenible » aplicado a cualquier cosa y por doquier. ¿Valora Usted ese concepto? ¿Y qué debe significar en su opinión?

Valoro la definición que se había propuesto en el 1987 de parte de la comisión mundial sobre medioambiente. Sigue siendo una referencia válida: « Un desarrollo que responda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones venideras para responder a las suyas. »
Esto significa que los modos de producción y de consumo deben respetar el medioambiente y permitir a los habitantes de la Tierra satisfacer sus necesidades fundamentales.
También en este caso, el desarrollo sostenible requiere un cambio de comportamiento.

¿Cree Usted en el Apocalipsis de San Juan?

Me gusta que el último libro de la Biblia se termine con el Apocalipsis de San Juan. Un libro abierto sobre el futuro. Nada está cerrado. El primer libro de la Biblia comenzaba en un jardín. El del Apocalipsis se termina con una ciudad: la Jerusalén futura.

Yo no creo en el Apocalipsis de Juan como prediciendo el fin del mundo, interpretando las desgracias del tiempo presente como los inicios del gran drama final del planeta.
Creo, por la contra, que en el Apocalipsis Juan nos garantiza la victoria de Cristo resucitado sobre el mal que no puede sumergirnos. Podemos confiar en Cristo que atravesó la prueba. La última palabra no la tiene el mal sino el amor.

Últimos artículos

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Cerco a los encubridores de los abusos en la Iglesia: los obstáculos para quebrar la “conspiración del silencio”

eldiario Víctimas y juristas reciben con interés la propuesta de la Fiscalía de ahondar...

Noticias similares

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Cerco a los encubridores de los abusos en la Iglesia: los obstáculos para quebrar la “conspiración del silencio”

eldiario Víctimas y juristas reciben con interés la propuesta de la Fiscalía de ahondar...